Mis twiteos

    sigueme en Twitter

    viernes, 17 de agosto de 2007

    Delegación nórdica estuvo en Santiago: Chile inicia trabajo conjunto con Finlandia para generar más investigación educacional

    La visita de la delegación finlandesa incluyó reuniones con Conicyt y tres universidades.

    El uso de tecnologías en el aula es una de las áreas en que ambos países buscarán compartir experiencias.

    Una delegación de cinco expertas finlandesas estuvo en Chile la semana pasada. ¿El objetivo? Poner los cimientos para que ambos países coordinen proyectos de investigación en materia educativa.

    "Queremos conocer el sistema educacional chileno, su estructura, necesidades, problemas y aciertos, para identificar intereses comunes y evaluar las posibilidades de cofinanciar programas de investigación en esos puntos", explica Eila Helander, jefa del Consejo de Investigación Cultural y Social de Finlandia y cabeza de la delegación.

    Además de ella, el grupo de trabajo nórdico incluyó a Tiina-Vihma Purovara, coordinadora de asuntos europeos, y tres técnicas del Consejo de Investigación: Katariina Salmela-Aro, Pirjo Hiidenmaa y Riita Launonen.

    Centros de excelencia

    Pese a ser recién un primer contacto, la visita fue recibida con entusiasmo en el Ministerio de Educación, donde esperan que sea el inicio de una alianza de cooperación basada en dos ejes de trabajo. El primero, a nivel de políticas públicas, es que el país puede sacar lecciones del modelo finlandés para el rediseño institucional que plantean la Ley General de Educación y la Ley de Superintendencia. El segundo eje es la colaboración en investigación.

    "Es interesante la experiencia que ellos han tenido financiando investigación a través del modelo de centros de excelencia, en que el Estado apoya proyectos de alto nivel desarrollados por universidades o equipos autónomos", señala la subsecretaria Pilar Romaguera.

    Una idea que en el país ha implementado Conicyt con 7 centros especializados en ciencias naturales y exactas. En 2008 ese número crecerá, pues se contempla crear 2 o 3 más que se dediquen a estudiar, específicamente, materias educativas.

    "Será muy interesante conocer las prácticas que ha tenido Finlandia con sus centros, para que no partamos desde cero, como suele pasar", dice Javier Altamirano, director de relaciones internacionales de Conicyt.

    Añade que el objetivo es "trabajar conjuntamente en materias como metodologías de aprendizaje, uso de tecnologías en el aula y estructura curricular, que son áreas en que Finlandia tiene un claro liderazgo y que permiten diseñar políticas públicas".

    La educación es una de las tres áreas de trabajo que surgieron entre Chile y Finlandia tras la visita de Michelle Bachelet a ese país en junio. Las otras dos tienen relación con energías renovables no convencionales y tecnologías de la información.

    "Finlandia es un país de buenos resultados educativos, y es interesante conocer su experiencia. Esperamos que estos contactos generen una agenda de investigación entre ambos países".

    [FUENTE: El Mercurio, Manuel Fernández]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Royalty: Gobierno garantiza US$ 643 mills. para innovación

    El gobierno envió al Congreso una serie de indicaciones sustitutivas en el proyecto de Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), el que se solventa con los recursos del royalty minero.

    De acuerdo con cálculos del Ministerio de Hacienda, se está en condiciones de garantizar por 4 años recursos por un total de US$ 643 millones. Las cifras se basan en los ingresos estructurales (de largo plazo) previstos para el royalty. Otras materias que incluirá la norma serán la institucionalización de un consejo de expertos, que estará compuesto por 7 personas, y que hoy preside Nicolás Eyzaguirre.

    [FUENTE: El Mercurio]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Advierte la Academia de Ciencias: Chile debe profundizar su ciencia y no hacer borrón y cuenta nueva

    Si no se invierte en investigación básica, no tendremos los cuadros necesarios para llevar a cabo la ciencia que el país precisa.

    Por primera vez, la principal agrupación científica se pronuncia en el debate reciente acerca de la innovación en nuestro país.

    La Academia Chilena de Ciencias expresó a través de una declaración su inquietud por la manera en que se está implementando la inversión de los recursos del royalty y planteó una serie de medidas para reforzar la investigación básica.

    Su materialización demandaría incrementar el presupuesto 2008 para ciencias en al menos $8 mil millones.

    Según el organismo académico, el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC) ha generado ciertas acciones que no apuntan en la dirección correcta. "El sólo dar un énfasis prioritario a aquellos aspectos de la ciencia que tienen aplicación práctica no es suficiente en relación a la importancia esencial del desarrollo de la ciencia básica, la tecnología y su relación con la innovación".

    Afirma que en esa política no se consideran adecuadamente las condiciones preexistentes que permitieron los cambios en países innovadores como Irlanda y Finlandia, que en cierta medida se pretende emular.

    "Si como país no queremos lamentar un futuro retroceso en nuestra capacidad para crear conocimiento y aplicarlo con un sentido productivo, Chile debe profundizar su ciencia y no hacer borrón y cuenta nueva".

    El CNIC, que preside Nicolás Eyzaguirre, es un organismo creado en 2005 que recomienda la asignación de un presupuesto anual a partir de los recursos que genera el royalty a la minería. Su misión más importante es formular y proponer al Gobierno una estrategia a quince años plazo en esta materia clave.

    La Academia alude también al "Libro Blanco" preparado por el CNIC, que propone aumentar el gasto en investigación y desarrollo como porcentaje del PIB, subiendo de 0,36% en 2004 a 0,75% en los próximos quince años. El documento oficial también recomienda fomentar la formación de capital humano altamente especializado, específicamente mediante el apoyo a estudios de posgrado.

    Advierte la Academia de Ciencias que si no se realiza la inversión basal en investigación básica en ciencia y tecnología, "está claro que Chile no tendrá los cuadros necesarios en los próximos años para llevar a cabo la ciencia que el país necesita y el Libro Blanco recomienda".

    [FUENTE: El Mercurio, Richard Garcia]

    CONTINUAR LEYENDO...

    DESDE PABLO VALENZUELA HASTA RAFAEL VICUÑA SE INTEGRAN AL CONSEJO DE INNOVACION AGRARIA

    Expertos top en biotecnología asesoran al agro

    Ocho connotados profesionales aportarán con sus ideas desde lo académico, científico y productivo, para mejorar la calidad y competitividad de los productos silvoagropecuarios nacionales.

    Recursos para innovación en el agro hay. El tema es cómo conseguir que se conviertan en resultados que permitan que Chile se mantenga y mejore su posición como potencia alimentaria. Al país ya no le basta con salir a buscar lo que existe en el mundo. La idea ahora es utilizar las herramientas disponibles en otros lugares y, por ejemplo, generar en Chile soluciones a problemas locales o hacer que las variedades sean aún más eficientes.

    Fue la razón por la que el ministro de Agricultura, Álvaro Rojas, relanzara el Consejo de Innovación Agraria, que por el cambio de gobierno se había quedado en el olvido. La idea es que "funcione como un radar que contribuya a la orientación del trabajo ministerial para que se adopten las mejores decisiones y el mundo privado y académico pueda integrarse al trabajo de la autoridad", explica Rojas.Le dio un foco muy específico: la biotecnología y cómo transformarla en la fuente de mejores resultados y mayor competitividad para el sector.

    "El concepto de la biotecnología es muy amplio y entrega una serie de herramientas que permiten mejoras a distintos niveles en un producto, un proceso, o los resultados.

    En Chile hay investigación en este materia y también hay mucho por hacer", dice Rodrigo Vega, director de FIA, institución en la que recae la secretaría ejecutiva de la nueva entidad. Como la idea es conocer qué existe y qué se necesita desde todos los ámbitos del sector, se buscaron nombres clave en lo que a biotecnología se refiere (ver recuadros) para que, desde sus conocimientos y experiencias, hagan sus propuestas.

    El 25 de julio se sentaron por primera vez a conversar y ya tienen un punto de acuerdo: "no hay tiempo que perder". Volverán a hacerlo al menos una vez al mes hasta fin de año, cuando entregarán sus propuestas. Ahí depurarán cuáles son los temas prioritarios a los que se tendría que poner atención y que pueden ser de más impacto para la productividad y competitividad del país.

    Francisco Sepúlveda

    Biólogo y director asesor para programas científicos del Centro de Estudios Científicos (CEC) de Valdivia.Para Sepúlveda, todo lo que se haga en biotecnología debe ser económicamente inteligente. "En Chile hay proyectos muy potentes y avanzados en biotecnología, lo que nos falta ahora es crear el puente entre el conocimiento acumulado y el sector productor", resalta.Ve urgencias. Por ejemplo, para la la fruticultura y las carnes blancas, donde estima que el aporte puede venir para mejorar la calidad y el tipo del producto. Respecto de los transgénicos, enfatiza que el tema debe ser mirado con inteligencia. "Si nos mantenemos al margen, podemos quedar muy atrasados y entonces, cuando se decida legislar ya estaremos obsoletos. Pero hay costos y éstos tienen que ver con lo que queremos mostrar como país".

    Danilo González

    Doctor en química, bioinformático y profesor asociado de la Universidad de Talca.González piensa que la bioinformática tiene mucho que hacer por el sector. Son aportes, por ejemplo, en la agricultura de precisión, así como en la optimización del uso de agua y nutrientes en los cultivos, a través de software. "Actualmente el uso de pesticidas es homogéneo, lo que podría optimizarse con un análisis detallado del tipo de suelo y hacer la aplicación adecuada a cada lugar. Otro uso interesante sería que, por medio de los datos recabados de temperatura y humedad, se podría incluso predecir el día exacto en que un determinado cultivo estará óptimo para la cosecha", ejemplifica. Otro aspecto que piensa debe desarrollarse es el de la agroclimatología, sobre todo hoy que se vuelven tan inciertas las condiciones climáticas.

    La historia de la innovación

    sEl Consejo de Innovación Agraria fue creado en 1994. Desde sus inicios fue pensado para asesorar al ministro de Agricultura y al Consejo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) en la definición de las políticas, de las áreas de prioridad y de posibles instrumentos en materia de innovación en el sector.Así es como durante los 90 y bajo la presidencia del ministro del ramo de ese momento, se indagó en las nuevas alternativas productivas que podían darse en Chile y que ya se desarrollaban en otros países con climas similares. De ahí salió toda la línea de frutales de nuez, olivos, la producción de queso, entre muchos otros.Otro de los aportes relevantes fue la publicación, en diciembre de 2006, de la Agenda para la Innovación Agraria, donde se analizaron rubro por rubro los problemas en aspectos como las necesidad de uso de tecnologías en materia genética, cultivos, formación y capacitación de recursos humanos.Ahora se concentrará en la biotecnología, una de cuyas ramas es la transgenia.

    Pablo Valenzuela

    Bioquímico y director de la Fundación Ciencia para la vida.Valenzuela no necesita mucha presentación. Se sabe de sus aportes en investigación y desarrollo de productos biotecnológicos, como una vacuna para los salmones. Para el científico, los temas a los que hay que enfocarse son la creación de nuevas variedades, que incluyan una mayor resistencia a bacterias, hongos y otras enfermedades. Plantea que una alternativa interesante para el país, pensando en las enormes superficies secas, es el desarrollo de variedades adaptadas a la escasez de agua y al estrés hídrico. También tiene a las oleaginosas en la mira, poniendo especial atención en semillas que puedan enfocarse a ser más eficiente en la producción de biodiésel o para la obtención de aceites para la alimentación animal, como los salmones.

    Rafael Vicuña

    Bioquímico con PhD. en Biología Molecular. Decano de la facultad de Ciencias Biológicas UCPara el científico lo atractivo de nuestro país es que gran parte de sus sectores económicos tienen la perspectiva de poder desarrollarse con biotecnologías y, por ende, ve en ella una herramienta de mucha utilidad para el agro, por ejemplo, para controlar plagas. Cree que las políticas de fomento se debieran enfocarse, además, en buscar aplicaciones de biotecnología a lo silvoagropecuario, en hacer un uso eficiente de los recursos para que permitan un encuentro entre científicos y productores.Considera que en torno a la transgenia existen muchos mitos y podría ser positiva para el sector. "En 2050 va a haber agricultura tradicional con más tecnología, desde luego, orgánica pero también transgénica. Sin reemplazar una a la otra, sino cada una con su oportunidad", sentencia.

    Juan Asenjo

    Director del Centro de Ingeniería Bioquímica y Biotecnología de la facultad de Física y matemática de la U. de ChilePara él, contar con este Consejo ayuda a encontrar nuevos nichos donde no se están haciendo cosas.'Son áreas donde la biotecnología tiene mucho que aportar: puede ayudar a lograr nuevos productos o a mejorar la calidad o características de otros', dice. Ve que el futuro de la fruticultura nacional está en la agricultura del desierto. "Debiéramos estar muy atentos a lo que ocurre en Israel, puesto que Arica ya cuenta con un desarrollo agrícola interesante, pero deberíamos apuntar a sembrar lugares más áridos, con alta salinidad y todo eso se puede lograr con estudios biotecnológicos".En el tema transgénico piensa que la desinformación le ha jugado en contra a la técnica y advierte que tiene una incidencia menor al 1% en los estudios de biotecnología.

    Tres nombres de productores

    Andrés Santa Cruz, director ejecutivo de Codesser y ex presidente de la SNA; Antonio Walker, presidente de Fruséptima y gerente general de Agropecuaria Wapri; y el empresario Eric von Baer, de Semillas von Baer, con una vasta experiencia en producción de semillas y aplicación de biotecnologías en éstas.Ellos son los encargados en dar a conocer las demandas desde los campos, para determinar las urgencias y necesidades que deben ser atendidas por la biotecnología para que ella los vuelva más competitivos. Santa Cruz tiene claro cuál debe ser ese aporte. "Tenemos que ver cómo podemos ir mejorando la calidad y desarrollando nuevas variedades que nos permitan llegar a nuevos mercados donde cada día la inocuidad de los alimentos y la seguridad es más importante. Son muchos los desafíos y es ahí donde tenemos que poner los recursos y esfuerzos".

    [FUENTE: El Mercurio, Macarena de Cea]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Nuevo directorio de los Grupos de Transferencia Tecnológicas

    Más de 300 personas asistieron al XI Encuentro Nacional de Grupos de Transferencia Tecnológica.

    El tema central de la reunión fue "La Innovación Tecnológica en la Agricultura". En la foto, de izquierda a derecha, Ricardo Sotomayor, director; Luis Ilabaca, presidente; Javier Kuncar, contralor; Cristino Nannig, vicepresidente, y Rodrigo Martino, coordinador nacional.

    Nuevos desafíos para área agrícola de Sigdoteks

    En una reunión con toda su fuerza de venta de maquinarias agrícola de Iquique a Coihaique, Sigdotek planteó sus desafíos para el 2008. En la oportunidad, se dio a conocer la implementación de una nueva forma de venta para dos de las marcas que posee Sigdotek y sus concesionarios en el mercado. La nueva estrategia contempla la comercialización de New Holland y CASE a través de diferentes canales de distribución.

    Tioga Fruit Terminals

    Los actores más importantes de la industria de la exportación se reunieron en el Tioga Fruit Terminal en el marco del sexto "Open House". En la foto, de izquierda a derecha, Sean Mahoney, de Philadelphia Regional Port Authority; Miriam Borja, de Western Fumigation; Jorge Villagra, de Compañía Sudamericana de Vapores; Bárbara Hunter, de Western Fumigation, y Robert Palaima, de Delaware River Stevedores.

    World Water Tour en Santiagos

    Con la presencia en Chile del presidente de GE para Latinoamérica, Marcelo Mosci, se realizó en Santiago el GE World Water Tour, un seminario que aborda el tema del agua y su incierto futuro en términos de disponibilidad. La gira recorre 14 ciudades de cuatro continentes, con el objetivo de reunir a autoridades, líderes y expertos en materia de aguas industriales para plantear soluciones a la problemática que genera la creciente escasez de este recurso.

    [FUENTE: El Mercurio]

    CONTINUAR LEYENDO...

    CÓNCLAVE DE PRODUCTORES Y EXPORTADORES: El ministro Rojas reacciona ante as demandas de los fruteros

    La crisis la centraliza en la uva de mesa producida de la V Región al sur y sostiene que la solución es lograr mayor productividad.

    Fue el invitado principal en representación del Gobierno en el Primer Cónclave de la Fruta, al que convocaron los gremios exportadores y productores. Querían plantear propuestas ante la profunda crisis en que están sumidos, según denunciaron, por la caída libre del dólar y la "pasividad del Gobierno" que no ha intervenido con iniciativas para mitigar la menor competitividad del sector.

    Pero lo que pudo ser un cuadrillazo para el ministro de Agricultura, Álvaro Rojas, terminó en apretones de mano e incluso agradecimientos de los empresarios por la defensa pública que hizo de las prácticas con los temporeros, cuestionadas en un programa de denuncia en televisión.Si el ministro tuvo alguna duda antes de asistir a esta reunión sin precedentes, y que congregó a más de dos mil personas, rápidamente se dio cuenta de que todo se desarrollaría en un ambiente de caballeros.

    En reunión con Revista del Campo analizó las propuestas y demandas de los fruteros. Está de acuerdo con algunos de los planteamientos –que fueron adelantados en extenso en nuestra última edición– y acepta abogar por soluciones ante el Gobierno, como le pidió en su discurso Ronald Bown, presidente de los exportadores.Comparte que hay que trabajar una potente campaña de imagen país; profundizar mejorías en los factores de competitividad de la agricultura chilena, como la ampliación del comercio, infraestructura, capacitación y educación y en la adaptabilidad laboral; también en mejorar la protección fito y zoosanitaria, junto la necesidad de más recursos para innovación y para modernización.Otras derechamente no las compra.

    Rojas considera que el tema más importante que aqueja a los fruteros tiene que ver con la productividad.Es un concepto con muchas dimensiones.

    Pasa por la mano de obra, por la inversión, la tecnología, las capacidades empresariales, y por todos los factores de producción. Hay espacio para atacar, en conjunto, temas de productividad, de capacitación, profesionalización de muchos agricultores o modernización tecnológica", señala.Y el tema lo centra en la producción de uva de mesa.Es lo mismo que pasó con la manzana hace unos años, que también hizo un ajuste y los productores se reconvirtieron.

    Ellos resolvieron temas de productividad y de variedades más comerciales. En la uva, por ejemplo, hay variedades que exigen mucha mano de obra, además, ésta tiene una muy baja productividad".Tampoco está de acuerdo con facilitar y aumentar el cupo para trabajadores extranjeros en tareas de temporada.

    No existen antecedentes de que alguien esté ocupando un porcentaje semejante al 15%, que es la tasa permitida. Entonces, no es que hayamos llegado a una frontera de posibilidades de producción por escasez de mano de obra. Lo que está pasando es que mucha gente se ha ido a las ciudades, pero trabaja en el campo y exige un salario compatible con condiciones de ciudad más que de campo", plantea Rojas.- ¿Qué responde a lo señalado sobre la profunda crisis que vive el sector y la pasividad del Gobierno"?- No vemos la evolución del sector a partir de la uva de mesa. Ese es un tema importante, pero la vemos a partir del trigo, la leche, el maíz y otros frutales, como ciruelos, almendros, manzanos, berries, que tienen un comportamiento indiscutiblemente al alza, con tasas en todos sobre el 10%.

    Son 90 mil trigueros, 17 mil lecheros que hoy están invirtiendo y desarrollándose. Nosotros vemos al sector en un contexto y vemos en problemas a la uva de mesa de las regiones Metropolitana, V y VI, que es más o menos el 60% de la producción.

    No es la situación general, la industria forestal se expande con el mismo dólar, claro, tiene menos costos de mano de obra, pero las manzanas también lo hacen. Ellos han hecho su ajuste. Los ciruelos, las almendras, los berries se desarrollan en el mismo contexto económico.- ¿Usted centra los problemas de los fruteros sólo en la uva de mesa?- El problema es de la uva, que representa la mitad de los envíos frutícolas.

    No está tan complicada en la III y IV Región Israel tiene productividades de 4 mil cajas por hectárea y tiene el costo de mano de obra equivalente al 50% de los chilenos. En California tienen bastante menos mano de obra y niveles de productividad más altos.

    Las 2.200 a 2.500 cajas por hectárea que se obtienen en Chile no son un promedio satisfactorio para lo que es la productividad mundial. Además, Chile no es el único que ha perdido paridad cambiaria. Sudáfrica, Australia, Brasil, que son competidores, tienen la misma tendencia; entonces, deberían estar sumidos en la misma crisis.

    La única forma de combatir estos problemas es con productividad. - El sector privado pide apoyos para mejorar la competitividad, como evitar fiscalizaciones ridículas.- Yo entiendo que es así. En regiones me cuentan casos que son como las perlas de lo ridículo y uno dice cómo puede ser. Hay una concepción urbana industrial de una empresa que no cumple con los trabajadores. Pero debo señalar con claridad que el sector frutícola chileno no se ha desarrollado, ni se ha insertado en el mundo y exporta el 40% de la fruta del hemisferio sur, a costa de los trabajadores. Ahora, hay personas que no cumplen y las condenamos y ojalá las podamos dejar aparte. Son una minoría que no va más allá del 7 a 8%.- ¿Habría que instalar otra mesa para buscar soluciones?- El mismo sector debe ser cuidadoso y no dejar esto a la fiscalización. Debe haber un esfuerzo sectorial para deshacerse de los malos empresarios.

    Es un sector que se ha ido depurando y quien no tiene un estándar mínimo no debiera estar operando. - El gran tema de fondo es el dólar. ¿Va a abogar por medidas especiales?- El dólar bajo es una complejidad para el sector. Si bien hemos sido activos en poder evitar que se siga cayendo, habría que hacer gestos con la agricultura. Hay que sentarse a discutir cuáles podrían ser para mitigar en parte los efectos negativos que tiene la baja de la divisa.- ¿Gestos de qué tipo?- Medidas para la competitividad, como la posibilidad de importar bajo condiciones especiales, maquinaria para tecnificar; o ciertas líneas de crédito, porque hoy la agricultura está afectada por la falta de financiamiento a plazos y condiciones razonables.

    En otros sectores no son raros los plazos de UF más 5% a 20 años. Esas condiciones no se consiguen en la agricultura. - Se ha criticado a ProChile por la nula campaña de imagen país, por la falta de un esfuerzo potente y mantenido y la participación de los privados en las decisiones.- Nosotros aportamos 8 mil millones de pesos todos los años a ProChile para el Fondo de Promoción.

    Naturalmente, se puede hacer más. Hay que tener una discusión mucho más amplia, que pasa por más agregadurías agrícolas, estar en eventos internacionales como olimpíadas, juegos de invierno, carreras de automovilismo y otras prácticas deportivas de nivel mundial o grandes exposiciones. Chile sólo se concentra en una promoción genérica en algunos mercados y a eso le falta fuerza.

    Es el momento de hacer un esfuerzo. Una campaña con recursos, que considere la opinión privada, se demora uno o dos años en proponerse.También el concepto que se desarrolló para la campaña, como un país sorpresa, privilegia más lo turístico. Las personas cuando compran un alimento quieren seguridad no sorpresa. Es un tema a discutir.- Se ha perdido tiempo.- Se ha perdido un tiempo valioso. Hay voluntad política del Gobierno. Todos queremos hacer más. Este segundo semestre debiera ser alentador en cuanto a una campaña de imagen país.

    Costos de la mano de obra extranjeras"¿Quién asume las externalidades que tienen las personas como educación o costumbres? ¿Cómo van usar el sistema de salud, el educacional? ¿Qué sueldos van a tener? ¿Qué regulaciones van a tener?", pregunta el ministro Rojas sobre la posibilidad de fomentar la llegada de trabajadores extranjeros.No creo que el tema sea traer un ejército de personas para hacer más competitiva la industria chilena. No es un objetivo que nosotros compartamos".

    Rechazo a toma de empresa en Buins"Fue lo peor que puede pasar. El desenlace fue positivo. Predominó nuestro ordenamiento jurídico. Tal como condenamos a los malos empresarios, también tenemos que condenar los procesos de presión que no tienen base, ni sustentación jurídica. Que quede claro, no hay doble estándar en esto, tienen nuestro más enérgico rechazo".

    Jornada diferente de trabajosEs posible llegar a espacios de encuentro en el tema de adaptabilidad laboral. Como ministerio podríamos ser una buena visagra entre los productores y el Ministerio del Trabajo. En el tema de sobretiempo, que ahora está más restringido, y otros se podría encontrar un mecanismo para compatibilizar las normas actuales con las especificidades de la agricultura".

    Tarifas SAG, paga MoyasNosotros queríamos entregar un muy buen servicio de certificación al sector exportador, con un sistema semi público, pero frente a un recurso, la Contraloría dictaminó que no podemos cobrar. Si el sector privado no paga, vamos a tener que hacerlo todos los contribuyentes vía ampliación del presupuesto del SAG. Son alrededor de 5 mil millones de pesos. En las carreteras a mí me cobran por usarlas...".

    Cuentas eléctricas, ¿tema cerrado?sEstuvimos del lado de los agricultores y se logró incorporar abril al período de tarifas punta y quedó marzo libre. El efecto buscado es bajar la presión sobre el sistema para que no se produzca un blackout para todos. El tema está zanjado. No obstante, Ronald Bown anunció acciones de todo tipo. La Justicia tendrá que pronunciarse".

    [FUENTE: El Mercurio,Arnaldo Guerra]

    CONTINUAR LEYENDO...