Mis twiteos

    sigueme en Twitter

    sábado, 19 de mayo de 2007

    Premiarán con US$ 2000 reportajes sobre innovación y desarrollo

    Desde hoy y hasta el 31 de julio hay plazo para que los periodistas chilenos o extranjeros residentes puedan participar en el concurso en que la consultora multinacional española Clarke, Modet & Cº premiará con US$ 2 mil a reportajes sobre innovación.

    Se trata de la primera versión del galardón con la compañía multinacional busca, de acuerdo a un comunicado emitido esta mañana, “promover entre los periodistas el conocimiento, interés, análisis y la investigación sobre la innovación y sus diferentes aplicaciones en nuestro país”.

    La convocatoria contempla como temática artículos, “inéditos o ya publicados” referidos a “descentralización regional, qué significa innovar, los desafíos de la innovación, exportación de conocimiento, protección y respeto por la propiedad intelectual, desarrollos universitarios, entre otros”.

    En particular, está dirigido a periodistas chilenos o extranjeros residentes en el país que cubran los sectores de economía o tecnología en sus respectivos medios de comunicación televisivos, radiales, escritos o de internet.

    La Gerente General de Clarke, Modet & Cº Chile, Carolina del Río, comentó que la intención es “ayudar a profundizar la investigación periodística en temas como innovación, desarrollo, propiedad intelectual e industrial, descentralización”.

    “Los países que apuestan al desarrollo deben sin duda avanzar en inversiones gubernamentales, académicas y privadas, pero también se necesita que los medios de comunicación tengan las herramientas para poder masificar estos contenidos en la ciudadanía”, agregó.

    El jurado del concurso estará compuesto entre otros por Jorge Allende Rivera, Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile; Gloria Maldonado, Ingeniero Coordinadora de Agencia para el Desarrollo Económico de CORFO, y la periodista de Canal 13 Soledad Onetto.

    Los reportajes deberán ser enviados a las oficinas de Clarke, Modet & Cº Chile ubicadas en Huérfanos 835, piso 19, oficina 1903, Santiago, hasta el 31 de julio, en un sobre cerrado con nombre, título del reportaje, fecha de reporte y/o publicación, medio de comunicación en que fue publicado, teléfono, dirección y e-mail.

    Además del casi millón de pesos en premio para el vencedor recibirá un galardón y verña publicado el reportaje en el Boletín mundial de Clarke, Modet & C° y en la Revista de la Universidad de Chile.

    Clarke, Modet & C° indica que es una empresa dedicada hace 127 años a la asesoría, consultoría y tramitación en Propiedad Intelectual e Industrial, marcas, dominios y denominaciones de origen en todo el mundo de habla hispana y portuguesa.

    [FUENTE: La Nación]

    CONTINUAR LEYENDO...

    EXCEDENTES DEL METAL ROJO La difícil tarea de administrar la abundancia. Vuelve la presión sobre el cobre

    Frente a la persistente bonanza del cobre, se cree que una de las medidas que puede adoptar el Gobierno es bajar la regla de superávit estructural de 1% a 0%, lo cual liberaría US$ 1.500 millones.

    Convertido casi en oro, se está transformando en un arma de doble filo para Chile. Administrar los excedentes que genera su alto precio no es fácil, y eso lo saben bien los economistas. Expertos analizan cuál es el monto razonable a gastar, ámbito en el cual la flexibilización de la regla fiscal está ganando terreno.

    Los corcoveos del Transantiago y declaraciones como la del senador Frei sobre la inconveniencia de dejar los excedentes del cobre a la derecha hicieron reflotar la interrogante: cuánto, cómo y en qué invertir los recursos extras del cobre.

    Las respuestas no son simples, pero el consenso creciente es "echar mano" a esos recursos.

    No se trata, como han sugerido algunos, de gastarse todo el fondo del cobre equivalente a poco más de US$ 14 mil millones, pero sí de pensar en invertir parte de él, y el monto dependerá de si se rebaja la regla del superávit estructural, aprovechando la actual holgura fiscal. Rebajarla del 1% al 0% del PIB liberaría US$ 1.500 millones, según Pablo Correa, economista de Santander Investment.

    "Esto no implica terminar con la lógica de la regla que en sí misma es buena y muy prudente", dice.

    Cálculos igual de optimistas hablan de 375 millones de dólares adicionales para el presupuesto del próximo año si esta regla se rebaja a razón de un cuarto de punto por año.

    ¿Cuánto y cómo?

    Con excepción de la opinión expresada por el presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, existe un acuerdo casi generalizado que lo que corresponde hacer es bajar la regla fiscal a 0%. También por cautela política:

    "El año 2004 tuvimos un superávit del orden de 2% del PIB, el 2005 registramos casi un 5% y el año pasado, 8%. Tener un cuarto año con esta regla da pie para que surja toda suerte de ideas sobre qué hacer con estos recursos", constata Felipe Larraín, profesor del Departamento de Economía de la Universidad Católica.

    El flujo de activos por este concepto es mayor. Pablo Correa asegura que gracias a ellos el Gobierno podría mantener el gasto público durante un año sin cobrar impuestos. Aunque advierte que si lo hiciera, al año siguiente tendría que restituirlos, y como ésa no es la idea, debe gastar sólo los ingresos permanentes (los adicionales que se obtendrían si se ajusta la regla a la baja).

    Esto se ve reforzado por el hecho de que los supuestos económicos del año 2000, que dieron origen a esta regla, tampoco están vigentes. El Banco Central logrará su capitalización a más tardar en 2009, en tanto se están superando los pasivos contingentes de pensiones y la baja integración financiera del peso.

    A juicio de Manuel Agosín, profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, el superávit del 1% le pone una vara muy alta al Estado.

    "Perfectamente podemos bajarla a 0% y estar en balance fiscal. No creo que sea buena idea mantener esta regla en un país con tantas necesidades".

    La rebaja de la regla del superávit estructural es una medida que se espera anuncie Bachelet el lunes.


    A la espera del mensaje

    Sobre la base de un precio del cobre relativamente conservador de US$ 3,20 (hoy está en US$ 3,38), el fondo de US$ 14.000 millones de excedentes del metal rojo que hoy tenemos puede alcanzar los US$ 22.000 millones en diciembre de este año, y los US$ 35.000 millones en diciembre de 2008 (considerando en este último caso un precio aún más conservador de US$ 2,20).

    Lo abultado de estas cifras y las buenas perspectivas de su precio de largo plazo están generando una presión para que el Gobierno flexibilice la actitud conservadora que ha adoptado frente a ellos, e incluso se habla de un giro en este sentido, el cual sería anunciado en el mensaje presidencial de este 21 de mayo.

    El asunto es cómo administrar la abundancia cuando Chile está convertido en un acreedor neto y estos recursos

    están demostrando ser más permanentes que transitorios.

    ¿En qué gastar los excedentes?

    Rebajar impuestos tienta cuando el Estado no está capacitado para gastar más y bien.

    Lo importante, advierten los economistas, es evitar que se haga un mal uso de los excedentes del cobre acumulados.

    Las ideas de inversión van desde aliviar la carga tributaria, hasta inyectar recursos en forma directa al "gasto social". En una posición intermedia están quienes piensan que lo mejor sería hacer un paquete equilibrado que contemple aumento de gasto fiscal y también reducción de impuestos.

    En este último grupo se sitúa Rosanna Costa, directora del Programa Económico del Instituto Libertad y Desarrollo. La economista considera que "no hay que dar respuestas asistencialistas por goteo a demandas particulares", sino que la clave está en definir un paquete estructurado de "políticas de oferta" que gane espacios de competitividad y productividad para el país (con énfasis en modernización del Estado y capital humano). En este marco, propone anticipar la rebaja del impuesto de timbres y estampillas, así como aquellos que castigan la inversión.

    En la misma línea se inscribe Felipe Larraín, postulando educación y reforma del Estado. Y en el área tributaria: llevar a 0% el impuesto de timbres y estampillas en 3 años; eliminar el que grava las utilidades retenidas (focalizado en las pymes) e incentivar el crédito tributario a la innovación (gasto en I+D).

    Pablo Correa, en tanto, se la juega por bajar el IVA de 19% a 17%. Eso garantiza, opina, que las personas reciban los US$ 1.500 millones y vean cómo lo gastan. Dárselo al Gobierno, dice, no es opción, porque no tiene la capacidad técnica para gastarlos.

    "Hasta noviembre de 2006, el Gobierno gastó menos que su presupuesto y en diciembre hizo una sobreejecución para llegar a fin de año. Este año, de acuerdo a las cifras de marzo, nuevamente hay una subejecución presupuestaria. Entonces, el riesgo que se pierdan estos recursos adicionales en el camino es alto", advierte.

    En último término, la baja calidad de las prestaciones sociales y el incumplimiento de la construcción de 130 mil viviendas sociales adicionales, anunciadas durante el pasado mensaje presidencial, son dos argumentos más para que Correa no crea en la entrega directa de recursos al fisco.

    Agosín, por su parte, se muestra partidario de inyectar los recursos extras en salud y educación, pero con programas que nos ayuden a gastar bien, lo que toma tiempo, y siempre que se trate de ingresos permanentes.

    Y se declara contrario a una baja generalizada de impuestos, porque considera que la carga tributaria no es alta en Chile. Como mucho estaría de acuerdo con eliminar los impuestos que castigan la competitividad.

    Viviana Fernández, investigadora del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, advierte la inconveniencia de aumentar el gasto fiscal "si lo que se quiere hacer es inyectarle más recursos al Transantiago".

    En ese caso, dice, "es mejor dejar las cosas como están".

    Estaría dispuesta a discutirlo, en cambio, si se trata de repensar el sistema educacional chileno, invertir en más capital humano (entrenar a los docentes chilenos en el exterior e implementar programas adicionales de entrenamiento para los trabajadores) o crear nuevos instrumentos de financiamiento para la creación de empresas (capital semilla).

    [FUENTE: El Mercurio, Constanze Kerber]

    CONTINUAR LEYENDO...

    CONICYT: Del "royalty" llegan nuevos $9 mil millones

    La presidenta de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología, Vivian Heyl, anunció ayer la apertura de un concurso de "Financiamiento basal" para robustecer grupos de investigación ya consolidados. La Contraloría está revisando las bases, y en cuanto estén visadas se pondrán en la página www.conicyt.cl.

    Los recursos frescos no servirán para grupos nuevos. Se entregarán a centros de excelencia que aporten en aumentar la competitividad en ciencia, tecnología e innovación, acojan a investigadores jóvenes, tengan relación con el sector privado y demuestren ingresos por fondos no estatales. Conicyt trabaja en formar el comité directivo de este Fondo de Financiamiento Basal. En julio, a más tardar, estará en funciones. Entre sus tareas está seleccionar a un comité evaluador internacional.

    [FUENTE: El Mercurio]

    CONTINUAR LEYENDO...

    viernes, 18 de mayo de 2007

    Centro que dirige Claudio Bunster: Retiran audios de sesión que dio fondos al CECS

    Contraloría objetó forma en que se entregaron recursos a centro valdiviano. Fiscalizadores de la Contraloría de la Región de Los Lagos retiraron unas 150 cintas con registros de audio y las actas de las sesiones del Consejo Regional (Core) de los años 2006 y 2007.

    La diligencia se realizó para mejor resolver respecto del dictamen del ente fiscalizador que objetó el apoyo del Core al proyecto "Centro de Ingeniería de la Innovación" del Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS), que dirige el Premio Nacional de Ciencias, Claudio Bunster.

    El CEC ganó un concurso de proyectos de Conicyt, que entrega $2 mil millones en cinco años financiado en partes iguales por el Core y Conicyt.

    Bunster recibió del intendente de Los Lagos, Jaime Bertin, una carta de apoyo para postular ese proyecto poco antes de que expirara el plazo de postulación. Pero el apoyo, indispensable para postular, tenía que ser del Gobierno Regional, es decir del Consejo Regional más el intendente, en calidad de presidente. Y cuando el CECS postuló a Conicyt eso aún no existía.

    Bertin puso el tema en tabla al inicio de la sesión del 8 de noviembre de 2006, cinco días después de cerrado el concurso.

    En la sesión, un apremiado Bunster, pidió a los consejeros que lo apoyaran. Y parafraseó al padre de la Patria, Bernardo O'Higgins para decir "quien pide por la Patria no se humilla".

    Ni Bunster ni sus científicos expusieron su proyecto.

    Ayer, la Contralor Regional, Priscilla Jara, aclaró que se objetaron formalidades, "la forma en que se tomó el acuerdo".

    [FUENTE: El Mercurio, Soledad Neira]

    CONTINUAR LEYENDO...

    CONICYT adjudica setenta becas adicionales para estudios de Doctorado

    A través del Programa de Becas de Doctorado del Año Académico 2007 se habían adjudicado 350 becas, a las que se agregan ahora otras 70, lo que suma un total de 420.

    La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, a través de su Departamento de Formación de Recursos Humanos y Becas de Postgrado, financiará nuevas becas para estudios de doctorado en Chile. Estas se suman, a las que fueron adjudicadas el pasado mes de enero correspondiente al Año Académico 2007.

    Un total de 930 postulantes se presentaron a la última edición del Concurso de Becas de Doctorado. Se adjudicaron 350 becas, ya que el presupuesto de CONICYT en la materia no permitía en ese momento otorgar un número mayor, a pesar de la alta calidad de las postulaciones.

    CONICYT realizó diversas gestiones y como resultado de ello se obtuvo presupuesto para otorgar 70 Becas de Doctorado adicionales. Esta resolución, unida al hecho de que 11 personas renunciaron previamente a la beca obtenida en la última versión de Concurso, permitió ahora solucionar la situación de los postulantes que estaban en la llamada “lista de espera”, instancia que se hace efectiva en la medida que algún beneficiario renuncie al subsidio.

    Según se anunció públicamente a la comunidad científica, con ocasión del aniversario de CONICYT, la Presidencia de esta institución posee facultades que le permiten otorgar subsidios por causa justificada, lo que ocurre en este caso, con aquellos postulantes que en el concurso aludido no obtuvieron beca pero que calificaban.

    La beca de doctorado podrá otorgarse hasta por un plazo de cuatro años, y su renovación anual estará sujeta a la aprobación previa de CONICYT, a partir del informe anual de actividades académicas presentado por el becario.

    [FUENTE: La Segunda]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Senador Gómez: Calama contaría con 30% del royalty

    El senador por la Segunda Región, José Antonio Gómez, se mostró muy contento por el respaldo que obtuvo en el senado el proyecto de ley que crea el fondo de sustentabilidad y desarrollo social de las zonas productoras. Se trata de la iniciativa que dejará en la región el 30 por ciento de las utilidades del royalty.

    El parlamentario destacó que el proyecto "beneficia particularmente a la Segunda Región, pero además a todas las regiones del país. Porque la forma en que se han gastado los recursos del royalty no son las mejores y eso lo ha motivado a presentar este histórico proyecto de ley".

    El proyecto de ley presentado será el primer paso para poder enfocar y redireccionar los actuales recursos que se generan a través del impuesto específico a la minería, mientras no se apruebe el royalty.

    La iniciativa es un hecho histórico ya que nunca antes un parlamentario había logrado por la vía de un proyecto de ley, que además es reforma constitucional la entrega en la región de una importante cantidad de recursos frescos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

    El senador dijo que "estos días han sido importantes desde el punto de vista del trabajo que uno como parlamentario puede realizar en la región. Siempre es un poco incomprendido lo que uno hace, ya que nosotros no tenemos facultades ejecutivas y habitualmente no estamos sentados en la mesa para firmar convenios de programación, donde aparece la ministra (o) la intendenta, los seremis y los parlamentarios de repente aparecemos sentados en un rincón. Por eso este proyecto es realmente importante. Es una muestra de la forma que tenemos que tener de trabajar para hacer llegar recursos a la región y así fomentar el desarrollo global de la región que es lo más importante que podemos como representantes de la Segunda Región".

    [FUENTE: El Mercurio de Calama]

    CONTINUAR LEYENDO...

    jueves, 17 de mayo de 2007

    Fernando Nilo, de RECYCLA Chile, fue distinguido por CORFO como el Empresario del Año

    El premio entregado al gerente General de la primera empresa de reciclaje electrónico de Latinoamérica, fue por su importante apoyo a la Responsabilidad Social Empresarial.

    Con motivo de su 68 aniversario, CORFO ha querido distinguir a empresas, proyectos y personas que mejor encarnaron el espíritu, propósitos y labor de la institución. Estos fueron elegidos por un panel externo de 16 profesionales de gran prestigio en los diversos ámbitos.

    El premio “Empresario del Año” fue otorgado a Fernando Nilo, porque a través de su empresa RECYCLA Chile, supo asumir su rol sin perder de vista la Responsabilidad Social, constituyéndose éste en un eje importante dentro de su actividad. Junto a Hidronor Chile S.A. y Corporación de Artistas CoArtRe, apoyan la reinserción laboral de ex internos de Colina I.

    Lo anterior, es una de varias iniciativas en las que participa activamente el empresario, buscando un equilibrio entre los negocios y el desarrollo sustentable.

    El vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Carlos Álvarez, manifestó que la Corporación apoya a las empresas chilenas para ser más competitivas promoviendo el surgimiento de nuevos negocios para que el país avance en su desarrollo económico y se eleve de esta manera, la calidad de vida de la población.

    “En la medida que nuestras empresas progresan, lo hacen sus trabajadores, el entorno productivo que las rodea y, por esta vía, el país en su conjunto”, recalcó Álvarez.

    Fernando Nilo agradeció el premio otorgado y dijo sentirse orgulloso que instituciones como CORFO valoren y ayuden los emprendimientos innovadores en Chile. "Este premio nos confirma que en nuestro país es posible el emprendimiento social", dijo.

    [FUENTE: La Segunda]

    CONTINUAR LEYENDO...

    "Tirar todo por la ventana para conquistar una cuota de poder es completamente irresponsable"

    El canciller Alejandro Foxley advierte que los enfrentamientos políticos internos de Chile pueden jugar en contra en este nuevo proceso de integración, que se abre con la invitación que se le hizo a nuestro país para entrar a la OCDE.

    Satisfecho estaba ayer en París el canciller Alejandro Foxley. Por fin se produjo la esperada invitación a Chile para ingresar a la influyente Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cuya membresía puede ser clave para las pretensiones de convertirse en un país desarrollado en los próximos años, según señaló en contacto telefónico con "El Mercurio".

    Las primeras señales positivas las recibió el martes por la noche, en la cena convocada por el presidente ejecutivo del organismo, el español Pedro Solbes. Foxley fue ubicado junto a él en la mesa de honor y donde también estaban el secretario general de la OCDE, Ángel Murría; el subsecretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, John Negroponte; el canciller de Japón, Taro Aso; el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier; y el ministro de RR.EE. de Australia, Alexander Downer.

    Y luego, durante el diálogo, le informaron que cuando se debatió sobre qué países se incorporaban a partir de ayer, la designación de Chile fue por unanimidad por considerar que cumple con todos los requisitos para ingresar a la entidad.

    -¿Qué importancia tiene esta invitación para Chile?

    "Es el primer país sudamericano invitado a ser miembro pleno de la OCDE. Ellos nos dicen 'ustedes, Chile, ya hicieron la tarea más difícil en los últimos 15 años, y ahora en la etapa nueva están en condiciones de sumarse a los países que están en los estándares más altos en políticas públicas'. O sea, es como invitarnos a jugar en la Primera División (del fútbol)".

    -En términos prácticos, ¿cómo favorece esto al chileno común?

    "Vamos a formar parte de una organización que tiene 200 comités especializados en distintas áreas de políticas públicas y donde se recogen las experiencias positivas y negativas en distintos temas".

    "Por ejemplo, nos va a interesar hacer un esfuerzo grande para reducir el desempleo y desarrollar iniciativas novedosas para generar puestos de trabajo".

    "Hay dos países en la OCDE -Holanda e Irlanda- que desde hace muchos años han logrado tener un desempleo de 4%. Y precisamente esos profesionales que implementaron aquellas políticas exitosas estarán en las comisiones trabajando con nuestros profesionales".

    -Pero ese no es el único problema que afecta a nuestro país...

    "No. Por eso lo interesante es que habrá innumerables temas, como transparencia y corrupción, que lidera Finlandia y que está en la OCDE; en innovación educativa, los más avanzados son Canadá y Nueva Zelandia, que son miembros; temas de administración pública y modernización del Estado los encabeza Noruega, que también está; cómo atraer inversión extranjera a las regiones lo encabeza Irlanda. Es decir, vamos a tener una densidad de relación y una cercanía de diálogo con países que tienen mejor desempeño en distintas áreas y eso lo vamos a aprovechar en beneficio de la ciudadanía".

    -En Chile hay pesimismo, hay rabia en la gente porque ni siquiera puede llegar a tiempo a sus trabajos. ¿Cómo les podemos explicar que vamos a ingresar a las ligas mayores con estos problemas tan básicos?

    "Ayer (martes) tuvimos una larga sesión sobre lo que denominamos 'la economía política de las reformas'. Y los ministros de países tan variados como España, Portugal, Austria, Australia, etc., describieron políticas públicas que, al comienzo, parecían imposible de implementar, pero que finalmente lograron imponerse y con excelentes resultados. Ahora, nosotros ingresamos a la Primera División. Uno puede tener muy buenos jugadores, pero si los jugadores no saben jugar en equipo, la meta no se consigue".

    -¿Y qué podemos perder si el equipo no se afiata?

    "En medio del pesimismo reinante en Chile, del alto grado de conflictividad política, de esa sensación que algunos tratan de imponer, que el Transantiago es un problema insoluble, por ejemplo, la clave, según estos grandes países, es el diálogo social, los acuerdos políticos, la creación de un clima para pensar en un país a mediano plazo. Ellos (los miembros de la OCDE) nos ven en 15 años más convertidos en un país como España, entonces nos quieren apoyar, cooperar para que aceleremos el tranco. Pero también nos dicen que debemos asumir la tarea de aprender a vivir mejor y recuperar la política de los acuerdos".

    -¿Hay sectores interesados en Chile en no jugar en equipo, según su percepción?

    "Tengo la impresión de que se está haciendo un juego muy de área chica y con mucho 'foul'. Se está pensando que lo que se trata en Chile es la lucha por el poder y conquistar el poder a cualquier costo. Y yo quiero decir que ésta es la primera generación de chilenos que podría entregarle a la siguiente un país que pasó el umbral del desarrollo. Eso tiene un peso tan enorme, que tirar todo por la ventana para conquistar una cuota de poder es completamente irresponsable. Estamos a mitad de camino, estamos con US$ 13 mil per cápita y nos basta superar la meta de US$ 20 mil para que ya podamos decir que el país está estabilizado, que las oportunidades se han ampliado significativamente para la gente joven y que podamos vivir en paz".

    -Parece difícil en estos días conseguir esa última parte...

    "La OCDE nos recibió con afecto y ofreciéndonos todo tipo de colaboración. Pero es una llamada de atención a los chilenos, porque nos dicen que valoran lo que hemos logrado hacer, pero también nos recomiendan que no pongámonos todo en riesgo".

    "Es como invitarnos a jugar en Primera División".

    [FUENT: El Mercurio, Mario Gálvez]

    CONTINUAR LEYENDO...

    "Club de los países ricos": Chile entrará a OCDE a más tardar en 2009

    Los treinta integrantes del foro concentran el 75% del PIB mundial.

    A más tardar en 2009 se concretará el ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), luego de recibir ayer la invitación oficial por parte del denominado "club de los países ricos", que reúne el 75% del PIB mundial.

    Con esto se coronan quince años desde que Chile expresó por primera vez su interés en adherir al organismo, diez desde que se convirtió en "observador" del mismo y cuatro desde que pidió formalmente su ingreso al foro internacional. El grupo formado por treinta naciones también le abrió las puertas ayer a Rusia, Israel, Estonia y Eslovenia.

    Ligas mayores

    "Chile entra al cuadro de honor. Como en la Copa Davis, estamos ya entre los mejores equipos", comparó el ministro de Hacienda, Andrés Velasco.

    La sola invitación da prácticamente por sentado el ingreso de Chile a la entidad, pues en toda la historia de la OCDE jamás ha existido el caso de un país que haya comenzado el trámite de ingreso sin realizar el paso final.

    En la Cancillería aseguran que Chile está adelantado en relación con otras naciones para su ingreso, pues ya ha realizado evaluaciones en diferentes sectores como innovación y agricultura. Donde sí habrá que estudiar las compatibilidades con el grupo internacional será en el área medioambiental y de inversiones, como -por ejemplo-en el tema de mercado de capitales. La demora de entre un año y medio y dos años que se calcula para el ingreso de Chile responde principalmente al procedimiento estándar de acceso que realiza el organismo.

    Éste se encuentra actualmnte desactualizado, debido a que ningún país ha debido efectuar el trámite desde el ingreso de los últimos países el año 2000.

    Durante los próximos doce meses, Chile entregará antecedentes a los comités del organismo que evaluarán las condiciones económicas, políticas regulatorias y medioambientales.

    Avanzado

    Nuestro país ya ha realizado evaluaciones en las áreas que analizarán los comités de la OCDE.

    [FUENTE: El Mercurio]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Inacap lanza primera red de incubadoras de negocios en Chile

    La iniciativa, que tiene el patrocinio de Innova Chile de CORFO, ya cuenta con oficinas en La Serena, Concepción, Valdivia y Punta Arenas.

    Apoyar a emprendedores desde el inicio de su proyecto de negocios hasta la formación de empresas competitivas y rentables es el objetivo de INETEC la Red de Incubadoras de Negocios de INACAP, cuya oficina en Santiago fue inaugurada hoy en la sede Apoquindo de la Institución.

    Esta fue la primera actividad pública del nuevo rector de INACAP, Gonzalo Vargas, quien de esta manera marcó que uno de los pilares de su gestión será el compromiso de la Corporación con la innovación y el emprendimiento. Esta primera red nacional de incubadoras de negocios (INETEC) cuenta con el patrocinio de Innova Chile de CORFO, y ya suma cinco oficinas en las sedes de INACAP; La Serena, Concepción-Talcahuano, Valdivia, Punta Arenas, y ahora Santiago.

    El objetivo de INETEC es impulsar el emprendimiento y apoyar la implementación de ideas de negocios desde la base, mediante la entrega de asistencia técnica especializada para la formulación del plan de negocios y la asesoría para que los emprendedores puedan conseguir el financiamiento para realizar sus proyectos. Además de poner a disposición de los emprendedores las redes empresariales que posee INACAP.

    El Rector de INACAP, Gonzalo Vargas, explicó que lo central del proyecto es potenciar el emprendimiento y las ideas innovadoras, que aporten al desarrollo productivo del país con nuevas y prácticas soluciones para el mercado.

    El modelo de incubación cuenta con tres fases, comenzando con la selección de las ideas presentadas. Luego, en la fase de preincubación se construye el plan de negocios en un plazo de 6 meses, para luego dar paso a la fase de incubación, que tiene una duración de 12 meses y en la que se contempla la ejecución del plan estratégico y el inicio de las actividades comerciales, entre otros. Una vez finalizadas estas etapas por parte de las empresas, se las considera egresadas y siguen vinculadas a INETEC para que apoyen a los emprendedores que se encuentran en las fases descritas anteriormente. El objetivo es crear, de aquí y a un plazo de tres años, 42 empresas.

    La red de incubadoras se creó en enero de este año y ya son ocho los proyectos que se encuentran desarrollando su plan de negocios a lo largo de todo Chile.

    Ya son ocho los proyectos que se encuentran pre-incubados a lo largo de todo Chile

    1) Proyecto: BurgeMar

    Descripción: Empresa dedicada a la producción de hamburguesas con alto valor nutritivo y saludables a partir del insumo principal; algas marinas, y a bajo costo para así competir por precio en el abastecimiento a los mercados institucionales preocupados por la salud y nutrición de sus clientes.

    2) Proyecto: MyKova

    Descripción: Sistema protector de Instalaciones Industriales aplicado al tratamiento de aguas industriales, cuya función básica es desincrustante y anticorrosivo, modo preventivo-correctivo, y se le define como una operación conjunta desarrollada por un "Equipo Físico Desincrustador" instalado de manera permanente en el sistema a proteger. Su innovación radica en la diferencia de precio con respecto a su competencia, entregando iguales resultados.

    3) Proyecto: FisiaCorp

    Descripción: Gimnasia a través de Pilates Terapéutico Kinésico, técnica que estabiliza y rehabilita columna vertebral, junto con relajación dirigida y quiromasaje, técnica innovadora para nuestro país que produce efectos directos y sobre los tejidos, provocando disminución del dolor y relajación.

    [FUENTE :La Segunda]

    CONTINUAR LEYENDO...

    martes, 15 de mayo de 2007

    CONICYT entregará becas de doctorado por gestión propia

    Nueva convocatoria permitirá a los candidatos seleccionados financiar estudios conducentes a la obtención del grado académico de Doctor en instituciones del extranjero, de su propia elección.

    La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, abrió las postulaciones para el concurso de Becas de Doctorado en el Extranjero por Gestión Propia, que tendrán una duración máxima de 4 años y están dirigidas a chilenos y ciudadanos de otras nacionalidades que cuenten con residencia definitiva en Chile.

    Estas becas, cuyo inicio está contemplado en 1 de septiembre de 2007 y el 1 de febrero de 2008 permitirán a los postulantes seleccionados comenzar o continuar estudios conducentes a la obtención del grado académico de Doctor, en instituciones académicas o de investigación de excelencia en países extranjeros, para que a su regreso apliquen sus conocimientos para contribuir al desarrollo científico, académico, económico y social de Chile.

    La universidad o centro de investigación son de libre elección por parte de los candidatos y la beca está orientada a todas las áreas y a todos los países, privilegiando opciones de alta calidad académica.

    Las postulaciones deberán hacerse preferentemente por vía electrónica, y aquellas que se encuentren incompletas serán declaradas fuera de bases. En el caso de no presentar su postulación en línea, deberán entregarse tres copias del dossier en la dirección señalada en estas bases, adjuntando además, toda la documentación en un CD.

    El plazo para la presentación de postulaciones vence impostergablemente el 22 de Junio del 2007 a las 16:00 horas.

    BASES y ANTECEDENTES

    CONTINUAR LEYENDO...

    Mario Waissbluth: “La innovación viene en muchos sabores”

    Para el doctor en ingeniería de la Universidad de Wisconsin y destacado académico de la U. de Chile, la Investigación y Desarrollo puede ser clave, o bien, innecesaria en determinadas circunstancias.

    Para Mario Waissbluth “la innovación se da en muchos “sabores”: desde la más radical en cambios de modelo de negocio (YouTube) y de productos que cambian una industria (iPod) hasta la de procesos y equipamientos, y cambios operacionales y de gestión más evolutivos. Todas son importantes y tienen diferentes grados de riesgo”.

    El destacado académico y profesor del DII de la U. de Chile se refiere de esta forma a la innovación en el país, afirmando además que “la duplicación del PIB de Chile no se hubiera podido dar sin innovaciones, aunque han tendido a ser más bien adaptativas y de riesgo menor si se comparan con las economías emergentes y desarrolladas”.

    Como miembro del Consejo de Alta Dirección Pública, director de diversas empresas públicas y privadas, consultor y ex director de los Centros de Innovación de la Universidad Nacional de México y U. Adolfo Ibáñez, Mario Waissbluth también opina acerca de la capacidad de coordinación que requieren los actores de la innovación en el mundo.

    Al respecto señala que “la teoría de que la innovación se hace “in house”, ya sea dentro de una sola empresa o de una sola universidad o instituto, ha ido cayendo en el descrédito más absoluto. Son las redes formales e informales entre clientes (“lead users”), proveedores, investigadores, expertos, e incluso competidores, las que detonan las innovaciones más relevantes. Fundación Chile fue pionera en el país en entender este concepto. En una edición de 2006 de Harvard Business Review hay un artículo llamado “Connect and Develop”, que describe el modelo de “innovación abierta” de Procter & Gamble, el cual debiera ser una referencia obligada en este tema”.

    En relación a la importancia de la I&D, Mario Waissbluth indica que “como dije antes, la innovación viene en muchos “sabores”. En algunos, la actividad de investigación y desarrollo experimental es clave, en otras, es innecesaria. Fundación Chile, en su origen mismo, fue una innovación radical en el “modelo de negocio” de los institutos de investigación en Chile, y no se requirió de una actividad de I&D para lograrla”.

    Sobre el tema de la articulación de métricas para controlar la gestión de negocios, manifiesta que “las redes son sistemas complejos, extraordinariamente complejos, con propiedades emergentes impredecibles. Aplicarle excesivas “métricas” no me convence demasiado. Una tremenda innovación podría detonarse en una conversa de café en un aeropuerto entre un trader japonés y un investigador de Fundación. ¿Cómo le lleva uno la “métrica” a eso?. Es más un tema de actitud abierta que de números. La primera sesión de nuestro programa se referirá al tema de sistemas complejos. Al final del día lo único que cuenta es que la cartera global de innovaciones de una organización tenga un balance positivo tanto en rentabilidad privada como social.”

    Al preguntarle acerca de los objetivos planteados en el Programa de Formación en Gestión de Negocios Innovadores para Fundación Chile señala que “la innovación es por esencia una actividad de mayor riesgo y mayor rentabilidad potencial que, por decir algo, invertir en bonos triple A. Por ello, la adecuada gestión de los riesgos, tanto de la cartera como de un proyecto específico, desde su concepción como idea preliminar hasta su materialización exitosa, es el eje central de la gerencia de una organización, cuya misión central es la concreción de negocios altamente innovadores. El objetivo del Programa es contribuir, ojalá significativamente, a la formación de los profesionales de Fundación en esta materia”.

    Finalmente -concluye- es poco concebible que una institución de investigación o innovación sea efectiva sin articular acciones público –privadas, nacional e internacionalmente. Lo que me gustaría es que todos los entes de investigación aplicada de Chile siguieran de alguna manera el concepto de Fundación Chile, en cuanto a su forma de “articular soluciones innovadoras de negocio”, más que de pensar únicamente en la componente de sus “laboratorios de investigación aplicada”.

    [FUENTE: La Segunda]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Seminario de Empresas de "Spin off" en Chile: La fórmula belga para estimular la innovación y el emprendimiento

    Los expositores Benoit Buntinx (Aliwen), Yvan Houbaert (Universidad de Gante), Paul van Dun (Lovaina) y Francis Massin (Nanocyl) expusieron en el seminario de la Cámara Chileno-Belga de Comercio. Empresarios y académicos de las universidades de Lovaina y Gante cuentan cómo las empresas que se crean al alero de estos centros de estudio han logrado destacarse en su país. Los casos de las "spin off" Aliwen y Nanocyl.

    Bélgica se ha convertido en un importante polo de emprendimiento e innovación en Europa, y una de las claves para lograrlo ha sido la buena conexión que existe entre las universidades, las empresas y el Estado.

    Esto significa que los académicos están desarrollando las innovaciones que realmente requiere el sector privado. Que las propias universidades están apoyando la creación de pymes que nacen a partir de productos y tecnologías desarrolladas en sus laboratorios. Y que el gobierno belga está facilitando todo este ambiente a través de una serie de herramientas: fondos de capital de riesgo, programas de apoyo a la investigación y subsidios.

    ¿Cómo lo han hecho? Básicamente fomentando la creación de las "spin off" y de las oficinas de transferencia tecnológica.

    1 Las "Spin off"

    El término "spin off" es poco conocido en Chile, pero denomina a las nuevas empresas que se forman a partir de investigaciones universitarias.

    Como Aliwen, firma que desarrolla tecnología de fisiología vegetal y que actualmente ofrece servicios a empresas dedicadas a la agronomía. "Trabajamos, por ejemplo, con firmas que producen fertilizantes nuevos. Con nuestra tecnología medimos la eficiencia de estos productos", cuenta Benoit Buntinx, administrador delegado de la compañía.

    Aliwen nació en 2003 bajo el alero de la Universidad Libre de Bruselas. Precisamente luego que Buntinx y una profesora asistente se dieran cuenta de que podían comercializar la tecnología que venían desarrollando por años en el laboratorio.

    "Partimos con el capital mínimo para hacer una sociedad anónima en Bélgica, 75 mil euros, el cual fue puesto por mi socia, yo, la universidad y una empresa pública de inversión de capital de riesgo. La idea era que esta inversión pública tomara una parte importante del riesgo. Y lo interesante es que tenemos el compromiso de volver a comprar estas acciones dentro de ocho años. Así, los investigadores no toman el riesgo de crear una nueva empresa, sólo ponen un aporte mínimo", cuenta Buntinx, quien también destaca un programa que entrega subsidios a jóvenes investigadores que estudian la factibilidad de una nueva compañía.

    "Durante dos a tres años este dinero cubre toda la remuneración del investigador, más un monto anual para los gastos de investigación. Siempre con el objetivo de llegar a un producto", agrega.

    Nanocyl es otro ejemplo. Es un spin off de las universidades de Namur y Liege y se dedica a producir nano-tubos de carbono.

    "Éstos se usan para mejorar la conductividad eléctrica de materiales plásticos. Los nano-tubos de carbono se crearon en Japón hace 20 años, pero su aplicación era muy limitada. En Bélgica, un profesor de Namur hizo el proceso básico y en Liege se hizo su paso a la fase industrial", cuenta Francis Massin, director gerente de la empresa.

    Nanocyl partió en 2002 con 500 mil euros, aportados principalmente por inversionistas ángeles. Ya ha realizado dos incrementos de capital con dinero proveniente de fondos de capital de riesgo y es uno de los líderes de este mercado en el mundo. Factura 2 millones de euros, planea llegar a los 4 millones en 2008 y tiene oficinas en Bélgica y EE.UU.

    2 Oficinas de transferencia tecnológica

    Esta es una de las iniciativas más atractivas. Se trata de departamentos especializados en transferencia tecnológica que existen dentro de las propias universidades belgas y se encargan de vincular a los laboratorios con las empresas.

    En la Universidad de Lovaina, por ejemplo, la Unidad de Transferencia Tecnológica fue creada en 1972 y fue pionera en Europa. Cuenta con 42 funcionarios de disciplinas tan diversas como el marketing, ingeniería, finanzas, entre otras, y la tarea que realiza es amplia.

    "Rastreamos las invenciones que se realizan en la universidad, ayudamos a protegerlas, licenciarlas o venderlas a empresas. Si el profesor quiere, le ayudamos a tasar sus productos, a negociar, escribir contratos y a obtener los pagos del dinero. Tenemos una visión amplia de la universidad y de lo que necesita el mercado. A veces las empresas nos contactan a nosotros o nosotros a ellas", cuenta Paul van Dun, gerente del Departamento de Investigación y Desarrollo.

    Esta unidad también fomenta la creación de "spin off". "Sacamos todo lo que no es ciencia de las manos del profesor, siempre que quiera. Lo ayudamos a identificar posibilidades, escribir planes de negocios, a ver si hay un mercado y a componer el equipo. Les encontramos gerentes e inversionistas. Una vez que se establece la compañía, nos quedamos con un asiento en el directorio. Si una empresa demora en despegar, nos quedamos lo necesario. De lo contrario vendemos nuestra participación. Así nos financiamos".

    Tan buena ha sido la experiencia, que la unidad lleva 35 años funcionando y ha ayudado a crear 73 empresas, de las cuales 63 todavía sobreviven.

    En Bélgica existe una buena conexión entre las universidades, las empresas y el Estado.

    [FUENTE: El mercurio, Daniela Santelices]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Rector de la Universidad de Antofagasta se refiere al Royalty Minero

    Por el doctor Luis Alberto Loyola, rector de la Universidad de Antofagasta.

    Al leer la información referente a la distribución de los fondos del Royalty Minero durante el año pasado, en que una vez más la mayor cantidad de recursos se concentró en la Región Metropolitana (29%) y la Región de Antofagasta obtuvo sólo un 2.5%. Se hace absolutamente necesario manifestar que este hecho no es de ninguna manera concordante con el informe "Hacia una estrategia nacional de innovación para la competitividad" elaborado por el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad.

    Dicho informe, destaca con claridad que "las regiones tienen un conocimiento específico y potencial creativo imprescindible para el éxito de una Estrategia de Innovación para la Competitividad, puesto que los actores de la innovación, empresas, universidades, centros tecnológicos e instituciones públicas, se relacionan en el espacio local".

    Por lo tanto, ellas están capacitadas para participar en la proposición de políticas y por ende, en su aplicación con cierto grado de autonomía y flexibilidad. Sin embargo, el uso de los fondos del Royalty Minero durante el año 2006 es el resultado de una política pro innovación en la cual las regiones no formaron parte en su diseño y aplicación.

    Para una mejor posición de Chile en el ámbito de la competitividad es absolutamente necesario superar nuestras debilidades en el ámbito del capital humano, en la inversión en investigación y desarrollo (I+D) y en la insuficiente diversidad productiva.

    Este mejoramiento, para que sea realmente efectivo debe aplicarse a nivel país, considerando a las regiones donde se encuentra la mayor distribución de los recursos naturales. Hoy se habla con fuerza de la trilogía recurso humano avanzado, innovación y recursos naturales como ejes motores de la competitividad y del desarrollo.

    En esta sociedad del conocimiento, se hace imprescindible desarrollar capacidades de aprendizaje permanentes, disponer de centros de investigación de excelencia y nivel internacional, junto con redes para un mejor aprovechamiento en el contexto educacional, del conocimiento y de la ciencia y tecnología.

    El país debe beneficiarse de las ventajas comparativas que muestran sus diferentes regiones, lo cual fue previsto y considerado en el citado informe en su Capítulo F-15, denominado "Creación de capacidades regionales".

    Recursos Naturales

    Es de conocimiento público que los recursos naturales de Chile se encuentran, casi exclusivamente ubicados en regiones alejadas de la Región Metropolitana. Ejemplo de lo anterior son el cobre, litio, yodo, oro, plata, que se extraen casi exclusivamente desde la I a la IV Región.

    Por su parte, los productos derivados del bosque los encontramos desde la VII Región al sur, mientras que los del mar se producen a lo largo de la costa que, precisamente, no toca a dicha región.

    ¿Cómo entender que se reconozca algo tan simple como esto en el documento hecho público y que los dineros se entreguen en un porcentaje tan alto, prácticamente un tercio, precisamente a la región sin dichos recursos?

    ¿Se desplazarán los recursos humanos y la infraestructura física a las regiones señaladas a gastar dichos presupuestos? O llevarán los recursos naturales a la capital para ejecutar los proyectos? La inconsistencia entre el predicar y el aplicar son demasiado evidentes.

    Apoyo a Regiones

    En otra parte del informe denominada "Visión futura del país 4", se insiste en que las regiones sean apoyadas y estimuladas de manera que, a partir de la creación de capacidades, puedan desarrollar al máximo sus potencialidades, tanto en relación a los recursos naturales propios de cada región como de otras vías de progreso.

    Particularmente la Región de Antofagasta posee una naturaleza rica en recursos minerales, aunque desgraciadamente no renovables, junto a los más de mil kilómetros de sistemas marinos costeros, que siendo renovables, necesitan de la tecnología e innovación para hacerlos permanentes y crecientes.

    Nos gustaría que el 2,5% del fondo fuera el suficiente para alcanzar los objetivos planteados en el documento, aunque es muy difícil alcanzar las metas si debemos crear capacidades y desarrollar al máximo las potencialidades; necesidades que la capital ya ha desplegado.

    Tenemos una Región Minera, donde se ha mejorado la formación académica, además siendo cada vez mayor el número de profesionales que las universidades generan, muchos de los cuales se desempeñan en las diversas industrias de la Zona Norte.

    Es innegable entonces que esta región se ganó su participación en los recursos mayormente aportados por ella y que siendo destacada por el Consejo Nacional de Innovación en su declaración, no sea reconocida en la entrega de los recursos económicos, postergando de esa manera no sólo el mejoramiento de la Región de Antofagasta, sino también, el de todo el país.

    La Universidad de Antofagasta, sin contar con los cien años de trayectoria que ostentan las universidades del centro del país, ha desarrollado una serie de áreas que -en los pocos años de real apoyo financiero- le han permitido obtener resultados a nivel de ingeniería química y acuicultura, que de ser apoyados con los recursos que se generan en esta región, aportarían innovaciones aplicadas a un sistema de explotación de recursos naturales en forma inteligente y segura, potenciando no sólo la economía de la región sino de todo Chile.

    [FUENTE: Universidad de Antofagastaz, JM.]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Felipe Morandé y Cristián Larroulet: Economistas definen los pasos para mejorar competitividad chilena

    Educación, innovación, tecnología y fórmulas de negocios son debilidades.

    Si la competitividad fuera competencia habría cuatro obstáculos que Chile aún tendría que saltar para poder llegar a la meta: educación, innovación, la forma de hacer negocios y la infraestructura.

    En eso coinciden Cristián Larroulet, director ejecutivo del Instituto Libertad y Desarrollo (LyD), y Felipe Morandé, asesor de la Cámara Chilena de la Construcción, quienes expusieron en la clausura de la Semana de la Construcción.

    Larroulet comparó la pérdida de competitividad de Chile con los saltos que ha dado Irlanda en el ranking de competitividad del International Institute for Management Development (IMD).

    Pero planteó que gracias a la disciplina fiscal y monetaria y a la economía internacional, Chile tiene una gran oportunidad para dar un salto. Y en una coyuntura donde hay presiones por gastarse los recursos ahorrados, dijo que la "regla de oro" son medidas que no dañen la competitividad y no lleven a caídas en el tipo de cambio, por lo que deben ser sólo políticas de oferta agregada. Destacó el anuncio del ministro de Hacienda de incorporar una fórmula en el proyecto de depreciación acelerada que haga permanente la medida para las pequeñas y medianas empresas con ventas de hasta $1.000 millones anuales, lo cual es un incentivo para aumentar la productividad.

    Que las empresas estatales transen un 30% en bolsa para que el ojo privado las examine, profundizar la apertura con nueva baja de aranceles aduaneros y flexibilizar el mercado laboral fueron otras de sus propuestas.

    "La calidad de la educación es nuestro principal talón de Aquiles", sentenció por su parte Morandé. Pero no se quedó sólo en la crítica.

    US$ 60 millones anuales destinados a la importación de profesores de ciencias y matemáticas de habla inglesa y a becas e incentivos a los profesores chilenos para perfeccionamiento en el extranjero fue la propuesta concreta de Morandé. "Un costo muy reducido, considerando los efectos que podría tener sobre la profusión del inglés", señaló.

    Desde el punto de vista de la innovación -la segunda gran piedra en el camino para la competitividad chilena-, Morandé propuso utilizar "el grueso de los fondos del royalty" para incrementar los beneficios tributarios para innovación y desarrollo.

    Además, el economista llamó a agilizar el patentamiento de inventos que "en Chile puede llegar a tomar cuatro años".

    En el campo de los negocios, Morandé sostuvo que en nuestro país la salida de empresas es "cara y lenta".

    Las soluciones irían por cambiar la ley de quiebras, reducir los pasivos laborales y "cambiar la intocable legislación laboral y eliminar los grandes bolsones de la burocracia", señaló.

    Por último, la falencia en infraestructura tiene su punto de quiebre en el tema energético. "Es muy probable que en el largo plazo debamos avanzar hacia la energía nuclear".

    Disyuntiva obsoleta

    No todo fue propuestas en la clausura de la Semana de la Construcción. Cristián Larroulet aprovechó la ocasión para lanzar sus dardos al último documento ligado a Chile 21, "La disyuntiva. Una Concertación conservadora o al servicio de la mayoría".

    El manifiesto liderado por el senador Carlos Ominami plantea que el Estado debe avanzar a una mayor participación, como en países desarrollados, hasta alcanzar el 30% del PIB.

    Pero según Larroulet, esto significaría en materia tributaria impuestos de 30%. "La antítesis del 'milagro irlandés'", modelo propuesto en el seminario como un ejemplo a seguir.

    [FUENTE: El Mercurio]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Hacienda pide a economista top estudio sobre Chile. Experto identificará nuevos nichos del país con potencial exportador

    El Ministerio de Hacienda contrató a Ricardo Hausmann, ex economista jefe del BID y actual director del Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, para efectuar un estudio sobre la estructura de la economía chilena.

    Su labor comenzó en marzo y culmina en junio. Dado que sus trabajos se centran en políticas de desarrollo o encadenamiento productivo, se aprovechará su análisis para aplicarlo en Chile. "Identificará sectores con potencial de exportación/encadenamiento y los instrumentos y políticas públicas que pueden usarse para potenciar su desarrollo", explicó Hacienda.

    Este estudio se pide pese a que la Comisión Eyzaguirre sobre innovación apunta al mismo fin: descubrir nuevos nichos productivos y de exportación. "El ministerio considera que es conveniente contar con un informe diferente, en un menor plazo y con otra metodología", informó Hacienda. "Servirá como insumo para el trabajo interno".

    [FUENTE: El Mercurio]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Polémica tras fallo de la Contraloría: ¿En qué pensaba usar los dineros el CECS?

    Una de las críticas al centro de Valdivia fue que no se conocía muy bien su proyecto. Francisco Sepúlveda, del CECS, explica sus líneas de investigación.

    El jueves por la noche compartieron la misma mesa Jaime Bertin, intendente de la X Región; Víctor Cubillos, rector de la Universidad Austral de Chile (Uach), y Francisco Sepúlveda, director asociado de Programas de Investigación del Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS). Sepúlveda reemplazó al director, Claudio Bunster, quien se enfermó.

    A fines de 2006 estas tres entidades protagonizaron una mediática polémica. Así que el motivo de la reunión, el Seminario País-Región: Ciencia y Tecnología al Servicio del Desarrollo, generaba expectativas. Pero sólo hubo palabras de buena crianza.

    La decisión en contra

    Pero cuando todo sería paz, estalló la bomba el viernes en la mañana: la Contraloría General de la República le impugnó los $2.000 millones que el CECS había ganado en un Concurso de Conicyt y el gobierno regional. Consideró vicios en el proceso. El tema despeinó a la casi siempre engominada ciencia criolla.

    El rector Cubillos dijo que no se alegraba de lo sucedido, que el problema había sido superado por su parte. Añadió que este seminario que organizaban en conjunto con el CECS era una demostración de ello.

    Sólo lanzó un dardo: dijo que "nunca" ha conocido el proyecto con el que el CECS ganó los recursos. "Lo he preguntado en otras partes. No lo conozco".

    En su ponencia del jueves, Francisco Sepúlveda explicó brevemente qué investigaría este nuevo centro. El CECS -uno de los cuatro institutos de la Iniciativa Científica Milenio (ICM)- posee tres líneas de trabajo: "biofísica y biología molecular", "física teórica" y "glaciología y cambio climático".

    Con la plata regional y de Conicyt apostaban por una cuarta: el Centro de Ingeniería de la Innovación. "La idea es conectarnos con el mundo productivo", dijo Sepúlveda a El Mercurio.

    En todo caso, estos fondos no sostendrían por sí solo el proyecto. Tal como Milenio no financia solo las otras tres líneas de investigación del CECS.
    Nueva línea

    "Sobrevivimos gracias a la ICM. Pero lo que nos permitió fue saltar y tener muchos otros fondos. Nosotros gastamos mucho más plata de lo que nos da Milenio. Y esto viene a ser exactamente lo mismo", comenta.

    El nuevo centro de ingeniería, que fue inaugurado en enero de 2007, tendría dos líneas de trabajo. Una tiene que ver con la experiencia de sus glaciólogos. Estos científicos tienen dos vías para investigar: la sacrificada -ir hasta los glaciares y dormir en carpas- y otra más tecnológica. "Se le hace un agujero al avión y se le meten instrumentos que miden", cuenta Sepúlveda mientras luce su corbata que dice "CECS" por todos lados. Esta institución trabaja codo a codo con la Armada nacional.

    Los glaciólogos usan el altímetro láser. Un láser viaja hasta la superficie del hielo y luego se lee de vuelta. Eso, junto con un software, con GPS y un sistema inercial de navegación es capaz de dibujar el perfil superficial del glaciar. Para ello, el altímetro toma muchos puntos.

    También usan un radar que penetra el hielo. Así logran un mapa tridimensional del glaciar.

    Además, este trabajo emplea una cámara que detecta el espectro electromagnético (que va del rojo al azul). Surge el área comercial. Esto puede servir, por ejemplo, para saber cuándo un campo está listo para su cosecha o si un bosque está enfermo, por su cantidad de clorifila. En estos casos, el color que emite, las longitudes de onda, son diferentes.

    "Ellos (los glaciólogos) saben hacer eso al revés y al derecho y han creado algunos de sus propios instrumentos. Y se les ocurrió que esos mismos instrumentos son los que se usan en países desarrollados para hacer catastros topográficos", cuenta .

    Y añade: "Hay una necesidad grande en la minería, en el desarrollo urbano, en la explotación forestal. Son cosas que se pueden detectar desde el aire. Hay un mundo ahí de servicios para distintos sectores productivos".

    Salmones poderosos

    La otra línea del Centro de Ingeniería de la Innovación tiene que ver con el trabajo genético que el CECS ha realizado con ratones. "Se pueden agregar, modificar y eliminar genes. Nosotros lo podemos aplicar, usar esta biología molecular para tratar de introducir a los peces resistencia a enfermedades, crecimiento más rápido o adaptaciones a distintas salinidades o temperaturas", explica.

    Partirán con un pez experimental, que son más fáciles para investigar, y luego realizarán aplicaciones eventuales en peces comerciales, como el salmón.

    Sepúlveda insiste que "son temas importantes para la región, pero también en el mundo".

    No es que el centro esté ciento por ciento trabajando. Hasta el jueves por la noche estaban reclutando gente. "Pero estos proyectos ya están presentados. Hemos ido más rápido en eso. Partimos por varias partes al mismo tiempo, porque tampoco sabemos si todas nos van a resultar, que nos vayan a dar la plata. Son proyectos muy, muy caros", remata Sepúlveda.

    Hay que ver cuál es el futuro de este nuevo centro.

    El proyecto universitario

    Las universidades Austral y de Los Lagos proponían apoyar el turismo a través de nuevos productos y destinos de empresas, con la participación de 48 académicos en las áreas de zoología, botánica, ecología y forestal, entre otras.

    "Se consideraba la situación turística desde el punto de vista ecosistémico, integral, donde no sólo estamos viendo el turismo de las personas, (sino que también) la preocupación por el medio ambiente, por las ballenas. En otras palabras, desarrollo sustentable aplicado al turismo", explica el rector Cubillos.

    El origen de la polémica

    El 14 de octubre de 2006 Conicyt llamó a concurso para crear un centro de desarrollo científico y tecnológico en la Región de los Ríos. Sólo dieron 14 días para presentar el proyecto. El CECS lo hizo a los dos días. Las universidades Austral y de Los Lagos lo enviaron a Santiago el mismo 3 de noviembre.

    Los consideraron fuera de plazo.

    Además, los proyectos debían conseguir la firma del intendente de la X Región, Jaime Bertin. El 8 de noviembre, en reunión del Consejo Regional (Core), encargado de asignar las platas, el intendente pone a votación un solo proyecto, el del CECS. El tema no aparecía en tabla. Algunos consejeros se sintieron excluidos de la decisión.

    Opiniones
    FRANCISCO SEPÚLVEDA
    Director Asociado de Programas de Investigación del CECS
    "Nosotros tenemos mucho trabajo previo en esas áreas específicas (genómica y topografía). No sólo tenemos trabajo previo, sino que también liderazgo. Para lo que necesitamos expertos es para el manejo administrativo del centro. Y eso lo vamos a armar".

    VÍCTOR CUBILLOS
    Rector de la UACH
    "Por supuesto que competimos con el CECS. Y competimos con muchas otras instancias cada vez que postulamos. Pero no por eso nos alegramos cuando a alguien le va mal. No nos interesa, y no estoy con un doble estándar en esto. Si la Contraloría habrá tenido algunas razones, éstas serán técnicas y hay que aceptarlas".

    [FUENTE: El Mercurio, Eliette Angel]

    CONTINUAR LEYENDO...

    domingo, 13 de mayo de 2007

    El tropiezo de Claudio Bunster. Las reacciones de la comunidad científica local

    El director del Centro de Estudios Científicos fue el gran ausente en el seminario científico y tecnológico organizado por Mideplan en Valdivia. A su molestia por la “politización” del calentamiento global se sumó el revés de Contraloría, noticia que golpeó a Bunster mientras se realizaba exámenes médicos en Santiago debido a una gastritis. Mientras se decide el futuro del nuevo centro, en tres semanas dará a conocer un documento interdisciplinario sobre el calentamiento global.

    La noche anterior a que se conociera el fallo de la Contraloría que cuestionó la legalidad de una sesión del Consejo Regional (CORE) de la X Región –donde se aprobaron dos mil millones de pesos al Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS), para la creación de un nuevo centro de investigación–, el biólogo de esa entidad, Francisco Sepúlveda, excusó a Claudio Bunster por no asistir al seminario científico y tecnológico organizado por el Ministerio de Planificación en Valdivia (ver recuadro). “Claudio no pudo venir por un problema de salud. No es terminal y tenemos líder para rato”. Y añadió que “hemos recibido parte del dinero por un proyecto que nos adjudicamos y estamos buscando científicos para el manejo administrativo del nuevo centro”, refiriéndose, paradójicamente, a los fondos que la Contraloría impugnaría la mañana siguiente.

    Las reacciones al fallo del órgano contralor no se hicieron esperar. El ministro del Interior, Belisario Velasco, analizó la situación con el contralor, Ramiro Mendoza, y aseguró que los fondos se aprobaron dentro de la legalidad. “Le solicitamos una revisión del informe de la contralora Priscila Jara. El señor contralor general encontró entendibles mis argumentos. En el curso de la próxima semana va a tener un informe de la Contraloría General de la República”.

    Estas declaraciones coinciden con lo expresado por el ministro de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, quien aseguró que “aquí no hay traspasos ilegales; menos, desvíos de plata. Simplemente, la Contraloría objeta que el asunto fue puesto en tabla extemporáneamente”.

    Gino Casassa, glaciólogo del CECS y asesor del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU, explicó que no estuvo involucrado en el proyecto del nuevo centro y que no estaba al tanto de que habían recibido parte del dinero. “Aún no tenemos los ingenieros aplicados para implementarlo, ya que nosotros nos dedicamos a las ciencias básicas”.

    Respecto a la ausencia de Bunster en el seminario de Valdivia, Sepúlveda despejó las dudas: “No vino porque estaba enfermo y no porque supiera anticipadamente el fallo de Contraloría. No es de los que somatizan”.

    CENTRO EN EL FREEZER

    Los fondos impugnados por Contraloría eran un aporte fiscal para la creación de un centro de ingeniería de la innovación, que contemplaba la asignación de 400 millones de pesos al año, durante cinco años, cofinanciado en partes iguales por el Fondo de Desarrollo Regional y Conicyt. La idea de Bunster era instalar un centro que permitiera al CECS aplicar su potencial científico a la aplicación biotecnológica, como el uso de sensores remotos montados en aviones para levantamientos topográficos y la aplicación de la genómica a la acuicultura. Vía concurso, este centro compitió con un proyecto de turismo sustentable de la Universidad Austral y de Los Lagos, y el CORE resolvió la entrega de recursos sin estar en la tabla en esa reunión.

    Al interior de la comunidad científica piensan que se priorizó el proyecto de Bunster en circunstancias que el presentado por la Universidad Austral era, supuestamente, más importante para la zona. Y se especula sobre el lobby que habría realizado Bunster a través de la Intendencia.

    El fallo de Contraloría nació de la solicitud para investigar presentada por el diputado Gabriel Ascencio (DC), quien acusó un eventual conflicto de interés de Bunster, argumentando que en su momento el científico era miembro del Consejo de Innovación para la Competitividad, dirigido por Eyzaguirre, y que Conicyt tenía –a su juicio– una relación de dependencia respecto a la primera. Ascencio señaló que “no se cumplió con la ley” y recordó que en su oportunidad la Universidad Austral reclamó por el procedimiento del intendente Jaime Bertín.

    “El CECS no ha recibido fondos provenientes del Gobierno regional. Sólo ha recibido una parte del aporte correspondiente al 2007 del Conicyt, del cual sólo se ha utilizado el 7%”, señaló la entidad a través de un comunicado de prensa donde se anunció que el CECS congelaba la implementación del centro mientras los organismos resuelven la controversia. “Queremos reafirmar nuestro compromiso por desarrollar la Región de Valdivia por medio de nuestro aporte en las ciencias. Nos sorprende el nivel de beligerancia y hostilidad de actores políticos”.

    En la ciudad del Calle-Calle no todos están de acuerdo con esa apreciación. Una alta fuente de la Universidad Austral señala que el CECS no se preocupa de divulgar los trabajos que realiza y que no permite la integración de otros científicos de la zona. “No se relacionan directamente con la provincia”.

    LO QUE VIENE

    Hasta el cierre de esta edición, los voceros del CECS declinaron hablar sobre estas críticas. Actualmente están trabajando en un estudio sobre calentamiento global que presentarán en tres semanas más. El documento expresa la posición del CECS frente a un fenómeno que, según ellos, se ha politizado sobre todo por la visita de Al Gore. El centro de Bunster aclarará su posición científica desde la biofísica, la física teórica y la glaciología. El informe será similar a los entregados por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático. LND

    MÁS INVERSIÓN PRIVADA EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

    Por primera vez un foro reunió a representantes del empresariado con la comunidad científica y académica, para generar espacios de diálogo que permitan sumar esfuerzos en materia de investigación científica y tecnológica con una perspectiva del desarrollo. Bajo esa consigna se desarrolló en la Universidad Austral de Valdivia el seminario “País Región: Ciencia y Tecnología al Servicio del Desarrollo”, actividad organizada por Mideplan que contó con el apoyo de la Confederación de la Producción y el Comercio, el Centro de Estudios Científicos y la Universidad Austral de Chile.

    En el encuentro, la ministra Clarisa Hardy recordó la creación de la Iniciativa Científica Milenio como una experiencia innovadora de promoción de las ciencias en Chile, y señaló que no basta con el crecimiento económico para alcanzar el nivel de desarrollo de países del Norte. La ministra indicó que es necesario aumentar la inversión en investigación científica, que actualmente está en 0,6% del PIB, muy por debajo de países como Irlanda y Nueva Zelandia. Los desafíos son alcanzar el 1% en los próximos años y entregar mil becas de doctorado anuales en universidades chilenas y extranjeras.

    Asimismo, Hardy afirmó que la tarea del Gobierno es impulsar la participación del sector privado en inversión científica, donde se inscribe la iniciativa gubernamental de instalar agencias regionales de desarrollo.

    [FUENTE: La Nación, Carla Alonso]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Belisario Velasco: Gobierno apoya asignación de fondos a centro de estudios

    "Fue conforme a la ley", señaló el ministro del Interior, que conversó con el contralor Ramiro Mendoza.

    El ministro del Interior, Belisario Velasco, rechazó ayer la objeción de la Contraloría del traspaso de fondos por 2 mil millones de pesos desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de la X Región y Conycit al Centro de Estudios Científicos de Santiago (CECS) en Valdivia, que dirige el Premio Nacional de Ciencias Claudio Bunster.

    Ello, porque de acuerdo con los antecedentes del Gobierno, "la asignación es absolutamente legal de acuerdo con la ley de gobiernos regionales, y fue en función de lo que actuó el consejo de la Región de los Lagos".

    Al respecto, el ministro del Interior, Belisario Velasco, informó que conversó ayer con el contralor Ramiro Mendoza para solicitarle una revisión del informe de la contralora regional, Priscilla Jara.

    Añadió que "el contralor encontró atendible mi argumento, razón por la cual en el curso de la próxima semana va a tener un informe de la Contraloría General de la República, por lo que ruego no insistir con esa información, por cuanto a nuestro juicio es errada y causa daño".

    Agregó, asimismo, que los mil millones que ha asignado el Conycit no se encuentran dentro de las observaciones. "Pienso, de acuerdo a los antecedentes jurídicos que tiene el Ministerio del Interior, que esa asignación fue conforme a la ley y por lo tanto todo lo que se ha adjudicado y todo lo que se ha sostenido al respecto es, lamentablemente, un error y no corresponde a la realidad".
    Defensa

    A su vez, el biólogo Francisco Sepúlveda, segundo hombre del Centro de Estudios Científicos (CECS) tras Claudio Bunster, respondió a los cuestionamientos de que no habrían contado con el personal adecuado para la puesta en marcha del Centro Regional de Ingeniería de la Innovación. "Hemos desarrollado proyectos importantes en sensores remotos y biotecnología, en que tenemos un centro único en Latinoamérica para la modificación genética usando la información genómica (...) Tenemos mucho trabajo previo en esas áreas específicas y no sólo trabajo previo, sino que liderazgo", enfatizó, abordado en el seminario "Ciencia y tecnología al servicio del desarrollo", en la Universidad Austral.

    [FUENTE: El Mercurio, Daniel Carrillo]

    CONTINUAR LEYENDO...