Mis twiteos

    sigueme en Twitter

    sábado, 17 de marzo de 2007

    Presidenta Bachelet reitera desafío de incrementar innovación en el país

    "Lo que se necesita es estar siempre preparados para poder competir, para ser más competiivos e innovar”, sostuvo la mandataria al inaugurar las nuevas dependencias del Centro de Metrología Química para Residuos en Aguas y Alimentos de la Fundación Chile.

    La presidenta Michelle Bachelet encabezó este jueves la ceremonia de inauguración de las nuevas dependencias del Centro de Metrología Química para Residuos en Aguas y Alimentos de la Fundación Chile, oportunidad en la que reiteró el desafío de incrementar la innovación en el país, como requisito básico para alcanzar el desarrollo.

    “Chile ha tenido una trayectoria importante, pero en la nueva economía el crecimiento no está asegurado. Nadie llegó al desarrollo conformándose con las glorias del pasado. Lo que se necesita es estar siempre preparados para poder competir, para ser más competiivos e innovar”, sostuvo.

    Durante la actividad, a la que también asistieron los ministros de Economía y Agricultura, Alejandro Ferreiro y Álvaro Rojas, respectivamente, además de el presidente de la Fundación Chile, Oscar Guillermo Garretón y otras autoridades, la jefa de Estado recalcó que el desafío de hacer de Chile un país desarrollado, equitativo y socialmente integrado.

    "Depende de que podamos integrar esfuerzos público-privado, esfuerzos de todos quienes creemos que es necesario lograr este equilibrio entre desarrollo, crecimiento y mayor integración, mayor equidad, tras un gran proyecto nacional”, dijo.

    Cabe destacar que este centro se dedica a la certificación de trazabilidad y mediciones de residuos como antibióticos, metales o pesticidas en alimentos, para asegurar que sean comparables con las realizadas en los mercados de destino.

    Durante su intervención, Michelle Bachelet aseguró que “requerimos continuar con políticas públicas que faciliten la iniciativa privada, pero a la vez, necesitamos políticas públicas que nivelen la cancha para quienes parten desde una posición más o menos ventajosa, podríamos decir, o también para acoger a quienes están en situación de vulnerabilidad, como una enfermedad o una pérdida de empleo”.

    Planteó, además, que el cambio tecnológico, la fuerte competencia mundial y los vaivenes de la economía internacional, representan amenazas ante las cuales es necesario contar con instrumentos eficaces.

    En este sentido, dijo que “si no queremos paralizarnos como individuos o como sociedad, lo que tenemos que hacer es contar con los instrumentos, y en especial las políticas públicas, que nos permitan superar nuestras vulnerabilidades”.

    [FUENTE: EL Mostrador]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Fondo para la Competitividad: Aprobación de proyecto de ley en Congreso amenaza la estrategia de innovación chilena

    Iniciativa entrega recursos directamente a regiones mineras, las que no necesariamente son las que tienen el mayor potencial.

    El proyecto de ley que crea el Fondo de Innovación para la Competitividad -que propone destinar un porcentaje específico de las platas del royalty a regiones y, de ese monto, el 60% a zonas mineras- amenaza con liquidar toda la actual estrategia nacional de innovación y los avances del trabajo del Consejo de Innovación presidido por Nicolás Eyzaguirre.

    Así lo confirman expertos de los centros de estudio -o "think tanks"- Libertad y Desarrollo e Instituto Libertad. "Hay una clara inconsistencia entre lo que plantea aquella ley y lo que propone el Consejo de Eyzaguirre, sobre asignar los recursos a los clusters (sectores) que proponga la consultora Boston Consulting Group (BCG)", sentencia el economista del Instituto Libertad y Desarrollo, Rodrigo Castro.

    Esta incongruencia también la han detectado en el Instituto Libertad, según explica el economista Luis Felipe Labbé, quien asegura que es un tema que ya están empezando a estudiar. Esto, porque la futura estrategia nacional de innovación dependerá en parte de los resultados del BCG que definirá en qué áreas el sector público y privado debe enfocar los recursos. En concreto, dónde Chile es más "competitivo". Hasta ahora, se han identificado dos áreas: outsourcing y acuicultura, y aún faltan otras seis más por anunciar.

    El problema es que estas áreas pueden no ser concordantes con lo que sugiere el proyecto de ley -que actualmente descansa en el Congreso-, ya que las oportunidades de inversión o de desarrollo detectadas pueden no estar necesariamente en las zonas mineras o en un porcentaje que no coincide con lo estipulado en la ley. El problema de la incongruencia entre ambas fórmulas ya lo tienen detectado en el Consejo de Innovación desde hace un tiempo. Una alta fuente de la entidad asegura que están apostando porque "la ley simplemente no se va a aprobar y seguirá entrampada en el Congreso", pues sería imposible que existieran tanto el Fondo Nacional de Innovación como el Consejo Nacional de Innovación al mismo tiempo. Tanto es así, que un grupo de diputados, encabezado por Antonio Leal (PPD), hará una exposición el lunes sobre la necesidad de quitar el proyecto de ley de la tabla. Sin embargo, se comenta también que varios senadores de regiones están apostando a ver los resultados del Boston Consulting Group para determinar si benefician a su propia región antes de manifestarse a favor o en contra respecto del tema del Fondo de Innovación para la competitividad.

    Vieja historia
    El Consejo de Innovación que existe actualmente -y el anterior presidido por Eduardo Boeninger- ha subsistido gracias a decretos creados tanto por el ex Presidente Ricardo Lagos como de la actual mandataria Michelle Bachelet. Estos consejos "provisorios" tienen una estructura muy similar a la que propone la ley que crea el Fondo Nacional de Innovación, que actualmente está en el Congreso, pues también están constituidos por un comité específico que propone una estrategia de innovación para el país. En el caso del anterior Consejo de Boeninger, el resultado fue el "libro verde", que se dio a conocer a fines del gobierno de Lagos y que entregaba lineamientos generales para el país. Éste sugería continuar con el consejo transitorio durante el próximo gobierno. Luego, la Presidenta Bachelet encomendó al actual Consejo la tarea de crear la estrategia nacional de innovación para los próximos doce años. Tal como explican miembros del propio Consejo, ambos mandatarios recurrieron a la creación de consejos provisorios al advertir que el proyecto de ley que creaba el Fondo de Innovación estaría entrampado largamente en el Congreso. La demora en la aprobación de la ley responde a la insistencia de los parlamentarios de regiones en tener una mayor representación en el comité, por lo cual rechazan dar su voto al proyecto actual.

    Lo que viene
    Pese a las posibles complicaciones, el Consejo de Innovación está en su año más atareado, luego de presentarle a la Presidenta el "libro blanco", a comienzos de 2007, con los once clusters elegidos por su alto potencial de desarrollo. Ahora, junto con el Boston Consulting Group, diseñará una estrategia y hoja de ruta para un total de ocho sectores. Es así como pretenden elaborar un "mapa" de creación de valor para cada uno, analizando su situación actual en Chile y respecto de los países de referencia, identificando "cuellos de botella" y oportunidades.

    DIPUTADOS
    EL PRÓXIMO lunes, un grupo de diputados, encabezado por Antonio Leal (PPD), hará una exposición sobre la necesidad de quitar el proyecto de ley de la tabla.

    [FUENTE: El Mercurio, Nicole Keller]

    CONTINUAR LEYENDO...

    lunes, 12 de marzo de 2007

    Investigación biotecnológica forestal ¿Cuál es el camino?

    Hay consenso en que el desarrollo biotecnológico es fundamental para el negocio forestal. Pero la duda es cómo hacerlo: ¿investigación pura o comprar desarrollos?

    Suena a cliché, pero es la pura verdad. Las forestales chilenas ya no pueden seguir dependiendo de las ventajas naturales, como el rápido crecimiento del pino insigne, o del apoyo gubernamental para las plantaciones recibido hace 30 años. Ante la fuerte competencia internacional, si la industria nacional quiere seguir siendo un actor importante a nivel mundial, debe generar madera lo más barata posible - ya que es la materia prima del resto de los insumos forestales- haciendo que los árboles crezcan más rápido o que tengan mejores características.

    Ahí juega un papel esencial la investigación biotecnológica, tarea que el sector está enfrentando a través del Consorcio Forestal, que une a privados, sector público y académicos y que cuenta con un importante aporte estatal. Sin embargo, el funcionamiento del Consorcio no los tiene a todos contentos. Arrecian las críticas de los distintos actores y hablan desde que los montos para investigación son muy bajos hasta que no se ha definido el tipo de investigación que se debe hacer, si pura o aplicar la existente.

    La preocupación por conseguir avances biotecnológicos no es de ahora. Las dos principales forestales del país - CMPC y Arauco- hicieron sus primeros trabajos en genética forestal hace 30 años. Hace 10 comenzaron sus investigaciones, cuyos resultados fueron mayoritariamente de uso interno. El panorama cambió en los últimos años, después de que todos los involucrados en el tema pidieran un coordinador. El Estado asumió el papel y aumentó los fondos para investigación biotecnológica, siempre que cumplieran una exigencia: formar consorcios de investigación.

    Se creó entonces el Consorcio Genómica Forestal, que componen las forestales Arauco y Mininco, Fundación Chile, Universidad de Concepción y Cetfor, empresa que surgió al alero de la Universidad Austral. El aporte estatal para el Consorcio se elevó de uno a cinco millones de dólares, cifra que, aunque parece importante, se achica notoriamente al compararla con el exterior: ese monto equivale al presupuesto anual de un laboratorio universitario de EE.UU.

    Reinventar la rueda

    Pero al aumentar los recursos, la Corfo no marcó el rumbo de hacia dónde enfocar el trabajo y no definió en qué tipo de investigación - aplicada o pura- debía centrarse. Quedó así abierta la polémica. Para algunos, lo lógico es partir de lo que existe en el exterior y adaptarlo al país. "En el sector forestal chileno no hay cultura de transferencia. Todos quieren inventar la rueda de nuevo, y la posibilidad es tan mínima como ganarse la lotería. Si los gringos invierten 100 veces más y lo que encuentran lo patentan, nos conviene pagarles el royalty y usar sus adelantos para nosotros investigar a partir de ahí. Pero no, aquí se privilegia la investigación pura, ¡pura!", señala Aldo Cerda, gerente Forestal de Fundación Chile.

    Otros, en cambio, estiman que sin investigación básica no hay punto de partida. "La investigación es una; no puede hacerse la aplicada sin la básica", sostuvo uno de los gestores del proyecto, el entonces director del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, Martín Zilic.

    Qué hacer con los resultados de la investigación es otro problema. "Los investigadores todavía imponen su velocidad y no entran en la lógica comercial. En vez de arrendar equipos, quieren tener los propios. Lo único que les interesa es publicar. No entienden que la información que obtienen es para beneficio de la empresa, entonces no se puede publicar", plantea Aldo Cerda.

    Por su parte, los académicos sostienen que el Consorcio funciona con una visión aplicada, pues, como dice Fernando Droppelmann, investigador de la Universidad Austral, el sistema de administración está establecido como una empresa, por lo que en definitiva lo que se hace obedece a las necesidades de los socios.

    Otro cuestionamiento es que a través del Consorcio, a las grandes forestales les saldría más barata la investigación. El problema de esto es que terminado el plazo de cinco años en que se dispondrá de los fondos estatales, los privados se retirarían y el organismo se quedaría sin recursos. Eduardo Rodríguez, gerente general de Bioforest, centro de investigación de Forestal Arauco, es más optimista. "En el Consorcio estamos trabajando para contar con capacidades físicas y profesionales de alta especialización en genómica forestal, que debieran ser capaces de ofrecer al sector forestal chileno e internacional soluciones tecnológicas en esta área, lo que significará una importante demanda por servicios para el Consorcio", afirma.

    Lo concreto es que el sector dispone de plata que de no ser bien usada, no rendirá toda la madera que se requiere. Y entonces, ¿podrán los chilenos encontrar y modificar a su antojo el mágico gen del crecimiento de los pinos?

    ¿Investigacion pura o transferencia?

    Daniel Contesse (CMPC): "En varios aspectos, la transferencia se hace muy difícil o imposible. En otros, donde se puede capitalizar el conocimiento y la experiencia internacional, así se ha emprendido".

    Eduardo Rodríguez (Arauco): "No sólo hay que realizar nuevos descubrimientos, sino también generar nuevas aplicaciones a lo que han desarrollado en otras latitudes".

    Fernando Droppelmann (U. Austral): "Existen muchos ejemplos de transferencia, hay un permanente intercambio con EE.UU. y otros países, pero traspasar material genético es otra cosa"

    Andrea Catalán (U. de Concepción): "Las transferencias son necesarias para optimizar nuestra investigación aplicada. Sin embargo, nuestro país tiene la obligación de contar con la debida autonomía en investigación".

    Primeros resultados

    El Consorcio lleva un año funcionando y se ha enfocado a cuatro proyectos para el pino insigne y el eucaliptus. Para fines de año esperan generar los primeros resultados, referidos a la caracterización de clones extremos, funciones de predicción para habilidad pulpable y resistencia al frío, entre otros.

    Según la gerenta del Consorcio, Andrea Catalán, los resultados se aplicarían en la etapa de propagación de las plantas, permitiendo seleccionar las mejores para un sitio y un producto determinado.

    "Era hora de emprender iniciativas como ésta para implementar adecuadamente los trabajos que cada empresa lleva a cabo en estas materias", dice Daniel Contesse, gerente de Silvicultura de Forestal

    [FUENTE: El Mercurio, Carmen del Villar]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Vicepresidente de CORFO conoce exitosos modelos de desarrollo e innovación en Australia

    Invitado por el gobierno de Australia, el vicepresidente ejecutivo de CORFO, Carlos Álvarez, ha realizado esta semana una visita de trabajo a Sydney, Canberra y Melbourne, con foco en tres interesantes experiencias que ese país lleva adelante para aumentar su competitividad: agendas de acción por sectores económicos ( Action Agendas ), consorcios público-privados de innovación aplicada ( CRC ) y fomento de energías renovables.

    Además, Álvarez aprovechó de reunirse con empresas australianas de clase mundial para invitarlas a invertir en Chile. Es el caso de la minera Rio Tinto y Orica, esta última dedicada a la industria química y los servicios mineros, entre otras ramas.

    Siguiendo un esquema de alianza entre los sectores público, privado y académico, desde el año 2000 Australia impulsa las llamadas “Action Agendas”, como elemento central de la estrategia gubernamental de competitividad. Las agendas son de carácter plurianual y están orientadas a promover el liderazgo de los distintos sectores industriales, apoyándolos para que impulsen estrategias de crecimiento, concertación de objetivos y compromisos de cambio. En diferentes estados de avance, existen estas agendas en más de 30 sectores, desde la industria del deporte y la recreación hasta la manufactura avanzada.

    Otra experiencia interesante que ofrece Australia son los CRC (Cooperative Research Centres), consorcios público-privados de innovación aplicada, de los cuales existen varias decenas, en ámbitos tales como la tecnología manufacturera, minería y energía, agricultura y agroindustria, entre otros. En su gira, el vicepresidente ejecutivo de Corfo visitó CRCs en áreas como las tecnologías de información y la biotecnología vinculada a las industrias de recursos naturales.

    Por último, Álvarez conoció el modelo australiano de fomento a las energías renovables, materia en que Corfo ha dado un apoyo relevante mediante el subsidio a estudios de preinversión de proyectos de inversión. A través de esta acción, se ha logrado conformar una cartera de más de 90 proyectos de fuentes eólicas, hidráulicas, geotérmicas y de biomasa, equivalentes a más de 600 MW de potencia instalada.

    [FUENTE: La Segunda]

    CONTINUAR LEYENDO...