Mis twiteos

    sigueme en Twitter

    sábado, 23 de junio de 2007

    Ministerio de Economía es responsable de platas del royalty

    Resaltó, en todo caso, que “buena parte de éstas (platas) se han canalizado a través de dos instituciones tremendamente respetadas como son Corfo y Conicyt”.

    - ¿Cuál es su opinión frente a los cuestionamientos que han emergido de los destinos de los recursos del royalty?

    - Pongamos las cosas en su debida perspectiva. La creación de un impuesto específico a la minería y el uso de las platas que ahí resulten para fortalecer el sistema de innovación en Chile es una idea tremendamente importante. Los países que crecen son los que se vuelven productivos y buena parte de esa mayor productividad viene de la innovación y aquí en Chile tenemos una deuda pendiente y mucho por hacer.

    No sólo celebro, sino que junto con el ministro de Economía y con otros equipos de gobierno hemos estado trabajando intensamente por aprobar el proyecto de ley respectivo, generar la institucionalidad y seguir dando pasos para que tengamos un sistema nacional de innovación a la altura de los países que queremos emular como Finlandia, Suecia y Nueva Zelandia.

    Ahora, es también importante dimensionar los recursos involucrados porque se citan muchas cifras que son inexactas...

    - ¿Cómo cuáles?

    - Una cosa es lo que las empresas hayan pagado por concepto de royalty y algo muy distinto es cuál es la recaudación real que percibe el Fisco.

    - ¿Por qué se da esta diferencia?

    - Tomemos el ejemplo del año 2006. Las empresas pagaron por concepto de impuesto específico a la minería US$ 752 millones, pero sólo US$ 237 millones corresponden a la recaudación neta para el Fisco.

    Esto, porque hay que hacer varios ajustes.

    El más importante es que el 50% de lo que las empresas pagan por concepto de impuesto específico de la minería se descuenta del impuesto de primera categoría, por lo tanto, la mitad de esos recursos hay que restarlos.

    Segundo, el pago del royalty reduce los márgenes operativos, por lo tanto, disminuye la base sobre la cual las empresas pagan impuesto de primera categoría.

    Tercero, no perdamos de vista que alguna de estas empresas que están pagando el royalty son del Estado, por lo que la recaudación no se transforma en un mayor ingreso para el Fisco.

    En definitiva, si uno hace todos esos ajustes, que es correcto e imprescindible hacer el año 2006, estamos hablando de ingresos netos por el impuesto específico a la minería de alrededor de US$ 237 millones.

    - Y tampoco esa es la cifra total que se gastó en 2006.

    - Uno no querría, por ejemplo, que se financie un centro de investigación en una universidad regional y que el año en que el precio del cobre esté en las nubes se le den muchos recursos a ese centro para que crezca, contrate gente, desarrolle programas de investigaciones, adquiera equipos, etc., y al año siguiente, porque cayó el precio del cobre, haya que cerrar el centro y no pueda pagar los sueldos ni para hacer la mantención a los equipos.

    Eso no tiene ningún sentido. Entonces, con estos ingresos se hace lo mismo que con el resto de los ingresos y el gasto. Se fija un nivel de ingresos estructurales que corresponden a un precio del cobre de largo plazo y lo que se recibiría por concepto del impuesto específico en circunstancias normales es lo que se gasta.

    El resto se ahorra, no para siempre sino para que en años futuros en que el precio del cobre esté por debajo de su nivel de largo plazo se puedan seguir financiando esas investigaciones, proyectos y centros de estudios.

    - Lo macro está claro, ¿pero no cree que falta mejorar los mecanismos de asignación de recursos de estos proyectos?

    - Los recursos se asignaron y se siguen asignando de acuerdo a los criterios que aprobó el Congreso y eso se ha seguido rigurosamente. La responsabilidad principal de esta asignación de recursos es del Ministerio de Economía, pero resalto que buena parte de éstos se han canalizado a través de dos instituciones tremendamente respetadas como son Corfo y Conicyt.

    Resultado Casen

    Otro de los temas que tiene contento a Andrés Velasco es el resultado de la encuesta Casen.

    Afirma que “la baja en la pobreza y en la indigencia no tiene precedentes. La pobreza cayó 5 puntos en apenas tres años, lo que significa que hoy día tanto ésta como la indigencia son un tercio de lo que eran en el año 1990”.

    Resalta, con mucho entusiasmo, que “son muy pocos los países en el mundo que pueden mostrar un logro de esa magnitud”. Además, sostiene que no hay que perder de vista que se avanzó en mejorar la distribución del ingreso.

    “Muchos economistas dicen que la distribución del ingreso es como un glaciar: se mueve muy lentamente. Pero esta vez el glaciar se movió. El coeficiente de Gini desde hace ya décadas oscilaba entorno a 57 ó 58 y cayó a 54. No estamos todavía en el rango de los 40 ó 30, que caracteriza a los países con mayor igualdad, pero vamos avanzando en la dirección correcta y a un tranco bastante mayor que en años anteriores”.

    - Pero, ¿los resultados de esta Casen corresponden a lo que han hecho los gobiernos anteriores de la Concertación?

    - Los países serios se distinguen porque no comienzan de cero en cada gobierno, sino que van construyendo sobre las instituciones construidas por sus antecesores y sobre los logros de sus antecesores. En Chile, desde el ´90 a la fecha, hay un proceso continuo de crecimiento económico y de ampliación de la cobertura y calidad de las políticas sociales que se refleja en estas cifras.

    [FUENTE: Diario Financiero]

    CONTINUAR LEYENDO...

    En la CPC, Eyzaguirre compartió preocupación por platas del royalty

    Ex ministro dijo a la CPC que se contactará con Andrés Velasco para tratar el tema

    La preocupación que mostraron la semana pasada los parlamentarios se traspasó ayer a los empresarios, quienes también pidieron más claridad en el destino de estos recursos.

    Un aliado más a la necesidad de transparentar el destino y los montos de los recursos del royalty se sumó ayer a las voces que se alzaron en la Cámara de Diputados la semana pasada en este sentido.

    Se trata de Nicolás Eyzaguirre, quien si bien hasta ahora había guardado silencio, en su calidad de presidente del Consejo de Innovación para la Competitividad, expuso ayer sobre la labor de la entidad y los desafíos para el país en la reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).

    Luego de la cita, que se extendió por más de dos horas, trascendió que los empresarios pidieron al ex ministro de Estado explicaciones en dos ámbitos. El primero, la diferencia que existe entre lo que el gobierno está considerando como recaudación real por royalty, y lo que las empresas sostienen que han pagado por este concepto. El segundo punto se refiere a los destinos que han tenido estas platas y la calidad de los proyectos que se están beneficiando con ellas.

    El ex ministro se habría mostrado totalmente de acuerdo con las aprensiones de los presentes coincidiendo en la necesidad de más transparencia en el destino y monto de los recursos, a tal punto que sus palabras dejaron satisfechos a los asistentes al encuentro, quienes veían con preocupación las informaciones aparecidas en la prensa sobre esta materia en el último tiempo.

    Incluso, Eyzaguirre les manifestó su intención de contactarse con el actual ministro de Hacienda, Andrés Velasco, para que éste vele por una mayor transparencia de los fondos recaudados.

    Diferencial

    El representante de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, habría sido el primero en poner el tema en la mesa al preguntarle a Eyzaguirre respecto del destino del diferencial de recursos que a juicio del gremio existe entre lo que ellos aportaron al royalty y lo que el gobierno reconoció.

    La diferencia que se produce es que la Sonami calcula que las empresas mineras han entregado US$ 350 millones por concepto de royalty, pero el Ejecutivo considera como royalty lo que asume como recaudación neta para el Fisco, o sea US$ 237 millones, de los cuales sólo se van a gastar en innovación cerca de US$ 100 millones este año.

    En la reunión se le habría manifestado a Eyzaguirre que esto implicaría que el resto de la plata que no se utilizará para los objetivos para los que se planteó el royalty se va a gasto general

    De hecho uno de los asistentes leyó una cita en la que el ex presidente Ricardo Lagos se comprometió en aquella época que los recursos del royalty irían a innovación.

    Luego de la intervención en este sentido, otro de los presentes manifestó su inquietud por el destino de las platas, recordando que la semana pasada los diputados aprobaron un proyecto de acuerdo dirigido a la presidenta Bachelet en donde solicitan medidas para asegurar el uso correcto de estos recursos y el cumplimiento de los compromisos asumidos cuando se aprobó la ley.

    “No hay claridad de cómo se están gastando esos recursos y existen serias aprensiones respecto de que una parte de los recursos del royalty está yéndose a gasto general de la nación”, comentaron asistentes a la cita.

    Eyzaguirre habría respondido que eso lo tenían presente y que precisamente en ese sentido se requería una institucionalidad adecuada. “El estuvo muy de acuerdo en que el organismo que va a manejar los fondos del royalty sea absolutamente autónomo, una especie de Banco Central con bastantes atribuciones de manera que sea aprovechado este fondo de la mejor forma posible”, dijo el presidente de la CPC, Alfredo Ovalle.

    Diagnóstico certero

    Ovalle calificó como “muy positiva” la reunión –que acordaron repetir en forma regular- y sostuvo que “hemos quedado satisfechos de ver que (Eyzaguirre) está en nueve grupos de clusters viendo cuáles son las mejores posibilidades para que en la forma más rápida se puedan aprovechar los fondos del royalty”.

    “El diagnóstico es certero, pero faltan medidas para implementar eso”, dijo por su parte el gerente general de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Alejandro Alarcón.

    Mientras que el presidente de la SNA, Luis Schmidt, señaló que le hicieron ver al ex ministro la preocupación respecto de la calidad del recurso humando en su sector.

    [FUENTE: Diario Financiero]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Lagos Weber insta a sector privado a invertir en innovación y desarrollo

    El vocero del Ejecutivo se refirió a este tema al concluir el XI Encuentro Empresarial de Emprendimiento e Innovación en la Región de Valparaíso, dónde destacó las políticas públicas impulsadas por el gobierno para mejorar los niveles de competitividad del país.

    El ministro secretario general de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, señaló este miércoles que el país tiene una tarea pendiente en materia de innovación y desarrollo, puesto que invierte sólo el 0,7% de su riqueza en esta área, y de ese porcentaje, dos tercios los aporta el sector público y apenas un tercio la empresa privada, al revés de lo que ocurre en los países desarrollados.

    El vocero del Ejecutivo se refirió a este tema al concluir el XI Encuentro Empresarial de Emprendimiento e Innovación en la Región de Valparaíso, dónde destacó las políticas públicas impulsadas por el gobierno para mejorar los niveles de competitividad del país.

    La jornada, de tres días de duración reunió a empresarios y autoridades de Chile, América y Asia. Además de seminarios y talleres, los asistentes realizaron rondas de negocios y reuniones con agregados comerciales.

    En su exposición, la autoridad destacó que “Chile tiene hoy una situación y posición privilegiadas para avanzar hacia el desarrollo” y mencionó las proyecciones de crecimiento que superan el 6,0%, la caída del desempleo que llegó a 6,8% en el último trimestre móvil, además de la notable disminución de cinco puntos porcentuales en tres años en el desempleo y el mejoramiento en la brecha de desigualdad, registrados por la última encuesta CASEN 2006.

    “Estos indicadores evidencian que Chile está creciendo a buen ritmo, como país estable y pacífico, avanzando en equidad y protección social”, dijo Lagos Weber, quien criticó en su discurso a quienes “por mero cálculo político no valoran y se empeñan en desmerecer” el trabajo que se hace en el país.

    En materia de innovación y desarrollo, el titular de la Segegob dijo que incentivar una mayor inversión privada, comparable a la que existe en naciones desarrolladas, se logra a través de políticas públicas. “Lo que se ha hecho con el Fondo de Competitividad e Innovación, lanzado por la Presidenta Michelle Bachelet hace escasos meses, apunta en esa dirección: a generar los incentivos y los recursos”, dijo.

    Mencionó otros mecanismos de apoyo, como el Consejo de Innovación, instancia pública-privada, el Programa Chile Innova, y los recursos generados por el royalty, que corresponden a “66 millones de dólares solamente en este año, el equivalente al 10% de lo que se anunció en educación en el mensaje del 21 de mayo”, que también se destinan a innovación y desarrollo, destacó.

    “Son cifras nunca antes vistas en Chile y, desde ese punto de vista, el sector privado tiene la oportunidad de aprovechar ese recurso de manera eficiente”, concluyó el secretario de Estado.

    [FUENTE: El Mostrador]

    CONTINUAR LEYENDO...

    "Nos estamos consumiendo en lo urgente, en lo políticamente sensible"

    El rector de la UC, Pedro Rosso, se siente frustrado: "Estamos dejando de lado aquellos aspectos sobre los cuales realmente podemos construir futuro".

    De "fiesta" estuvo la Universidad Católica: ayer celebró 119 años. El rector Pedro Pablo Rosso se nota satisfecho con lo hecho por esta casa de estudios y destaca un área relativamente nueva y que ha ido adquiriendo cada vez más importancia: la relación entre la universidad y las empresas.

    En esto, resalta que en los últimos cinco años en el área de innovación y emprendimiento los fondos invertidos en proyectos o formalmente comprometidos, ya sea por el Estado o por el sector privado, superan los US$ 45 millones. Pero no sólo hay temas "dulces" para el rector, también los hay de "agraz".

    La exclusión de las universidades investigadoras en el Consejo de Innovación, los recursos directos que se han entregado al centro de Claudio Bunster y algunas políticas públicas lo tienen preocupado.

    -¿En qué y cuánto está invirtiendo actualmente la universidad en temas de investigación?

    "La universidad está investigando en un arco de disciplinas muy grandes. Estamos haciendo un esfuerzo que se traduce en una productividad bastante alta en cuanto al número de publicaciones por el número de profesores, pero lo más importante es que se está traduciendo en un número de citas por artículo que en estos momentos es uno de los más altos de Latinoamérica".
    "Estamos invirtiendo unos US$ 15 millones al año en investigación".

    -Se critica a las universidades de una falta de vinculación real entre empresa y universidad. ¿Qué autocrítica hace usted?

    "Las universidades que pueden vincularse con la empresa y hacer transferencia tecnológica son aquellas que tienen investigación y doctorado, por lo tanto, de las 60 y tantas universidades que hay en Chile, alrededor de 10 o 15 tienen esa capacidad, por lo menos en alguna medida. Habiendo dicho eso, comparto parcialmente la crítica, en el sentido de que durante mucho tiempo la universidad y la empresa estuvieron bastante desvinculadas en cuanto a investigación. Con los proyectos Fondef eso comenzó a corregirse. Yo creo que en este momento con el programa Bicentenario y con la creación de los primeros consorcios tecnológicos estamos comenzando una etapa nueva".

    "En investigación hay una serie de áreas y proyectos que son de investigación pura, cómo física, matemáticas, química. Sin embargo, es sobre la base de contar con investigadores en esas áreas que tú puedes tener doctorados y a su vez ellos en su momento podrán dedicarse a las mismas áreas o hacer también investigación aplicada. Si no tienes una base científica y tecnológica fuerte en el país no puedes construir innovación, no tienes la base para construir innovación".

    -En el caso de la Universidad Católica, si bien tiene consorcios tecnológicos con la empresa privada, ¿está todavía en deuda en este tema?

    "Es que creo que también puedes dar vuelta el argumento y decir que la empresa y el Estado están en deuda con nosotros".
    "En este momento, la universidad está haciendo investigación aplicada en una serie de áreas que le interesan al sector productivo".

    "Éstas son variadas, por ejemplo, un proyecto que permitió desarrollar la tecnología para medir la fricción de las carreteras de asfalto. También está el centro para la innovación en el uso de la madera que está proponiendo nuevas tecnologías de construcción. Otro ejemplo es que hay un centro que investiga de qué manera se puede mejorar la productividad en la construcción, de gestión en la producción".

    "Otro tema que es relativamente nuevo en Chile y que en la universidad tenemos, son los gestores tecnológicos. Tenemos dos gestores tecnológicos: la Fundación Copec-Universidad Católica y Otri Chile".

    -¿Qué le parece que se busque eliminar el lucro en la educación escolar subvencionada?

    "Estamos transformando en un gran tema uno que es absolutamente secundario. No lo comparto para nada. El lucro en la educación ha existido desde la época de los sofistas y no hay nada indecoroso en ganarse la vida ofreciendo un proyecto educativo. Ahora, que se hayan cometido excesos, claro que sí. Son los peligros del sistema, por eso es bueno que haya un marco regulatorio mejor que el que teníamos. Pero tampoco el marco regulatorio que se pretende en el proyecto de ley actual, comparto plenamente las críticas que se han hecho respecto de las funciones de la superintendencia, estamos pasando de un 'laissez faire' que era muy desregulado a uno que pretende mejorar la calidad a través de la regulación estricta".

    -¿Se están tomando caminos erróneos en educación?

    "Me encantaría que se tomara más en cuenta la propuesta del consejo asesor presidencial, que en educación escolar tiene varios elementos orientadores que si son puestos en práctica nos van a ayudar a mejorar lo que estamos haciendo. A mí me preocupa mucho más, en estos momentos, el tema de la educación superior. Ahí, al igual que en el tema de ciencia y tecnología, uno se encuentra que estamos invirtiendo un porcentaje del PIB que es un tercio de lo que el país debiera invertir para realmente ir a alguna parte. Si los fondos no alcanzan para todo el sistema debiéramos armonizar un poco más la inversión que se está haciendo en el sistema escolar con la inversión que se está realizando en el sistema de educación superior".

    "Los ejemplos que en Chile se están transformando en paradigmas, Corea del Sur, Nueva Zelandia, Australia, están haciendo una inversión entre 3 y 4 veces mayor que la que está efectuando Chile en educación superior y en ciencia y tecnología. Cuando nos sentamos a pensar hacia dónde vamos es como si estuviéramos tratando de inventar la rueda, ¡si está todo inventado! La receta está súper clara, hagámoslo de una vez por todas".

    -¿Cómo ve el momento político del país, el tipo de debate que se da, los problemas que enfrenta el país?

    "En muchas oportunidades lo urgente ahoga, margina lo importante. Nos estamos consumiendo en lo urgente, en lo políticamente sensible y estamos dejando de lado aquellos aspectos sobre los cuales realmente podemos construir futuro, país".

    -¿Está pesimista respecto del tipo de medidas que se están tomando, temas en los que se está centrando el debate?

    "No soy pesimista, estoy frustrado. Es frustrante que después de dos años de sesudas cavilaciones en torno a un proyecto nacional de innovación todavía no tengamos nada en concreto, ni siquiera hemos iniciado un debate nacional, porque han ido saliendo como gotario las proposiciones del consejo. Y uno de los principales actores -porque aquí es Estado, sector privado y universidades- no estamos participando en la formulación de estas políticas".

    CENTRO de Bunster: "Reconozco el mérito de tener este grupo independiente... pero está muy lejos de ser uno de los pilares de la ciencia chilena".

    Caso Bunster: "Aquí el tema es discrecionalidad"

    -¿Le molestó cuando se conoció que por un tema de amistad con la Presidenta, Claudio Bunster recibiera recursos directos?

    "No me molestó en el sentido de que uno se alegra cuando a alguien le va bien. Eso puso en evidencia que hay una falta de institucionalidad evidente en la forma en que está siendo administrada la ciencia en Chile. Reconozco el mérito de tener este grupo independiente, con buenos investigadores, pero está muy lejos de ser uno de los pilares de la ciencia chilena".

    -¿Falta transparencia en la adjudicación de recursos a las ciencias?

    "No es falta de transparencia, la Presidenta estaba en todo su derecho de decidir qué hacía con esos fondos. Falta claridad en las políticas y en la institucionalidad".

    -Pero ¿cree que prima más un tema político, o de relaciones personales al entregar recursos?

    "Éste es un caso muy puntual, muy circunscrito y, sin embargo, es un botón de muestra de lo que estoy diciendo. La iniciativa Milenio, tengo entendido que surgió por la capacidad de reclutamiento de Claudio Bunster de actores políticos importantes, y de esa iniciativa se está beneficiando incluso esta universidad. Sin embargo, fue algo que sucedió en paralelo con la institucionalidad que tenía la ciencia en Chile".

    "Todas estas cosas reflejan que somos un país joven, que está aprendiendo muchas cosas y que todavía no tiene una institucionalidad en ciencia y tecnología, ni tampoco un nivel de inversión en ciencia y tecnología acorde con las pretensiones que tenemos en cuanto a desarrollo".

    -Usted dice que no considera que haya falta de transparencia, pero ¿no cree que es una señal de falta de transparencia que se haya conocido esto por el propio Bunster, que en una entrevista planteó el tema, y no que se haya sabido más públicamente?

    "No es un tema de transparencia en el sentido que no hay nada oculto. Aquí el tema es discrecionalidad. Muchas personas se deben haber preguntado por qué este grupo, en circunstancias que yo te puedo nombrar 15 o 20 grupos de igual o más méritos que están repartidos en las universidades chilenas, y eso es lo que con justa razón irrita a la comunidad científica chilena, que en un contexto en que hay falta de recursos, un grupo, que reitero no tiene ningún mérito especial, se ha favorecido de esta manera tan desproporcionada".

    [FUENTE: El Mercurio, Daniella Zunino]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Innovación y emprendimiento

    El crecimiento chileno ha mejorado en los últimos meses y se esperan tasas de expansión de seis por ciento para el futuro próximo. No obstante este favorable panorama, hay algunos indicadores que preocupan en relación con un menor dinamismo de la inversión y una caída drástica del denominado emprendimiento, de cerca de 175 por ciento en el último año y del orden del 40 por ciento respecto del año 2000.

    Los modernos enfoques sobre desarrollo ponen énfasis en los incentivos individuales y las interrelaciones de mercado, nacionales e internacionales, en contraste con las aproximaciones del siglo pasado, cuando el dirigismo estatal ocupaba un lugar central. Aunque en nuestro país se viene observando cierta nostalgia por el pasado de gasto público, hay un amplio reconocimiento de la creatividad individual ligada a la innovación y al emprendimiento, algo en lo que Chile fue un precursor en América Latina.

    Así se ha reconocido en estos días en el seminario sobre el futuro de los negocios en las Américas, organizado por Amcham, la Asociación de Cámaras de Comercio en Latinoamérica y este diario. En él se destacó la importancia de las políticas de emprendimiento, que se entienden ligadas a la capacidad innovadora de las personas y a su audacia para atreverse a invertir, ya no sólo en el propio país, sino en el ámbito internacional, donde son claves las prácticas de libre comercio, los acuerdos de intercambio, el respeto por los contratos y el derecho de propiedad, así como el incentivo a la propiedad intelectual y a mejorar la administración de los negocios. Y es fundamental una mayor integración, en el comercio de bienes y en el de servicios, en especial los financieros.

    Además del desarrollo energético -que se percibe crecientemente como una preocupación continental ligada a la seguridad nacional y regional- y de la obvia prioridad de la educación, destaca el esfuerzo por levantar el emprendimiento, que parece haberse afectado en el Chile de los últimos años. Respecto de esta deficiencia, siempre es posible considerar diversas variables, pero -como se dijo en el referido seminario- lo determinante, en definitiva, son las instituciones y oportunidades de libertad personal. En esto, el papel fundamental del Estado es abrir opciones y extender los derechos personales, en vez de arriesgar cuantiosos recursos en programas de tradicional ineficiencia. Nunca debe olvidarse que los recursos que gasta el Estado son sustraídos del sector privado, el que, en esa misma medida, pierde capacidad de crear y emprender.

    Con todo, Chile ocupa el 17° lugar entre 42 países considerados por el estudio de "Global Entrepreneurship Monitor", según el cual el 15,4 por ciento de los empresarios nacionales tienen "actividad emprendedora". Es una ubicación honorable, pero que podría mejorar sustancialmente si se removieran las trabas que ese mismo estudio detecta, en cuanto a educación, falta de recursos y mejor asignación de ellos por el Gobierno.

    [FUENTE: El Mercurio]

    CONTINUAR LEYENDO...

    viernes, 22 de junio de 2007

    Establecen agenda de cooperación para impulsar productividad y prosperidad para EE.UU. y Chile

    WASHINGTON- Los presidentes de dos grupos para la competitividad del sector privado, el Consejo Estadounidense para la Competitividad y la Fundación Chile, firmaron un Memorándum de Entendimiento Mutuo que establece una agenda de cooperación con el fin de impulsar la productividad y la prosperidad para los Estados Unidos y Chile. El acuerdo pondrá el énfasis en reunir a CEO líderes para analizar los cambios transformacionales que el mundo debe enfrentar.

    La firma de dicho acuerdo coincidió con una reunión de ministros de gobierno y líderes del sector privado del Hemisferio Occidental, auspiciada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos. El Secretario de Comercio, Carlos Gutiérrez, y el Ministro de Economía de Chile, Alejandro Ferreiro, estuvieron presentes en la ceremonia.

    “La creación de un ecosistema vibrante de innovación entre los Estados Unidos y Chile constituye un factor esencial para la productividad y la prosperidad de ambos países”, dijo Deborah L. Wince-Smith, presidenta del Consejo para la Competitividad. Este acuerdo fortalecerá los lazos entre Estados Unidos y Chile, conformando sociedades sector público-privado que jugarán un papel esencial en las economías florecientes”.

    Tanto la Fundación Chile como el Consejo para la Competitividad tienen un nutrido historial en la conformación de sociedades productivas público-privadas que van en apoyo de la innovación. El Consejo para la Competitividad llevó la innovación a la vanguardia de las políticas públicas a través de su Iniciativa Nacional para la Innovación. El trabajo del Consejo sirvió como base para la Iniciativa Americana para la Competitividad del Presidente George W. Bush y varias leyes que han generado el apoyo bipartidista en el Congreso. La Fundación Chile ha ayudado a transformar la economía chilena incubando nuevas empresas e introduciendo nuevas tecnologías. El trabajo de la Fundación Chile ha abordado temáticas y problemas que incluyen las telecomunicaciones, la tecnología de la información, la explotación forestal sustentable, la nutrición infantil y la acuicultura.

    Según Marcos Kulka, gerente general de Fundación Chile, “ganar acceso al talento, al conocimiento y a la red de uno de los países líderes y más innovadores del mundo, como lo es Estados Unidos, es de importancia vital para la competitividad global de Chile. La innovación y las tecnologías son los impulsores actuales del crecimiento global. De eso trata este acuerdo”.

    Sobre la base de los éxitos de Fundación Chile y mirando hacia el futuro, las dos organizaciones fijarán una Conferencia Estados Unidos – Chile para la Innovación en Santiago para el año 2008, a fin de avanzar en las sociedades visualizadas en el acuerdo. La conferencia se basará en una combinación de prominentes CEOs, rectores de universidades, altos funcionarios de Gobierno, científicos e investigadores tanto de Estados Unidos como de Chile. Seguirá el modelo de la Cumbre Estados Unidos – Brasil para la Innovación convocada por el Consejo para la Competitividad en Brasilia el mes próximo. En los últimos años, el Consejo para la Competitividad ha convocado a varias reuniones bilaterales similares para la Competitividad, incluyendo el Diálogo para la Innovación Estados Unidos – Unión Europea y la Cumbre para la Innovación Estados Unidos – Japón en la Exposición Mundial de Aichi en el año 2006.

    [FUENTE: La Segunda]

    CONTINUAR LEYENDO...

    FIA pone a disposición “Antena Tecnológica para la Agricultura”

    La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) pone a disposición del sector agrario la primera "Antena Tecnológica para la Agricultura" del país, un poderoso buscador en Internet que permitirá acceder a información agrícola relevante por países y por cadenas productivas estratégicas.

    La Antena constituye una plataforma de información validada sobre instituciones, iniciativas de innovación e investigación (proyectos, estudios, giras, entre otros), especialistas y eventos técnicos de interés en todo el mundo, para un conjunto de cadenas productivas y temas destacados de la agricultura nacional.

    Información de rubros y cadenas

    La Antena reúne información proveniente de un total de 13 rubros y cadenas prioritarias.

    Aporta datos sobre bovinos de carne, bovinos de leche, ovinos, camélidos, frutales de nuez, frutales de hoja caduca (pomáceas, carozos y otros), olivos, berries, cereales (trigo y arroz), hortalizas y tubérculos, viñas y vides, flores y plantas medicinales, aromáticas y especias.

    El sistema opera mediante una plataforma computacional que cuenta con tres motores de búsqueda, uno por cadena productiva o rubro, otro por país y, finalmente, uno de búsqueda libre que permitirá al usuario seleccionar temas transversales como riego, agroindustria, poscosecha y otros.

    La Vigilancia Tecnológica

    El funcionamiento de la Antena Tecnológica se enmarca dentro un sistema de Vigilancia Tecnológica (VT) que, desde el año 2005, ha venido desarrollando la Unidad de Desarrollo Estratégico de FIA.

    La VT es la forma organizada, selectiva y permanente de captar información desde el exterior, analizarla y transformarla en conocimiento para apoyar la toma de decisiones tanto a nivel de políticas públicas como de los privados.

    Se trata de una herramienta de apoyo para la promoción de la innovación en el sector agrario para el desarrollo competitivo del mismo, como también de actualización y validación de la información existente en la Antena Tecnológica.

    A través de la VT los usuarios podrán conocer líneas de investigación en un área específica; soluciones tecnológicas disponibles; tecnologías emergentes o recientes; líneas de investigación y trayectorias tecnológicas de las principales empresas que compiten en el área; así como centros de investigación, equipos y líderes en la generación de nuevas tecnologías, capaces de poder transferirlas.

    INGRESAR A ANTENA TECNOLÓGICA

    [FUENTE: FIA]

    CONTINUAR LEYENDO...

    jueves, 21 de junio de 2007

    Investigación y competitividad: Ministros de innovación se juntan hoy por primera vez

    Desde sus visiones le rayarán la cancha al ex titular de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre.

    Alejandro Ferreiro, ministro de Economía, presidirá la primera reunión del Comité Gubernamental de Innovación para la Competitividad que integran, además, los ministros de Relaciones Exteriores, Hacienda, Educación, Agricultura, Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones. Almuerzan hoy.

    Más tarde sesionará, por su parte, el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, que preside el ex ministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre y que en estos días ha estado bajo la mira de los directivos de las universidades.

    Ayer este diario publicó las opiniones de cinco vicerrectores de Investigación clave que piden un viraje en la forma como se ha estado definiendo la política de innovación en el país, marginando a las universidades de las decisiones.

    Igualmente, publicó aclaraciones de la presidenta de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología, Vivian Heyl, sobre un cuestionado llamado a concurso "de financiamiento basal".

    [FUENTE: El Mercurio, Nicolas Luco]

    CONTINUAR LEYENDO...

    miércoles, 20 de junio de 2007

    Amplio llamado: Universidades protestan por política de innovación que se fragua en Chile

    Ayer, cinco vicerrectores de investigación anunciaron debates con líderes sociales en sus comunidades.Generan un 80% de la investigación en el país pero los excluyen de la fijación de políticas.

    Buenos modales, pero palabras recias. Los encargados de producir más del 80% de la investigación que genera Chile criticaron a entidades de Gobierno.
    Objetan, más que la política misma de ciencia, tecnología e innovación, la forma en que se excluye a las universidades.

    La batahola ocurre fundamentalmente porque la definición de la política de innovación para la competitividad, hecha por un consejo asesor de la Presidenta, no consultó ni invitó a las universidades a participar en el proceso.

    Ayer, por primera vez tanta autoridad universitaria reunida -cinco máximas cabezas de la investigación- se pronunció.

    "El Mercurio" fue testigo.

    Se sabe que el Consejo de Rectores y la Academia de Ciencias están preparando reacciones ante la política de innovación que va definiendo el Gobierno a través del Consejo Nacional de Innovación (CNIC), Conicyt y Corfo. Estos cinco vicerrectores decidieron no esperar. Hay apuro.

    El presupuesto del país 2008 se define en octubre.
    Y para septiembre Nicolás Eyzaguirre prepara su segundo libro blanco, que encasillará con mayor precisión el destino principal de los fondos del royalty.
    Quedan semanas.

    Exclusión hiriente

    Nicolás Eyzaguirre, afirmó reiteradamente que los investigadores no podían ser a la vez jueces y parte.
    Se instaló el Consejo de Ciencia, tecnología e innovación para la competitividad - www.cnic.cl- con la participación de un solo representante oficial de los investigadores: el presidente de la Academia de Ciencias, Servet Martínez. El otro era Claudio Bunster, del CECS, que posteriormente fue reemplazado por la doctora Bernardita Méndez, de la Fundación ciencias para la vida.

    Esto puede cambiar.

    "Estamos en el mejor momento", dice el optimista Jaime Baeza, director de investigación de la Universidad de Concepción; "éste es un punto de inflexión".

    Suman quejas.

    No hay coordinación entre los múltiples fondos que se están distribuyendo. No hay una visión. "Ni un genio podría llevar la cuenta de los concursos", comentó Mauricio Escudey, de la Usach.

    Viera-Gallo los atiende

    "Esto se desarrolla inorgánicamente", protesta Carlos Vio, de la Universidad Católica de Chile, "se supone que el Consejo de Innovación tiene que darle organicidad a esto, pero lo que ocurre es que todo se vuelve cada vez más complejo".

    Se quejan de la Corfo, se quejan de Conicyt. Pero, más que nada, se quejan de la cerrazón del CNIC.

    Han tenido una mirada limitada, dice Jorge Allende, de la Universidad de Chile, "un enfoque puramente economicista" que las universidades podrían abrir.

    Por ejemplo, explica Allende, ni la energía, ni la salud ni la educación aparecen en la lista de prioridades que fijó el CNIC.

    Varios de estos vicerrectores protestaron hace unos días ante el ministro secretario general de gobierno, José Antonio Viera-Gallo.

    Éste los estimuló a que convocaran a un debate más amplio.

    "Hay buenas señales del Gobierno en el sentido de que esta apertura se puede dar", comenta Jaime Baeza, vicerrector de Concepción.

    A debatir

    Los vicerrectores están invitando a sus comunidades académicas, a los parlamentarios, a las autoridades de Gobierno a revisar las políticas de innovación, que son las que definen, no sólo las platas del royalty, sino que las pautas de desarrollo del país.

    Cada entidad hará convocatorias para reunir los aportes y las diversas opiniones.

    En 2005, recuerda Allende, cuando la Presidenta fundamentó el desarrollo del país en la ciencia, la tecnología y la innovación, las expectativas eran grandes. Y se pueden ir frustrando en la medida en que no se vean los logros.

    En punto aparte está la queja compartida -salvo por la Universidad Católica de Chile que lo está discutiendo- por el llamado a concurso por 9 mil millones de pesos de "financiamiento basal" que publica Conicyt en su página web (ver recuadro).

    Con todo, Jaime Baeza defiende el debate abierto al país. "Creemos que hay una buena disposición", dice.

    "Las empresas confían en nosotros para innovar; no así los organismos del Estado encargados de definir la política de innovación", acusó Mauricio Escudey, vicerrector de la Universidad de Santiago.

    LA ESCUADRA

    SE REUNIERON los vicerrectores de investigación de la Universidad de Chile, Jorge Allende; de la Universidad Católica de Chile, Carlos Vio; de la Universidad de Santiago, Mauricio Escudey; más el director de Investigación de la Universidad de Concepción, Jaime Baeza, y el de la Católica de Valparaíso, Gonzalo Ruiz.

    9 mil millones para agosto

    Jorge Allende, vicerrector de la Universidad de Chile, en representación del rector y del consejo del plantel, critica duramente el llamado "Concurso de financiamiento basal para Centros científico-tecnológicos de excelencia". El llamado a concurso está desde el lunes en www.conicyt.cl.

    Allende envió una carta el viernes a Vivian Heyl, presidenta de Conicyt, que crea esta iniciativa "sin previa información de ninguna universidad chilena".

    La presidenta de Conicyt, molesta por las críticas públicas antes de que se leyeran las bases del concurso, dijo ayer que no comentará los elementos cuestionados en esa carta hasta no enviar la respuesta (hoy) a las autoridades universitarias. Sí especificó que el concurso surgió como estrategia del Consejo de Innovación para la Competitividad y que pasó todos los controles, desde el ejecutivo, el Parlamento y la Controlaría. Conicyt, agregó, tuvo a cargo el diseño y la implementación del concurso.

    Destacó que en el primer llamado se seleccionarán probablemente cuatro centros y que serán éstos los que recibirán los recursos para equipos e infraestructura. La convocatoria, iniciada el 18 de junio, cierra el 20 de agosto.

    Podrán participar centros o grupos de investigadores que presenten planes de desarrollo asociados a formación de capital humano, investigación, difusión y transferencia científica.

    [FUENTE: El Mercurio, Nicolas Luco]

    CONTINUAR LEYENDO...

    martes, 19 de junio de 2007

    Programa de Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia (PFB)

    Con fecha 18 de Mayo de 2007 la Presidenta de CONICYT, Sra. Vivian Heyl, dió a conocer la creación del "Programa de Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia".

    El Programa de Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia es una de las principales iniciativas en el contexto de la creación de un programa de apoyo a la asociatividad en la investigación de Excelencia.

    Este nuevo Programa contempla también:

    • Anillos de Investigación
    • Programa de Equipamiento Mayor
    • Programa de Fortalecimiento de Ciencias Sociales.

    Objetivos generales del PFB

    • Incrementar el capital científico y tecnológico de alto nivel existente en el país para contribuir al aumento de la competitividad de la economía chilena.

    • Otorgar respaldo y fortalecer la actividad desarrollada por los grupos de investigadores de excelencia, fomentando la vinculación entre la investigación científica y tecnológica de alto nivel y el desarrollo económico de Chile.

    Fortalecimiento del Eslabón Superior

    • Se toma en consideración que existen restricciones para que las actividades de los grupos de investigación de alto nivel alcancen la escala necesaria para la sustentación y consolidación de masas críticas de investigadores capaces de aplicar o producir el nuevo conocimiento.

    • Debido a las características del proceso de generación y apropiación del conocimiento científico se requiere complementar las actuales líneas públicas de apoyo y la acción eventual del mercado.

    Principales Características del Programa de Financiamiento Basal

    Beneficiarios
    Pueden postular al Concurso 2007:
    • Personas jurídicas nacionales, sin fines de lucro, constituidas como Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia, o
    • Personas jurídicas nacionales, sin fines de lucro que patrocinen a un grupo de investigadores con el fin de constituir un Centro Científico y Tecnológico de Excelencia, con personalidad jurídica, en un plazo no mayor a dos años.

    Requerimientos al Grupo de Investigadores

    • Reconocimiento internacional de sus actividades de investigación científica-tecnológica.
    • Trayectoria demostrable en las siguientes actividades:
    – La formación de capital humano avanzado.
    – La vinculación de sus actividades de investigación con la economía chilena.
    – El apoyo a las actividades de otros grupos de investigadores en Chile.
    – Financiamiento a través de fuentes complementarias a los fondos fiscales concursables.

    Características de las Propuestas

    • Planes de desarrollo a 5 años prorrogables por otros 5 años.
    • Actividades incrementales en:
    – Investigación y difusión científica.
    – Formación de capital humano avanzado.
    – Vinculación y transferencia tecnológica.
    – Apoyo a grupos en etapas de formación.
    – Difusión no científica.
    • Presentación de metas y logros esperados para seguimiento y evaluaciones periódicas.

    Aspectos Presupuestarios

    • Presentación presupuestaria consolidada de fuentes y usos de fondos (a 5 años):
    – Incluir detalle de todas las fuentes (fondos concursables u otros, contribuciones monetarias y en bienes y servicios valorizables).
    – Se espera que los centros obtengan parte del financiamiento de fuentes no fiscales concursables.

    • Se contempla financiamiento en cuotas anuales no necesariamente iguales de:
    – Gastos operacionales y administrativos.
    – Equipamiento e inversiones.
    – Adecuación de infraestructura.
    • Contabilidad separada de entidad patrocinante y auditada.

    Organización del Concurso

    • Comité Directivo del Programa:
    – Establece lineamientos estratégicos.
    – Nomina a Panel Internacional.
    – Determina admisibilidad de propuestas.
    – Propone adjudicación de propuestas incluyendo posibles modificaciones a propuestas.

    • Panel Internacional de Expertos:
    – Selecciona evaluadores internacionales (al menos tres evaluaciones).
    – Revisa evaluaciones y realiza ranking de propuestas.
    – Presenta recomendación al Comité Directivo.

    BASES DEL CONCURSO

    [FUENTE: CONICYT]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Certamen nacional: Tres investigadoras ganan premio a su talento científico y "empuje"

    Postularon 100 candidatas de "excelente nivel", según indicó un exigente jurado científico.

    Cada una recibirá este miércoles $5 millones en una ceremonia que se celebrará en la Biblioteca Nacional

    Tres felices chilenas llegarán este miércoles a la Biblioteca Nacional como ganadoras de la primera versión en Chile del Concurso L'Oréal-Unesco, patrocinado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

    Tuvieron que pasar la exigente mirada de un jurado que analizó sus "talentos científicos". Postularon 100 investigadoras. Las elegidas, dos de ellas antes reconocidas por las becas Presidente de la República y de Conicyt, recibirán cada una $5 millones para apoyar sus doctorados.

    El jurado fue presidido por la científica Gloria Montenegro, la primera ganadora del certamen internacional cuando éste comenzó en 1998. Lo integraron el presidente de la Academia Chilena de Ciencias, Servet Martínez; la directora de Unesco Chile, Rosa Blanco; la Premio Nacional de Ciencias 2006, Cecilia Hidalgo, y la timonel de Conicyt, Vivian Heyl.

    Leyla Cárdenas (32)
    Bióloga marina

    La vida de Leyla es de locos. Pero no como usted lo piensa. Ella se ha especializado en aquel molusco endémico que yace en las aguas de Chile y Perú, científicamente conocido como Concholepas concholepas.

    Ha estado ligada al mar desde su infancia. Nació en Aisén. Con su abuelo Efraín, pescador artesanal, comenzó su amor por la biología marina. A sus 16 años, partió a estudiar a Valdivia, a la Universidad Austral. Su tesis de pregrado fue sobre la marea roja y las toxinas que viven en simbiosis con las microalgas productoras de estas temidas aguas.

    Cuando se tituló, la contactaron de la Universidad Católica de Chile como investigadora asociada. Durante dos años estudió el jurel y las algas. Allí fue donde comenzó su actual pasión por los locos. De hecho su doctorado en curso está centrado en la historia biogeográfica pasada y presente de la especie marina.

    Para realizar dicha investigación contó con la ayuda de los pescadores artesanales amigos de su abuelo, quien falleció el 2005. Recogió muestras a lo largo de 7 mil km de costa, en playas rocosas y mar adentro, donde buceó.

    "Mi tesis propone evaluar el efecto de la historia de vida y factores ambientales del loco en su actual rango de distribución", agrega.

    Con orgullo dice ser "la única ecólogo molecular experto en Chile". Su trabajo de investigación se ha traducido en publicaciones internacionales.

    Por ahora quiere realizar un posdoctorado en un país anglosajón, para perfeccionar sus estudios y el inglés. Mientras tanto, se da el gusto de recibir ofertas. Su marido Jacob, bioquímico, y su hija, Francisca, también la quieren apoyar en su nueva aventura.

    Patricia Cid (41)
    Enfermera

    Patricia Cid siempre se cuestionó cómo ayudar a la gente para que tenga una mejor vida. Por eso no vio otra opción que la de estudiar enfermería. Pero, al poco andar, se dio cuenta de que no bastaba con cuidar a las personas para que mejoraran su salud.

    "Tenía que conocer sus estilos de vida", comenta. Y ese fue el tema elegido para su tesis de magíster en 2002.

    Desde entonces sus investigaciones han pasado por la inteligencia emocional, los estímulos cognitivos y las escuelas psicológicas asociadas a las modificaciones del comportamiento central en salud.

    "La autoestima y la percepción influyen mucho en el comportamiento de las personas", explica. En uno de sus estudios, averiguó que los jóvenes universitarios sucumben al alcohol y al tabaco por una conducta social imitativa y de estrés.

    Y aunque su trabajo ha implicado estar inmersa en realidades difíciles como el alcoholismo, violencia intrafamiliar y maltrato infantil, el sanar estas conductas es lo que la mueve. "Es una cruzada difícil que he ejecutado a través de proyectos en la universidad, ministerios, municipalidades y la OEA", precisa.

    Ahora en su tesis de doctorado prepara un programa de intervención para mujeres fumadoras de 20 a 40 años. Las eligió porque son las que crían a los hijos y pueden contribuir a sus conductas futuras.

    "Usamos modelos para averigar cuán dispuestas están a hacer el cambio de conducta. Hay cuatro etapas para intervenir. Cuando identificamos en cuál están es más fácil actuar", agrega.

    Asegura que en todo su esfuerzo ha estado acompañada por sus hijos Daniela (13) y Rodrigo (11), y por su marido Agustín desde hace 16 años. Su próximo rumbo: seguir investigando las conductas adictivas.

    Carolina Parra (29)
    Física experimental

    A sus 29 años, Carolina Parra no es una chica cualquiera. Sus intereses apuntan a la nanotecnología, la vista atómica de la materia y a la música como placer. Tampoco debemos olvidar a su pololo, Daniel, ingeniero ambiental.

    Ambiciona ver los átomos. De hecho, para su tesis doctoral trata de visualizarlos a través de un microscopio de efecto túnel, instrumento que revela estructura de átomos y partículas.

    Pero no todo en la vida de Carolina ha sido tan high-tech. Sus inicios fueron difíciles. El mejor reflejo de ello son sus múltiples becas que la han ayudado a avanzar desde la enseñanza básica hasta su beca de doctorado. Son seis en total. Y tampoco se quedó con eso no más. Casi siempre acompañó su esfuerzo intelectual con trabajos esporádicos como el de telefonista o ayudantías, todo lo que fuese necesario para apoyar sus estudios.

    Hoy, está enfocada a estudiar las superficies de "nanomateriales" para conocer sus propiedades y su utilidad práctica. Está entusiasmada con las que son magnéticas, muy útiles en la computación. Leer el código binario depende de esto.

    Su investigación la combina con cursos de inglés y de flauta traversa, instrumento musical que según ella "la serena como ninguna otra cosa en su vida". Es de la capital, pero vive en Valparaíso desde 2003. Su doctorado tarda, como cualquier otro en física experimental, cinco a seis años.

    ¿Y qué hará con la plata de su premio? No lo que haría una chica cualquiera: "Compraré muestras cristalinas y equipos para mejorar la calidad de las imágenes", dice. También hará un poco de turismo, pero tampoco cualquiera: "Viajaré a Brasil para observar unos materiales y asistir a congresos", precisa.

    [FUENTE: El Mercurio, Lilian Duery]

    CONTINUAR LEYENDO...

    La apuesta tecnológica

    Transformar a la región de la Araucanía en la principal productora de materias primas vegetales para el salmón. Esa es la apuesta del Centro de Genómica Nutricional Agro–acuícola, dependiente de Inia Carillanca, que investiga, por ejemplo, cómo mejorar plantas como el lino para optimizar su aporte al alimento de los peces.

    La salmonicultura es una de las actividades que más invierte en investigación y desarrollo. Según SalmonChile, fueron $42.030 millones entre 1990 y 2006, con un incremento de 75% en menos de 10 años. De ese total, el 61% vino de parte de privados, todo un hito si se considera que el aporte a general no supera el 28%.

    ¿Qué explica tanta inversión? Fundamentalmente que el tema de los salmones y su alimentación, especialmente aquella que pueda provenir desde la agricultura y la posibilidad formular y desarrollar en Chile compuestos específicos, moviliza a muchos actores.

    Es el caso de Inia, Ufro y la Universidad Católica de Temuco, que se unieron para llevar a cabo una iniciativa que contó con el financiamiento del Gobierno Regional de la Araucanía y de Conicyt, además del apoyo de AquaChile, Alitec, Salmonfood, Nutreco Chile y Agrocomercial del Sur. Así surgió el Centro de Genómica Nutricional Agro–acuícola (CGNA), que funciona en las dependencias de Inia Carillanca, en Temuco, y que investiga básicamente calidad nutricional, procesos y nutrición acuícola, mezclando investigación pura y aplicada. Es decir, su labor se concentra en los aspectos considerados más relevantes para que la industria salmonera cuente con materia prima de mejor calidad y, de paso, se ayuda también al desarrollo de la agroindustria regional.

    Según cuenta Haroldo Salvo, director del CGNA, la idea de este Centro, que está cumpliendo dos años de actividad, es encontrar los factores genéticos que controlen la calidad nutricional de las plantas, de modo de utilizar esta información para desarrollar biotipos de plantas que generen semillas de gran calidad nutricional, para que, en el caso de las proteínas, superen a la harina de soya importada.

    Para lograr estos objetivos apuntan a la genómica –donde se aplica la proteomica, ingeniería genética, genómica funcional y análisis genómico– la bioinformática y la nutrición acuícola.

    Si bien la industria del salmón usa materias primas vegetales de cultivos anuales, tales como lupino, trigo y raps, entre otros, lo que importa de ellos son la proteína, los carbohidratos y el aceite.

    En el caso del aceite, lo fundamental es el omega 3, que se encuentra en gran cantidad en el aceite de pescado, el cual contiene, además, otros ácidos de cadena más larga. En ese sentido, el CGNA busca desarrollar un aceite vegetal de mejor calidad que los existentes. En ese camino ha dado con el lino. Producto estrella por su cantidad de omega 3, pero que, sin embargo, es deficiente en ácidos de cadena más larga.

    Y como el lino parece muy atractivo como compuesto a usar en la alimentación de salmones, se convierte en sujeto de profunda investigación, que se concentra en cómo generar una planta de la que se pueda obtener un producto industrial que cumpla las necesidades, tanto de la agricultura como la acuicultura. Incluso van más allá, también estudian cómo compensar sus deficiencias cuando se utilice en nutrición acuícola.

    Ahora, cuando se trata de proteína, la investigación se orienta a conocer más acerca de su digestibilidad; y en el caso de los carbohidratos, principalmente su capacidad aglutinante.

    Pero no sólo de lípidos, proteínas y carbohidratos se preocupan en el CGNA.

    Los factores antinutricionales también son temas de estudio, por ejemplo, alcaloides, fibra, fitatos, alfa–galactosidos, etc., los cuales, al contrario del alimento de origen animal, están más presentes en los de origen vegetal, por lo cual es importante determinar sus niveles y buscar fórmulas para que su intervención sea menor.

    Paralelamente a todas estas investigaciones se estudia la disponibilidad de recursos o proyectos financiados para poder generar resultados en el corto plazo.

    En el Centro están seguros de que a futuro tendrán que realizar transferencias de, por ejemplo, un nuevo cultivar y el manejo de éste para generar el producto que se quiere. Lo mismo ocurrirá a nivel de dietas en acuicultura o procesos industriales para la generación de nuevos productos, donde la unión con la industria de alimentos es fundamental.

    "Si se pretende que Chile sea líder como potencia alimentaria, a nivel regional, al menos, se debe transformar a la Araucanía en la protagonista de la producción de materias primas vegetales de primera calidad, lo cual es muy relevante para convertir el mercado interno de cultivos anuales en un mercado de exportación a través de la carne de salmón y productos nutracéuticos como los subproductos del procesamiento", señala Haroldo Salvo, de Inia Carillanca.

    [FUENTE: El Mercurio]

    CONTINUAR LEYENDO...

    CONCURSO CONICYT: Rector de la U cuestiona concurso

    La presidenta de Conicyt, Vivian Heyl, recibió ayer una nota de la rectoría de la Universidad con observaciones al concurso de "financiamiento basal" a centros de excelencia que distribuirá 9 mil millones.

    La nota expone, en síntesis, cuatro quejas:

    Las universidades, responsables de más del 80% de la investigación científica, y los principales socios para la industria innovadora, no han sido invitadas a integrar el Consejo de Innovación, no han sido consultadas para asignar fondos del royalty y tampoco para designar a las autoridades que regularán este "financiamiento basal".

    El concurso convocado es poco claro, muy amplio, vago y compromete al Estado por 10 años alcanzando hasta los 180 millones de dólares.

    A los concursantes no se les pedirán proyectos de investigación sino que programas de desarrollo, con lo que la "excelencia" dependerá de logros del pasado, juzgada por jueces internacionales, que no necesariamente conocen la realidad chilena.

    No se aceptará que se les exija a los ganadores tener su personería jurídica propia antes de 2 años. Esto es una intromisión al derecho de las universidades a definir su estructura interior.

    La presidenta Heyl entregará hoy su respuesta.

    [FUENTE: El Mercurio, ]

    CONTINUAR LEYENDO...