Mis twiteos

    sigueme en Twitter

    sábado, 12 de mayo de 2007

    Contraloría frena centro científico

    El Centro de Estudios Científicos (CECS) de Valdivia afirmó que un aspecto administrativo observado por la Contraloría podría dejar a la Región de Los Lagos sin el desarrollo de un centro de excelencia y cuyo proyecto fue altamente calificado por los evaluadores de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT).

    Asimismo, sostuvo que a partir de ahora congelará todas las operaciones relativas a la implementación del Centro Regional de Ingeniera de la Innovación a la espera que los organismos pertinentes puedan dilucidar esta controversia.

    Esto luego que la Contraloría objetara la entrega de dos mil millones de pesos que el Fondo de Desarrollo Regional de la Décima Región y la CONICYT debieran aportar a este centro de estudios que dirige el profesor Claudio Bunster.

    Mediante un comunicado, el CECS se refirió a las declaraciones efectuadas por el diputado Gabriel Ascencio (DC), en las cuales dio a conocer antecedentes del tema contenidos en un oficio de la Contraloría General de la Republica.

    "Por las informaciones divulgadas por la prensa entendemos que se objeta una resolución del Gobierno Regional de la X Región por no haberse respetado aspectos formales en su decisión", indicó el CECS.

    "Queremos dejar constancia que un aspecto de carácter administrativo observado por la Contraloría Regional de los Lagos podría dejar a la Región sin el desarrollo de un centro de excelencia y cuyo proyecto fue altamente calificado por los evaluadores de CONICYT", agregó.

    El centro de estudios indicó que "el proyecto de creación de un nuevo Centro de Ingeniería de la Innovación por parte del CECS contempla la asignación de 400 millones de pesos al año, durante cinco años, proporcionado en partes iguales por CONICYT y el Gobierno Regional. Hasta la fecha el CECS no ha recibido fondos provenientes del Gobierno regional de la X Región. Sólo ha recibido parte del aporte correspondiente al año 2007 del CONICYT, del cual sólo se han utilizado el 7%".

    "Cabe destacar, que la asignación y transferencia de estos recursos por parte de CONICYT se encuentra debidamente respaldada por la toma de razón de la Contraloría General de la República con fecha 21 de Marzo del 2007, en virtud de cual CONICYT transfiere los recursos en estricto apego a la legislación y reglamentación vigente", añadió.

    Ante esto, el CECS indicó que "voluntariamente, a partir de hoy, congela todas las operaciones relativas a la implementación del Centro Regional de Ingeniera de la Innovación a la espera que los organismos pertinentes puedan dilucidar esta controversia".

    Finalmente, indicó que "sea cual sea el desenlace administrativo de este episodio, queremos reafirmar nuestro compromiso por desarrollar la Región de Valdivia por medio de nuestro aporte en las ciencias. Asimismo, reafirmamos nuestra convicción de haber desarrollado nuestro proyecto regional en forma responsable, diligente, apasionada y honesta", agregando que "nos sorprende y nos apena el nivel inexplicable de beligerancia y hostilidad de actores políticos respecto del esfuerzo sincero de los científicos de este centro por explorar, descubrir e innovar desde nuestra vocación regional en las disciplinas de la biología molecular, glaciología y cambio climático y física teórica".

    [FUENTE: as, UPI]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Orpis acusa falta de transparencia en información sobre recursos del royalty

    Senador UDI pidió a la mesa de la cámara alta explicaciones al Ejecutivo por el desfase en la entrega de los antecedentes solicitados y por lo parcial de los mismos.

    Molesto, por lo que considera como una “falta de transparencia” en la entrega de antecedentes sobre la utilización de los recursos del royalty, el senador Jaime Orpis le solicitó a la Mesa del Senado y a la Comisión de Minería y Energía –de la cual forma parte- que le pida al Ejecutivo que explique la demora que ha tenido para enviar al Congreso la información solicitada.

    Además, el parlamentario lamentó que los antecedentes se hayan remitido al Congreso de manera incompleta y no estratificada por regiones, como fue solicitada.

    “Por un tema de transparencia, esto no puede volver a ocurrir y le pedí a la Mesa que tomara cartas en el asunto, porque esta es una falta de respeto por parte del Ejecutivo”, dijo el senador tras explicar que sólo esta semana recibió los antecedentes que solicitó hace cuatro meses.

    El parlamentario explicó que el problema en la entrega de información sobre el destino de los recursos del royalty comenzó a gestarse en 3 de enero cuando la Comisión de Minería solicitó al Ministerio de Hacienda conocer antecedentes sobre la materia.

    No obstante, señaló el senador, el 20 de enero recibieron una comunicación de esa repartición en la que señala que esa materia es de competencia del Ministerio de Economía.

    “En abril, el Ministro de Economía concurre al Senado, después de 4 meses de haber solicitado la información sobre el royalty, nos entrega los antecedentes a través de un oficio y nos dice que la información se obtuvo por la Dirección de Presupuesto que depende del Ministerio de Hacienda, que había dicho antes que no tenía competencia en la materia. Es inexplicable”, advirtió el legislador.

    Pero además de la demora en la entrega de antecedentes, el senador Orpis señaló que la información llegó incompleta pues se aclaró la utilización de casi 30 mil millones de pesos, pero no se informó sobre los casi $12 mil millones más que se contemplaban en el presupuesto.

    “El lunes me reuní con el ministro y le planteé que faltaba información, la que me hacen llegar al día siguiente pero no por regiones, que era lo que se solicitaba” explicó.

    Distribución territorial

    Asimismo, el senador señaló que “resulta impresentable para las regiones mineras” que la mayor concentración de los aportes del royalty, estén concentrados en la Región Metropolitana, en la Décima y en la Quinta regiones.

    “Estas tres regiones tienen la particularidad de no ser las principales regiones mineras, que son por excelencia, la Primera región, que aparece en el cuarto lugar de la asignación; la Segunda Región que aparece con uno de los porcentajes más bajos de asignación; la Tercera Región que aparece en el sexto lugar; la Sexta Región que aparece con uno de los porcentajes más bajos y la Cuarta Región que aparece en el séptimo lugar”, advirtió.

    Sin embargo, otra de las dudas que tiene el parlamentario es que cree que la forma en que se asignaron los recursos en las regiones mineras no entrega claridad respecto de su destino.

    [FUENTE: El Mostrador]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Hans Eben: "En Chile tenemos que saltar más lejos, más alto y más rápido"

    El past president de Icare y vicepresidente de D&S reflexiona sobre el papel del país en el siglo XXI. Desarrollar alianzas y ser emprendedores es la tarea.

    Que Chile es un país donde los triunfos deportivos no son abundantes es un hecho, pero cuando el deporte es usado como analogía para describir lo que sucede en el ámbito económico y nuevamente el país no da "el ancho", ahí sí que llama más la atención.

    Es precisamente esta comparación la que usa, para explicar cómo está posicionándose Chile en el mundo, el past president de Icare y vicepresidente de D&S, Hans Eben, quien expondrá en el XVI Congreso Chileno de Marketing de Icare, "La nueva ruta del marketing", que se realizará este jueves.

    El ejecutivo plantea que en el siglo XX las economías crecieron a un promedio del 2% anual y que en el siglo XXI van a crecer a un promedio anual de 6%.

    "O sea, estamos hablando de un salto triple. Eso tiene una analogía muy interesante con respecto a cuáles son los países que clasifican en esta disciplina y cuáles no. Si usted toma los países emergentes va a tener una lista de al menos 18 países relativamente importantes que logran clasificar en el salto triple y que están creciendo entre 6 y 11% anual".

    Y agrega: "Tenemos que saltar más lejos, más alto y más rápido. Chile no clasifica en este salto triple". Así, Eben divide el tema en tres disciplinas y analiza la situación del país en cada una de ellas.

    En la primera, que es el crecimiento, no clasificamos: "Tengo los 18 países de las economías emergentes creciendo todas entre 6 y 11% y nosotros creciendo al 4% en 2006".

    La segunda disciplina se relaciona con innovación, flexibilidad y competitividad. Aquí según el índice de competitividad mundial de IMD, que se conoció hace unos días, y el del World Economic Forum, Chile está por los puestos 26-27, pero hace un tiempo "nosotros conseguimos lugares debajo de 20". Por lo que nuevamente no clasificamos.

    Sin embargo, para Eben en la tercera disciplina el país sí clasifica. "Esto es la rapidez en la posta 4 por 100. No hay nadie en el mundo que pueda correr más rápido los 400 metros que una posta 4 por 100. Si corro solo me van a ganar. Esto denota la cultura de las alianzas. Hay países que han logrado muy bien explotar estas alianzas. En esto Chile sí ha clasificado, lo ha hecho con los TLC. Hoy estamos insertos en el 73% de la economía mundial", explica.

    ¿La conclusión? "Chile sólo clasifica en una de las tres disciplinas. Si esto mismo se lleva a nivel de empresas, esto es sumamente interesante. En mi opinión, la empresa que lo ha hecho mejor respecto a esta disciplina de las alianzas es Hortifrut", explica el vicepresidente de D&S.

    -¿Por qué es un ejemplo?

    "Ha logrado tejer una tela de araña de alianzas en el mundo y hoy es la productora número uno de berries en Chile y tiene más o menos el 30% del mercado norteamericano de berries, solamente a través de las alianzas que ha sido capaz de formar. En Estados Unidos es el principal proveedor de berries de Wal-Mart. No conozco otro caso chileno que haya logrado ese nivel de profundidad en Estados Unidos".

    "Lo está haciendo en Europa también y ahora tiene gente estudiando Asia para hacer lo mismo allá".

    "Entonces, los chilenos tenemos mucho que aprender y desarrollar esta cultura de las alianzas, porque hemos sido una isla".

    -¿Qué consejo les daría a los empresarios chilenos para este tema de las alianzas?

    "El país, los gobiernos lo han hecho bien en este tema. Chile hoy es muy respetado. Tenemos que ser capaces de capitalizar los TLC y para eso tenemos que mejorar la competitividad como país".

    "Si los empresarios chilenos no son capaces de aprovechar los TLC no es porque no quieran, lo único que desean es aprovecharlo, pero sienten que hay un problema de competitividad".

    "¿Cuáles serían los problemas? Indudablemente que la tasa de cambio nos afecta. El commodity más barato del mundo es el dinero, nunca había estado más barato".

    "¿Cuál es el precio del dinero? La tasa de interés... Por eso hay mucha abundancia en el mundo de dinero. Hay más liquidez que ideas y proyectos, el dólar se abarata más y ese exceso de liquidez va a los mercados accionarios y los infla, unas verdaderas burbujas y éstas de repente se pinchan".

    "También vamos a tener que acostumbrarnos a vivir en una montaña rusa de vértigo en que estas burbujas están en todas partes y, sobre todo, en mercados de alta liquidez".

    -¿Qué pueden hacer las empresas frente a esta situación más vertiginosa?

    "Falta creatividad y un poco de audacia, porque indudablemente requiere tener una audacia importante descubrir cuáles son esos nichos del mercado que no están explotados todavía. Porque el mundo hoy es una gran ola que sube, sube y sube. Y cuando revienta lo hace en millones de burbujas y nichos. Tienen que nacer millones de emprendedores para que exploten cada uno de estos nichos".

    "Se acabó el trabajo tradicional como lo conocimos hasta ahora. Nuestros hijos en el futuro no van a buscar trabajo, porque no va a haber trabajo tradicional como lo conocemos, ellos van a tener que buscar clientes. Eso implica ser emprendedores, que se exploten cada uno de estos millones de nichos, como lo que ocurrió en Finlandia con Nokia, esta empresa que creció y creció, pero el 90% lo vende afuera de Finlandia y eso hizo explotar las pymes".

    "Entonces frente a este discurso de las pymes yo tengo una concepción totalmente distinta, aunque no es muy política. Pero como yo no soy político lo puedo decir: para desarrollar las pymes hay que hacerlo a través de las grandes empresas".
    -¿Como proveedores de las grandes empresas?

    "Claro. Cuando las grandes empresas se desarrollan no les interesa hacer todo. Ellos están enfocados en el consumidor final, en la marca, ahí está el valor agregado al final. Lo que hagan abajo, que lo realicen miles de otros proveedores chicos. Entonces, el desarrollo de las pymes viene por ese lado".

    "Hay que hacer las dos cosas. Está bien el discurso de las pymes, hay que desarrollarlas y ayudarlas, pero reconozcamos que no pueden cohibir o inhibir a las grandes empresas. Es un grave error".

    "También está el tema de la concentración de las empresas. En otros países que han avanzando mucho, como Finlandia y Suecia, la concentración de las grandes empresas es de 80-90%. Es un hecho de la causa que la riqueza se va a concentrar cada vez más y hay una brecha importante entre ricos y pobres. Es uno de los efectos colaterales de la globalización. Mientras los países no sean capaces de avanzar en educación, no se va a solucionar el problema de la brecha entre ricos y pobres".
    Ideas clave

    "La calidad de la educación es el problema. Chile está en el lugar 76° según la OCDE, bajo Turquía, Pakistán, Uruguay. En ciencias y matemáticas, la situación es mucho peor, está en el lugar 100°, estamos detrás de Brasil, Venezuela, Mozambique, Uganda, Zambia, Kenia, Zimbawe, Argelia. Y en gasto en educación, estamos en el séptimo lugar del mundo. Entonces, no es un problema de recursos, sino que estamos asignándolos mal".

    "El problema es el analfabetismo digital, los que no están conectados. Hoy el mundo es un network. ¿Quiénes están conectados? Los que tienen la educación para estarlo. No puede haber alfabetismo digital si no hay educación".

    "Chile sufre de anorexia tecnológica y, por otro lado, de obesidad mórbida con el cobre".

    "El imperio de la mente sobre el imperio físico va a dominar el siglo XXI".

    La carrera del siglo XXI

    En el siglo XIX fue el Reino Unido y en el siglo XX, Estados Unidos. ¿Quién dominará el siglo XXI? Ésta es una de las preguntas que se hace Hans Eben.

    A su juicio, los principales contendores son Estados Unidos, China, Japón, India y la Unión Europea, representada por Alemania.

    "Será un siglo cruel, con muchos riesgos y obstáculos y sólo unos pocos llegarán a la meta. Va a haber muy pocos grandes ganadores, pero muchos perdedores. Ésta es una carrera seria, no es decir me voy a quedar tranquilo, como estoy, prefiero crecer al 4% y ser un país feliz, como algunos han predicado. Eso lo pueden decir Francia o Inglaterra, que son países desarrollados, donde el ingreso per cápita es cercano a los US$ 40 mil. Pero Chile no puede darse ese lujo, para sacar a Chile de la pobreza, el único remedio es el crecimiento acelerado, no hay otro. Crecer al 4% no es suficiente".

    [FUENTE: El Mercurio, Daniella Zunino]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Seminario "Calentamiento Global y Cambio Climático: la hora de actuar ha llegado": Al Gore da la alerta y Bachelet se compromete

    En la cita, co-organizada por El Mercurio, el líder ambiental expuso sobre la real amenaza del calentamiento global.

    "En Chile, en Estados Unidos y en todo el mundo, la voluntad política es un recurso renovable". Con ese mensaje de optimismo y llamando claramente a la acción, el ex Vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, concluyó su charla en Santiago de Chile a las 20:23 de ayer en Casa Piedra. En la cita, organizada por El Mercurio, Chilevisión y Oikos Chile, Gore expuso sus contundentes planteamientos sobre la real amenaza que reviste para la humanidad el fenómeno del calentamiento global y del cambio climático, y sobre la responsabilidad de actuar hoy, que recae sobre las autoridades políticas alrededor del planeta.

    Sus mundialmente conocidas habilidades comunicacionales se hicieron sentir en CasaPiedra, donde unas 1.700 personas, entre políticos, empresarios, autoridades, ex Presidentes, y público interesado por asistir a su charla, aplaudieron con fuerza su presentación, la que duró poco más de una hora y media.

    Un cuarto para las siete de la tarde, vestido con un sobrio traje oscuro, camisa celeste y corbata azul, saludaba a la concurrencia con un "gracias", en claro español. Dedicó especiales saludos a los dos ex Presidentes de Chile presentes en el salón principal de CasaPiedra: Ricardo Lagos y Patricio Aylwin, quienes llegaron juntos al evento.

    Oriundo de Washington DC, este demócrata de 59 años, ex candidato y posible opción presidencial en Estados Unidos, afirmó que un actuar global que enfrente la amenaza del cambio climático es un "desafío moral".

    El equilibrio entre política ambiental y crecimiento económico fue un tema que marcó la pauta no sólo en el discurso de Gore. No existe un "trade off" entre crecer económicamente y realizar políticas que enfrenten el cambio climático: esa conclusión fue ratificada por todos quienes expusieron durante la jornada, incluyendo a la Presidenta Michelle Bachelet y al empresario Sebastián Piñera.

    Al Gore no dudó en mencionar a Chile como un país que puede verse seriamente afectado por las consecuencias que la crisis climatológica podría tener en el país y, en efecto, mencionó a nuestro país en varios ejemplos.

    "Chile está en la zona del mundo que tendrá muchas más olas de calor que las que tiene ahora", planteó enfático.

    Agregó que considerando el alza sostenida que ha experimentado la temperatura del planeta, en el futuro parte importante de Chile estará en una zona del mundo que tendrá muchos más días secos. De hecho, hizo gala del conocimiento climatológico del país y comentó que nos tendremos que olvidar del tradicional abril lluvioso y esperar ahora hasta julio.

    Chile genera alrededor del 0,2% de los gases de efecto invernadero a nivel mundial. Esto es una mínima proporción. Pero durante toda la jornada quedó claro que no por no ser responsables de la delicada situación mundial, el país como un todo -incluyendo políticos, empresarios y sociedad civil- deben dejar de responsabilizarse activamente por el desafío del calentamiento global y del cambio climático. "La hora de actuar ha llegado", fueron las palabras de cierre de la Presidenta Bachelet.

    El evento, que partió a las 15:00 con un panel en que participaron, además de Piñera, el vicepresidente del Comité Ejecutivo del Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por su sigla en inglés), Julio Moura, contó con una presencia mínima de manifestantes en las afueras.

    Una veintena de personas, con pancartas alusivas a Pascua Lama, las centrales de Aisén y Celulosa Arauco, se agolparon frente al centro de eventos. Con fuerte resguardo policial, abandonaron ordenadamente el lugar cerca de las 18:20 horas, unos veinte minutos después de la llegada de Al Gore.

    CONCURRENCIA

    1.700 PERSONAS participaron del evento. Políticos, autoridades, altos empresarios, líderes de opinión dijeron presente a la cita en CasaPiedra.

    Ferreiro: las claves son la eficiencia y el auge de energías renovables
    Ministro de Economía resaltó la importancia de una toma de conciencia de personas y empresas.

    Dos caminos bien definidos trazó el ministro de Economía, Alejandro Ferreiro, como elementos que permitan hacer frente a la escasez energética y el fenómeno del calentamiento global: desarrollo de las energías renovables y, sobre todo, eficiencia.

    El secretario de Estado recordó que, según un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI), es precisamente la ganancia en eficiencia energética lo que más puede contrarrestar los efectos del avance del calentamiento global, aunque aclaró que los niveles de preocupación por este tema a nivel de las empresas es muy bajo.

    Ferreiro precisó que el 85% de las firmas no han realizado auditorías energéticas, a pesar de que existe un instrumento mediante el cual Corfo contribuye hasta con el 70% del costo de la operación hasta un límite de 300 UF.

    A nivel de las personas, el secretario de Estado destacó que hay que generar una cultura mediante la cual los consumidores estén dispuestos a pagar un poco más por algunos productos como los electrodomésticos que sean más eficientes en el uso de energía. Para ello, recomendó poner atención en las rotulaciones de estos productos, en las que, por ley, está claramente señalado el gasto en energía.

    Ferreiro enfatizó que un aumento en la eficiencia energética de algunos sectores industriales de entre 0,5% y 4,5% en diez años equivale a un ahorro de más de US$ 12 mil millones.

    Otro de los puntos que tocó el ministro de Economía fue la postura de la autoridad frente a los proyectos que generan más energía -y por ende aportan al crecimiento económico- versus el impacto medioambiental que puedan tener.

    Ferreiro explicó que la clave está en un equilibrio basado en una estricta evaluación ambiental de los proyectos utilizando las diferentes instituciones y regulaciones existentes.

    Piñera: "El rol de los políticos es poner el tema sobre la mesa"
    El empresario valoró la incorporación de Lagos como enviado especial de la ONU para el cambio climático.

    El empresario y ex candidato presidencial de RN, Sebastián Piñera, señaló que el rol de los políticos frente al calentamiento global y la contaminación ambiental es poner el tema sobre la mesa para discutir, crear conciencia y sobre todo buscar soluciones.

    Piñera enfatizó que pese a que Chile sólo aporta el 0,2% de los gases que generan el efecto invernadero a nivel global, tiene que asumir un liderazgo en el combate a las consecuencias que esta situación está generando. Esto, fortaleciendo los acuerdos internacionales, tales como el protocolo de Kioto y otros que Chile ha suscrito.

    En este sentido, valoró la incorporación como enviado especial de la ONU para el Cambio Climático del ex Presidente Ricardo Lagos, aunque aclaró que no comparte muchas de las decisiones ambientales que se tomaron durante su gobierno.

    El ex abanderado presidencial de Renovación Nacional enfatizó la urgencia de emprender acciones, recordando que se estima que las medidas para detener el calentamiento global tienen un costo del 1% del Producto Geográfico Mundial (PGB), mientras que la inercia tendrá efectos negativos por cerca del 20% del PGB mundial.

    "Es buena la inversión en este tema en países como Chile, que aunque inocente de los efectos que hoy se ven, no estará ajeno a estos cambios", señaló Piñera.

    Esto, porque enfatizó que en el calentamiento global Chile será víctima importante de sus consecuencias, ya que los climas templados se irán hacia los polos, y con ello, señaló, la geografía del país irá cambiando.

    Por ello, Piñera propuso una serie de medidas a aplicar para combatir este problema, como políticas educacionales de fortalecimiento de la conciencia ambiental, políticas de fomento de la descontaminación, de ahorro de energía y de innovación y tecnología, entre otras.

    Castilla: Chile ha sido sólo un espectador y no un actor relevante
    El científico y académico UC, junto con el filósofo Darío Salas, invitaron a ser más protagonistas del debate.

    Un ecólogo-académico y un filósofo-investigador fueron los protagonistas del segundo panel, "La visión humana".

    Pese a que en un comienzo, sólo con la presentación de los panelistas, se podría suponer un "choque de visiones", los expertos -cada uno a su manera- entregaron su particular interpretación del calentamiento global. El científico, ecólogo y académico de la Universidad Católica, Juan Carlos Castilla, destacó que nuestro país se ha preocupado de ser un "espectador de primera" en lugar de un "actor relevante", no marcando la pauta en discusiones, investigaciones y proposiciones para enfrentar el calentamiento global.

    A juicio de Castilla, el hecho de no poder encontrar una pronta solución al problema del calentamiento global se debe fundamentalmente a temas de "gobernabilidad", pues no existe una participación activa del mercado, la sociedad civil ni el gobierno.

    "Chile debería liderar la investigación del calentamiento global. Es necesario desarrollar un plan de investigación nacional sobre cambios globales", insistió Castilla, para lo cual propuso el plan "Chile 2020, nuevas culturas sobre cambios globales para la juventud chilena", instancia en la que -a su juicio- debieran participar 20 científicos, 20 líderes de opinión y 20 empresas.

    Por su parte, el filósofo e investigador Darío Salas centró su exposición en el impacto que la conducta humana tiene en su entorno y el medio ambiente. "El calentamiento global es la manifestación externa de la contaminación interna del hombre. El hombre contamina, y a la vez resulta contaminado por sus propios proyectos". Como propuesta para combatir desde Chile el calentamiento global, el filósofo desarrollará una investigación en plantas y árboles para incrementar su absorción de CO2, lo que traería un fuerte impacto ambiental.

    Moura: "El costo de la acción será menor que el de la inercia"
    El ejecutivo hizo un llamado a un cambio cultural en los temas ambientales.

    "No podrá haber países exitosos, un Chile exitoso, en un planeta fracasado". Así grafica Julio Moura, vicepresidente del Comité Ejecutivo del Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés), la necesidad de implementar acciones concretas para impedir el cambio climático en el mundo.

    El ejecutivo señaló que el tema ocupa el primer lugar en la agenda a nivel internacional, pero advirtió que ve con preocupación lo que está ocurriendo en algunas regiones del mundo donde el crecimiento económico está generándose a costa de depredar el medio ambiente.

    "El calentamiento global no tiene la delicadeza de distinguir", dijo el ejecutivo, explicando que los efectos del calentamiento global afectan de igual forma a Chile a pesar que sólo aporta el 0,2% de las emisiones de CO2.

    Destacó la importancia que la sociedad civil avance en un cambio cultural que permita dimensionar la importancia de estos temas. "Como muchos de ustedes estoy aprendiendo (sobre los temas ambientales), es mi responsabilidad como ciudadano y como ciudadano corporativo", señaló el ejecutivo.

    Moura dijo que Chile debe estar en el grupo de países de avanzada a nivel mundial en temas ambientales, diferenciándose de China y Estados Unidos como los principales emisores de gases que generan el efecto de invernadero y de las naciones subdesarrolladas que hipotecan su entorno natural por el crecimiento económico.

    "El costo de la acción será infinitamente menor que el costo de la inercia", sostuvo Moura resaltando que las empresas llamadas a ser exitosas en el siglo XXI son las que tomen acciones concretas para evitar que siga avanzando el calentamiento global.

    [FUENTE: El Mercurio, Economía y Negocios]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Por 2.000 millones de pesos: Objetan traspaso de fondos al Centro de Estudios Científicos de C. Bunster.

    Su adjudicación por el Core de la X Región adolece de ilegalidad. Por ilegal y carente de toda eficacia jurídica, la Contraloría objetó el traspaso de $2.000 millones desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de la X Región y Conicyt al Centro de Estudios Científicos de Santiago (CECS) en Valdivia, dirigido por el Premio Nacional de Ciencias Claudio Bunster.

    En un comunicado, el CECS anunció anoche que "a partir de hoy congela todas las operaciones relativas a la implementación del Centro Regional de Ingeniería de la Innovación, a la espera de que los organismos pertinentes puedan dilucidar esta controversia".

    La polémica se originó cuando en octubre del año pasado el intendente de la Región de los Lagos, Jaime Bertin, entregó al CECS una carta de patrocinio, requisito indispensable para que éste postulara a los fondos de Conicyt.

    El patrocinio implicaba el aporte de $1.000 millones en cinco años. Al solicitar el intendente Bertin la aprobación del Core, se conoció de otro postulante, el consorcio que integran las universidades Austral de Chile (UACh) y de Los Lagos (ULA), que había solicitado, sin éxito, el apoyo del Core.

    Pese a la objeción de legalidad de algunos consejeros, finalmente se aprobó la asignación.

    A raíz de ello, el diputado Gabriel Asencio (DC) recurrió a la Contraloría, que objetó el procedimiento. Según el parlamentario, "Bertin abusó de su cargo de presidente del consejo" para imponer la aprobación del proyecto del CECS.

    Soledad Vargas, consejera que se opuso a la aprobación del proyecto, señala que la presentación "estaba llena de vicios". Agregó que no estaba en tabla y se creó una ficha distinta a lo aprobado. Eran $200 millones y certificaron $1.000 millones", afirma.

    Sobre Claudio Bunster, dijo que "él pensaba que era burocrático, que estaba contra el tiempo, y pedía la aprobación en nombre de la patria".

    Otro consejero, Christian Castro, opina que lo sucedido "reafirma a quienes cuestionamos el procedimiento. No conocimos el proyecto, hubo una imposición del intendente", enfatiza.

    El intendente Bertin, en un comunicado, descartó "irregularidad alguna" en el proceso y calificó el dictamen como "una interpretación jurídica" que no comparte. Anunció descargos.

    El CECS señaló no haber recibido fondos regionales, a la vez de manifestar su sorpresa y pesadumbre por el "nivel inexplicable de beligerancia y hostilidad de actores políticos respecto del esfuerzo sincero de los científicos por explorar, descubrir e innovar desde su vocación regional en la biología molecular, glaciología, cambio climático y física teórica".

    Víctor Cubillos, rector de la UACh, dijo que el tema escapa al ámbito de la universidad, y no se pronunció sobre el proyecto del CECS, que desconoce.

    Admitió haberse sentido en su momento marginado, "pero otra cosa es que el proyecto haya sido rechazado porque no cumplía los estándares", dijo.

    "No me alegra, porque no estamos con la idea de que se perjudique a nadie. Pero si son decisiones técnicas y justas, hay que aceptarlas", agregó.

    Investigación

    El CECS se fundó en Santiago, en 1984, pero se trasladó a Valdivia en marzo de 2000. Es uno de los tres institutos científicos Milenio del país que realiza investigaciones de relevancia internacional en áreas de Biofísica y Fisiología Molecular, Física Teórica, Glaciología y Cambio Climático. Una de sus últimas iniciativas es el estudio del desplazamiento de glaciares en Campo de Hielo Sur y la Antártica.

    [FUENTE: El Mercurio, Soledad Neira, Eliette Angel]

    CONTINUAR LEYENDO...

    La revolución de la biotecnología

    Ha crecido explosivamente en el mundo durante los últimos 20 años y Chile no se escapa. Cerca de 30 empresas se encargan de investigar y desarrollar productos biotecnológicos con éxito. Aquí, algunos de los representantes de esta ciencia que moverá el siglo XXI

    Esteban Engel está de pie en uno de los laboratorios del edificio donde funciona la Fundación Ciencia para la Vida, en Ñuñoa. Allí se encuentra el Parque Tecnológico y conviven con la empresa biotecnológica más antigua del país, BiosChile. Engel observa algunas plantaciones de parra muy pequeñas que él cultivó in vitro y que le sirven para seguir con su línea investigativa sobre patógenos virales que infectan a las vides.

    Cuando Engel quiso estudiar bioquímica en la Universidad de Chile supo que lo suyo sería la ciencia aplicada. Quería que su trabajo tuviese un efecto en cosas concretas: "Casi el diez por ciento de la producción alimenticia se pierde por enfermedades de las plantas y de los animales, que impiden que ese diez por ciento alimente a las personas más pobres del planeta", dice. "Por eso un hombre de ciencia debe hacer algo con las herramientas y el conocimiento que tiene, para revertir este tipo de situaciones. Para eso está la biotecnología".

    Engel es científico y biotecnólogo. Cuando realizó su tesis de pregrado decidió incorporarse al grupo de investigadores que preparaba una vacuna para salvar a los salmones y a las salmoneras que anualmente perdían millones de dólares por la mortandad. Ahí supo que la biología molecular asociada a la tecnología le aportaría herramientas para intentar solucionar algo concreto en la vida de las personas.

    "Ahora ingresé a un doctorado y me fui por el lado de las vides. Hay más de 50 virus que atacan la industria hortofrutícola. Entonces estamos estudiando el genoma de las vides y con esa información intentamos desarrollar un sistema de diagnóstico de todas esas enfermedades a través de un proceso rápido y barato, basado en la ingeniería genética".

    Si aquello da resultado, producirá un impacto económico importante en la industria y en los agricultores que dependen del buen estado de las vides para mantener su negocio. Engel sonríe, sabe que para lograr ese pequeño avance va a tardar mucho tiempo: "En la ciencia, y sobre todo en la biotecnología, tú estableces una tesis de qué pasará, pero el camino es como una caja negra".

    Engel trabaja bajo la supervisión de uno de los más importantes científicos chilenos y uno de los gestores de la biotecnología chilena: Pablo Valenzuela, cuya oficina está a pasos del laboratorio de Esteban.

    EL PALO AL GATO

    "La biotecnología puede llegar a ser para el siglo XXI lo que la electricidad significó para el siglo XIX: la clave de su desarrollo", dice con entusiasmo el ingeniero químico y biotecnólogo Juan Asenjo. Es por ello que los gobiernos de países desarrollados y las empresas han apostado en esta actividad que se hizo fuerte en el primer mundo a partir de los 80.

    La biotecnología ha estado al lado del hombre hace más de seis mil años. Un ejemplo simple: al elaborar cerveza, utilizando un proceso químico de fermentación de la cebada y pequeños hongos unicelulares (levadura), ya se estaba haciendo biotecnología. Sin embargo, cuando la ciencia logró conocer las estructuras más elementales que permiten generar vida, la biotecnología se convirtió en un terreno con enormes posibilidades. El abanico se amplió con la biología molecular, el descubrimiento de la estructura del ADN y el avance de la ingeniería genética.

    En Chile, si bien el tema ha ido lento, ya existen cerca de 30 empresas dedicadas a ella.

    La primera se estableció en 1986, y se llamó BiosChile. Uno de sus gestores fue precisamente Pablo Valenzuela (ver recuadro). Durante años debieron vender sus productos –reactivos, test de embarazo, tipificadores sanguíneos, etcétera– mucho más baratos que sus competidores, porque el mercado no confiaba en lo nacional. Pero esa fue la clave del éxito: dar soluciones a problemas locales. Hoy sus facturas son en millones de dólares.

    Pero al analizar la biotecnología en Chile, el cofundador de Fundación Ciencia para la Vida considera que "estamos bien atrasados. Me preocupa en general el desarrollo científico y tecnológico. Estamos esperando que se restablezca una mayor velocidad con los nuevos planes que tiene el gobierno a través del Consejo de Innovación. En todas estas cosas el puntapié inicial lo tiene que hacer el Estado".

    Atrasados, pero no detenidos.

    Las empresas biotecnológicas en Chile funcionan en cinco grandes categorías: el mundo de la minería, el forestal, el agropecuario, de salud animal y el asociado a la salud humana. En cada uno de estos sectores el valor agregado que aporta la biotecnología mejora la calidad vida, y los precios, en el caso de los productos, mejoran considerablemente. Juan Asenjo apunta: "Para crecer, Chile depende de sus exportaciones y de los avances biotecnológicos que se han desarrollado y que están haciendo que se amplíe el techo para esas materias primas".

    La compañía más grande es Biosigma, una firma creada gracias al interés de dos gigantes: Codelco Chile y Nippon Mining and Metals Company. La chilena invirtió dos millones de dólares y su socia, un millón más con el fin de investigar, controlar y optimizar el proceso de lixiviación, que consiste en el uso de diminutas bacterias que oxidan los compuestos minerales, acelerando la obtención del cobre de manera más rápida, eficiente y menos contaminante.

    El gerente de esta empresa es Ricardo Badilla, ingeniero civil químico de la U. de Chile, master en Ciencias Aplicadas de la Universidad de Toronto y doctor (PhD) en Ingeniería Química del Imperial College de Inglaterra. Badilla es, en estricto rigor, un científico que llegó a un puesto ejecutivo porque la compañía requería de un hombre con conocimientos de punta para administrarla mejor. "Para seguir liderando los mercados", explica, "es importante mantenerse a la vanguardia de todos los procesos. Por eso es que esta empresa investiga, se asocia con universidades y mantiene a 15 PhD trabajando aquí".

    Cuando se inició el boom de las salmoneras en el sur, pocos advirtieron que las enfermedades que afectaban a los salmones chilenos podrían provocar hasta 100 millones de dólares anuales de pérdida. Aunque el negocio seguía siendo bueno, si se encontraba una solución, las exportaciones se irían al cielo. Varias empresas se dieron el trabajo de buscar una vacuna.

    Veterquímica fue una de ellas. Fundada en 1969, actualmente factura 35 millones de dólares al año y trabajan allí 160 personas. Entre un 4 y un 5 por ciento de las ventas son reinvertidas en proyectos de investigación y desarrollo. Veterquímica requirió de seis años y mil 500 millones de pesos para encontrar una vacuna por inmersión para el salmón (ver recuadro).

    Hacer biotecnología no es fácil. Cuando un empresario desea invertir en una investigación, espera resultados lo antes posible. Sin embargo, esos estudios tienen un costo elevado y son lentos. La biotecnología es un capital de riesgo.

    "Y esto es lo que más cuesta hacer comprender a los ejecutivos y a las autoridades", apunta Engel. Pablo Valenzuela va más allá: "Los privados deben invertir de acuerdo a las realidades de sus empresas. Además, en los países en que esto ha ocurrido se han creado incentivos. En Chile se están invirtiendo 900 millones de dólares en el ámbito público y privado, lo que significa el 0.6 por ciento de nuestro PIB. La Comisión de Innovación ha señalado que para el 2021 se debería invertir en investigación, desarrollo e innovación del orden del 2.3 por ciento. Sin una voluntad política, jamás va a ocurrir".

    Los hitos que vienen

    Científicos chilenos están a la vanguardia de la investigación biotecnológica. Estos tres proyectos son algunos de los que se están llevando a cabo en el país y sus repercusiones serán mundiales.

    TEST PARA VIRUS DEL AGRO

    Cultivos de vides libres de virus y sistemas rápidos para detectar focos infecciosos son el objetivo del proyecto Genoma Uno de la Fundación Ciencia para la Vida. La información del genoma de las vides permitirá crear un test para la detección de todos los virus simultáneamente. Estará a disposición de los científicos en un año más y, según cuenta Pablo Valenzuela, están ampliando este test para todos los virus que afectan la agricultura.

    DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER

    El producto que podría dar un vuelco a la medicina mundial es un test para el diagnóstico precoz de cáncer.

    Cetna Skorin, gerenta general de BiosChile, explica: "Se obtienen células a través de una biopsia, se incuban con una sonda de RNA, lo que permite discriminar las cancerosas de las sanas. Hasta la fecha, todos los ensayos in vitro han sido 100 por ciento exitosos y faltan sólo las pruebas en seres vivos". Si todo marcha bien, debiera estar en el mercado en un par de años. "Hasta ahora no hay un test que detecte todos los tipos de cáncer", añade la ejecutiva.

    VACUNA TOP PARA SALMONES

    La que promete ser otra revolución mundial es la vacuna para los salmones por inmersión contra el virus IPN, ideal para los peces pequeños que no pueden ser inyectados. La empresa Veterquímica desarrolló este producto que ya cuenta con un permiso provisorio del SAG y va a empezar a ser distribuido en el país. Como el virus está presente a nivel mundial, el futuro de esta vacuna es altamente auspicioso.

    [FUENTE: El Mercurio, Sylvia Bustamante & Luis Miranda]

    CONTINUAR LEYENDO...

    viernes, 11 de mayo de 2007

    Contraloría declara ilegal traspaso de fondos fiscales a centro de Claudio Bunster en Valdivia

    La Contraloría resolvió objetar el traspaso de dos mil millones de pesos del Fondo de Desarrollo Regional de la X Región y Conacyt al Centro de Estudios Científicos de Valdivia (Cecs), que dirige el físico Claudio Bunster.

    El ente fiscalizador estudió el caso a raíz de una petición del diputado DC Gabriel Ascencio, quien custionaba este convenio luego que el centro del científico se adjudicara los dineros pese a ser el único candidato seleccionado en un concurso Conicyt para crear un centro de investigación en el sur del país.

    La Contraloría investigó la decisión del Consejo Regional del 8 de noviembre del 2006, que aprobó esos recursos declarándola "ilegal y carente de toda eficacia jurídica, al no haberse emitido, respetando las formalidades que para la manifestación de este tipo de determinaciones ha consultado el marco legal y reglamentado en la especie".

    Ahora el diputado Ascencio espera que el Intendente Regional revoque el acuerdo del Consejo Regional y se devuelvan los fondos que gradualmente ha recibido el Cecs.

    El centro fue inaugurado en enero pasado, con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet y Fidel Castro Díaz-Balart, físico nuclear e hijo mayor del mandatario cubano Fidel Castro.

    GOBIERNO RESPALDA A BUSNTER Y HABLA SOLO DE PROBLEMA DE FORMALIDAD

    El ministro de la Secretaría General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, descartó que el traspaso de recursos sea ilegal y aseguró que lo que la Contraloría "objeta es algo meramente formal, es que el gobierno regional al haber recibido el apoyo a este centro lo hizo pese a que el asunto no había sido puesto en tabla, esa es toda la objeción".

    En ese sentido, recalcó que "es una formalidad, aquí no hay traspasos ilegales, aquí no hay desvíos de platas, simplemente la Contraloría objeta el hecho del que el asunto fue puesto en tabla como quien dijiera extemporáneamente, fuera de lugar. Ante esa objeción, si el gobierno regional así lo estima, se puede reparar con mucha facilidad, es cosa de que se cite a una reunión o que en una próxima reunión se ponga el asunto en tabla y lo decidan".

    Para Viera-Gallo "armar un escándalo" por esto revela que "intenciones políticas claras de quienes lo hacen y por tanto rechazo esas intenciones porque con esto se ensucia el nombre de un centro de prestigio y de alguna manera se pretende vincular este hecho a como quien dijiera una torcida intención del gobierno de pasar platas que no corresponden".

    Por ello, el ministro mostró sus discrepancias con el diputado DC señalando que Ascencio "está equivocado, no digo que él no pueda objetar esto pero se debiera hacer sin conferencias de prensa, porque esto es una cosa meramente formal".

    [FUENTE: La Tercera]

    CONTINUAR LEYENDO...

    EMPRENDIMIENTO / El eslabón más débil de la cadena

    Inversionistas ángeles pierden fuerza en Chile porque no hay incentivos tributarios como en otros países

    Están dispuestos a invertir millones para levantar un proyecto que no consigue el apoyo financiero tradicional, pero aquí sólo debemos confiar en su buena voluntad. Preguntamos a la red de inversionistas ángeles de Chile y a su par europeo para que nos contaran sobre las motivaciones y limitaciones. El caso de Wiseconn ilustra el impulso que ellos dan a proyectos jóvenes.

    Para que la innovación ocurra se necesitan emprendedores y también financiamiento

    Fernando Prieto es el primer presidente de una red de inversionistas ángeles en Chile, Southern Angels. Viene del mundo tecnológico y se metió en este tema porque, con dos amigos, ya había invertido en este tipo de proyectos.

    -¿Por qué decidió involucrarse en los inversionistas ángeles?

    "Porque se habla de cómo insertar al país en la sociedad del conocimiento y no nos damos cuenta de que para que eso ocurra se necesita innovación, ésta necesita a los emprendedores y ellos necesitan financiamiento para producir servicios con valor agregado. El emprendimiento no son cosas aisladas, sino que sistemas".

    -¿Cuán necesarios son los ángeles?

    "Hay una brecha de financiamiento entre las empresas que ya no son semilla, pero que tampoco son de fondos de capital de riesgo (los managers sólo invierten en proyectos más consolidados para bajar el riesgo). Además, a estos emprendedores los bancos tampoco los financian porque no tienen garantías, y entonces las empresas se encuentran en un valle de la muerte muy difícil de traspasar, y es ahí donde entran los inversionistas privados que ponen capital, capital inteligente y contactos".
    -¿Quiénes son y cómo son este tipo de inversionistas en Chile?

    "Son personas de entre 40 y 60 años, empresarios o ejecutivos que les gusta el tema del emprendimiento, que quieren apoyar a los que están comenzando y que también quieren hacer un buen negocio. Es gente comprometida con un tema país".

    -¿Cuánto influye la falta de incentivos tributarios a este tipo de inversiones en Chile?

    "Sin incentivos tributarios la gente se va a invertir a cosas más seguras. No basta la buena voluntad, en nuestro país se necesitan instrumentos como exención a la ganancia de capital y crédito contra impuestos. Los países en el mundo están buscando incentivos tributarios relevantes, porque lo que existe es un cuello de botella al emprendimiento. Dos tercios de buenos proyectos que hay no se pueden disparar por falta de financiamiento".

    El gobierno inglés no hace caridad, las exenciones tributarias crean riqueza

    Comparte el apellido con Superman, pero su misión es muy distinta. Como presidente de la Red de Inversionistas Ángeles de Europa y cabeza de la asociación nacional británica, Anthony Clarke habla de la importancia que tienen estas redes para el crecimiento país.

    -¿Por qué alguien decide invertir como ángel si es mucho más riesgoso que otro tipo de inversiones?

    "Lo que pasa es que las ganancias de capital no son lo más importante. Uno lo hace porque goza con la interacción con los emprendedores y es muy excitante todo el proceso. No es una obra de caridad, sino que son ganancias con gozo".

    -¿Es bueno diversificarse y cómo lo hacen los ángeles?

    "Uno no pone todo su capital en una sola acción, sino que en un portfolio. Aquí funciona igual porque uno amplía su espectro y no apuesta todo a un solo caballo, y para eso están los sindicatos de ángeles que son muy populares en Estados Unidos y cada vez más comunes en Europa. Los sindicatos reducen el riesgo, la presión, amplían el espectro y los fondos disponibles".

    -¿Cómo funcionan los sindicatos?

    "Un grupo de inversionistas se junta, evalúa varios proyectos y elige a un líder que se comunica al menos una vez al mes con los distintos emprendedores. Un sindicato te permite estar en el juego, recibir información, diversificarte y tener la posibilidad de aumentar la participación si el negocio te parece bueno. Favorece a todos y es más seguro".
    -¿Cuál es el tipo de negocios que los ángeles consideran más atractivo?

    "Buscamos negocios de rápido crecimiento y con potencial, que se pueda vender en un par de años. ¿Quién querría comprar un negocio que crece a 5% anual? Lo que más buscamos es un buen equipo administrativo, que esté comprometido y crea en el negocio, que tengan habilidades para la venta y un modelo de negocio que no descanse en un 100% en el fundador".

    -¿Cómo influyen las normas legales y las exenciones tributarias?

    "Mediante estudios se comprobó que en Inglaterra habría entre 50 y 60% menos inversiones si no existieran las exenciones tributarias. La actividad se dobla con este apoyo y así se crea riqueza y empleo".

    -¿Cómo funciona el tema de impuestos a los ángeles en Inglaterra?

    "Es uno de los países más avanzados y tiene exenciones tributarias de 20% en las inversiones tipo Pyme. Es un 20% que llega en efectivo que se suma a exención a las ganancias de capital y un alivio de deuda que se descuenta de los impuestos. Si pierdes descuentas todo de impuestos".

    DATOS CLAVE

    • Ángeles son las personas que invierten con su propio capital en empresas en estado inicial.
    • En promedio, los ángeles chilenos tienen un patrimonio líquido que supera los US$ 200.000.
    • 70 inversionistas ángeles hay acreditados en Chile.
    • 5.000 o más son los que hay en Inglaterra.
    • 234.000 ángeles hay en Estados Unidos.
    • En Chile sus inversiones varían entre US$ 25 mil y los US$ 200 mil.
    • Además de capital, los ángeles aportan experiencia, red de contactos, dirección estratégica, manejo financiero y de gestión.
    • De 10 negocios en los que se meten, fallan en cuatro, en cinco duplican el capital y sólo hay uno que se dispara.
    • La sindicalización de ángeles es muy común en Estados Unidos, porque reduce la presión y el riesgo sobre los inversionistas.
    • Entre 40 y 60 años tienen los ángeles, y en su mayoría son hombres que son o fueron empresarios o altos ejecutivos.
    • Los emprendedores tienen entre 25 y 45 años.
    • Los proyectos que llegan a Southern Angels provienen en un 50% de incubadoras y el resto son referidos por otros emprendedores.
    • 50%-60% de las inversiones de ángeles en Inglaterra no se harían si no hubiera incentivos tributarios.
    • Dos tercios de los proyectos buenos en Chile fallan por falta de financiamiento.
    • En EE.UU. hay un proyecto de ley que busca exenciones tributarias de 25% para los inversionistas ángeles. Cuenta con apoyo de republicanos y demócratas.
    • Southern Angels es la única red de Chile.

    [FUENTE: El Mercurio, Magdalena Echeverría]

    CONTINUAR LEYENDO...

    COOPERACIÓN: Chile y EE.UU. reforzaron lazos científicos

    Cambio climático, geociencias y energía son algunas de las catorce áreas de la ciencia y tecnología en las que EE.UU. y Chile abordaron nuevos planes de cooperación. Los analizaron durante la segunda reunión de la comisión mixta que mantienen ambos países en el área. Encabezó la delegación estadounidense la subsecretaria de Estado para Océanos, Medio Ambiente y Ciencia, Claudia Mc Murray. La representación nacional la lideró el embajador Gabriel Rodríguez, director de Energía, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cancillería. Además, se suscribió un acuerdo de asociación entre los parques nacionales Torres del Paine y Yosemite.

    [FUENTE: El Mercurio]

    CONTINUAR LEYENDO...

    jueves, 10 de mayo de 2007

    Fondos del royalty generan polémica por su distribución

    Autoridades políticas estiman que procedimiento de reparto no es el más adecuado y en mayoría creen debió aplicarse la otra ley.

    Los Fondos del royalty, que son insuficientes para las gestiones reales que se debiera de hacer con esos recursos, causan polémica una vez más en la Provincia El Loa dado que hay quienes consideran que no se está cumpliendo con la iniciativa legal. Para algunos es justamente porque la ley que se aceptó no es la que debió ser aprobada en su momento.

    Un informe entregado por el Ministerio de Economía a petición del senador de la Primera Región Jaime Orpis, revela que la Región Metropolitana concentró el 29 por ciento de esos dineros, mientras que regiones como Antofagasta y O'Higgins recibieron el 2,5 por ciento y el 1,4 por ciento respectivamente.

    La información causa la reacción inmediata de diversos sectores. Para el consejero regional Luis Garrido, el sistema de distribución es simplemente "una falta de respeto. Si consideramos que para Antofagasta fue de un 2,5 el royalty que se recibió, si bien es cierto las sumas de las regiones implicaron un 21 por ciento, igual lo encuentro poco. No podemos olvidar que acá nosotros padecemos día a día la contaminación, la existencia de población flotante y todos los problemas que la extracción minera lleva consigo. Y además el día que las mineras se terminen, nosotros vamos a quedar con los hoyos. Si vemos los porcentajes, lo mayor se está quedando en Santiago, con el 29 por ciento, sólo de lo que significa royalty".

    Dijo que lamentablemente ya es un sentir generalizado de todas las regiones, el que el gobierno "no tiene respeto alguno por las regiones. Para ellos todo es Santiago, están preocupados de resolver los problemas a Santiago y no a regiones, por tanto, no veo que vaya a cambiar esta política que se ha llevado en el último tiempo".

    Vulneran compromisos

    Para el diputado Marco Espinosa, el problema está en la falta de una ley que regule la entrega de los recursos y ello conlleva a que se vulneren los compromisos. "Al no haber hoy día una ley del Fondo de Innovación y Desarrollo de Tecnologías, significa automáticamente que los recursos provenientes de la Ley del Impuesto Específico a la Minería se distribuyen de manera discrecional y a nuestro juicio vulnerando los compromisos contraídos, para justamente la aplicación del impuesto específico. Si hubiésemos aprobado un royalty, probablemente ninguna de estas situaciones se hubiera producido, porque allí estaba básicamente establecida la forma en que territorialmente se iba a distribuir ese fondo, por lo que la Segunda Región se vería altamente beneficiada. El sistema es en cambio extremadamente injusto, arbitrario y no obedece al aporte que se hace respecto de la aplicación de este impuesto específico, y la Segunda Región respecto de lo que se está devolviendo del nivel central".

    Agregó que cree que "mientras no tengamos claridad respecto de la ley del fondo, "vamos a seguir expuestos a este tipo de arbitrariedades.

    Dijo que él, junto a otros 40 diputados solicitarán a un asesor les explique cuáles son los criterios que se están aplicando para la asignación de esos recursos.

    Quien tampoco queda ajeno a las reacciones sobre el particular es el senador José Antonio Gómez. Tras conocer los antecedentes solicitó un informe al Gobierno, el que llegó finalmente a la Comisión de Minería. El hecho fue calificado por el parlamentario, de inaceptable.

    De hecho a partir de eso explico el congresista; "me reuní con el ministro de Economía y la subsecretaria de Hacienda, para manifestarle mi descontento al respecto y abordar a través de la propuesta de ley de la creación del fondo de desarrollo y sustentabilidad para las regiones mineras una mejor administración de estos recursos".

    Gómez, además señaló que el proyecto de ley, será "sin duda alguna un aporte a la hora de distribuir los recursos".

    Estado del proyecto

    Hay que recordar que el proyecto fue aprobado por la Comisión de Minería y además aprobado por unanimidad en la comisión de constitución legislación y justicia del Senado. Lo que falta ahora es que llegue a la sala, para que así los recursos lleguen a la región.

    Una vez aprobado el presupuesto, el senador por la Segunda Región, dijo que "los nuevos recursos debieran estar consignados en el presupuesto del año siguiente en la región, a través del fondo de desarrollo regional, pero a través de un fondo especial". Destacando que lo que a él le interesa "es que estos dineros se utilicen en la regiones mineras y en especial en la Segunda Región en un fondo productivo y de desarrollo social de la región, que no sólo este destinado a la innovación sino que a través de este se permita resolver problemas que hoy afectan a la región, sobre todo a comunas donde las problemáticas son la contaminación, la falta de desarrollo productivo, como por ejemplo los temas del desarrollo del agua en el río Loa o lo referido a la contaminación por el transporte de sustancias contaminantes. En fin hay una serie de elementos indispensables de investigar y desarrollar a través, de estos fondos y que esperamos sean entregados con la mayor prontitud por parte del Gobierno a las regiones".

    [FUENTE:El Mercurio de Calama]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Director de Investigación y Estrategia de Microsoft: Craig Mundie lanza desde Chile su visión de la nueva era digital

    Es uno de los dos sucesores de Bill Gates, quien está en una etapa de transición para salir de la firma. La Universidad Católica y la de Chile liderarán el centro de innovación regional que vino a inaugurar.

    Tenía sólo veinte minutos de la Presidenta Bachelet, los cuales se transformaron en 60. Craig Mundie, el director de investigación y estrategia de Microsoft y sucesor de Bill Gates, tomó ayer su avión privado y partió a otra zona de su negocio global. Esto, luego de su breve paso por Chile para anunciar que establecerá aquí el primer centro de innovación tecnológica en América Latina, para el que destinará unos US$ 935.000 dólares en tres años.

    Se acabaron los tiempos en que Microsoft vendía para California. Hoy, todos los continentes ocupan su agenda.

    De grueso anillo matrimonial, mocasines de cuero tejido y con un rosa movediza, formal corbata azul de puntos blancos, una calvicie declarada, este ingeniero eléctrico en realidad es un hombre político. Nació en Cleveland, Ohio, y vive en una casa con arquitectura digital, en Seattle, Washington.

    Tiene fama de enojón, pero se ve tan tranquilo como un pescador esperando que la trucha muerda. Con esa misma calma, califica de rumor una inminente compra de Yahoo!

    Su vinculación con el país nació en 2005, cuando nos visitó una delegación de generalísimos de la empresa y durante tres días se pasearon por Santiago 24 de los 40 principales ejecutivos de Microsoft para identificar oportunidades de inversión que ahora están dando frutos.

    "Podríamos hacer una superinversión", dijo Mundie aquella vez, y desde entonces, Chile ha sido su foco regional.

    Somos el conejillo de Indias regional
    Microsoft hace pruebas en el país, que luego aplica en toda A. Latina.

    "Estoy aquí porque estoy muy impresionado por el progreso de Chile", afirma Craig Mundie. Este mismo progreso ha hecho que Microsoft convierta a nuestro país en una especie de "conejillo de Indias" tecnológico para toda Latinoamérica.

    "Hemos traído muchos programas a Chile como una prueba para que en el futuro tengan una similar aplicabilidad en el resto de la región en el futuro", afirma el ejecutivo.

    A pesar de que otras naciones también han ido evolucionando en el tema tecnológico, también pesa a favor de nuestra nación el hecho de compartir el mismo huso horario con EE.UU.: "Creemos que Chile es el país más atractivo para probar estas cosas", dice Mundie.

    Afirma también que existe un "fuerte compromiso" del Gobierno chileno con la política tecnológica, asegurando que es "bastante meritorio" pasar de un gobierno a otro moviéndose en la misma dirección. "Todos los gobiernos tienen durante su primer año un período de balance, pero no veo una debilidad", afirma.
    Educar confrontando lo nuevo con lo rígido
    El prototipo mundial es la Escuela del Futuro en Filadelfia con ideas para descubrir la ruta para educar mejor.

    El lema de la Escuela del Futuro es que "no se trata de tecnología sino que de aprender". Hasta la directora se llama "aprendedora en jefe". Hicimos reglas: no había platas extras, no había aportes extras. Todo está en un website

    La gente de Microsoft enfrentó este problema como lo hace ante cualquier otro. Y, por supuesto, reaccionaron algunos "No, los colegios son de ladrillo, son cuadrados, y todo eso. Es que cuando ante gente con mentes rígidas traes otros que compiten con ellos y aplican otros procesos en la selección de personal, en la construcción, en la capacitación, logras muy buenos resultados.

    Soy un gran convencido de que la tecnología puede tener un importante papel en elevar el nivel de los resultados de la educación.

    Un niño con un PC, rico o pobre, lo toma como si hubiese nacido con él. Podemos generarles acceso a niños desde los más pequeños sin esperar la idea tradicional de darles un notebook a todos. Ése sí es un objetivo a largo plazo, pero ahora estamos trabajando en nuevas tecnologías accesibles.

    Van desde la grabación y distribucion de clases en DVD hasta el Multipunto. A un PC se conectan muchos mouses al mismo tiempo. Así, cada niño tiene un cursor diferente. Y trabajan en equipo.

    También vemos cómo usar los celulares como computadores. Así, sí se podría llevar un móvil a la sala y enchufarlo a la TV y agregarle un teclado.

    Y el DVD en la India: ahí los mejores profesores de un distrito graban sus clases. Y en motocicletas o por correo les llegan a otras escuelas que podrán ser pobres, pero a las que les alcanza para comprar un reproductor de DVD. Aprenden así alumnos y profesores.

    Puliendo el E-Gobierno
    Todos los sitios web deben interactuar.

    "Chile ha avanzado en diversas aplicaciones. Destacaría dos, en su primera etapa: Impuestos Internos y Chilecompras. Son grandes iniciativas en internet.

    Pero al avanzar por esta senda surgen problemas: a la gente le comienza a gustar estos sistemas por su eficiencia y quieren más; y luego, esperan que estas aplicaciones comiencen a interactuar entre sí en beneficio de ellos. Y es esta integración la que le da valor agregado a estos procesos. La gente comienza a decir "señor gobierno, quiero una sola identidad para acceder, en internet, a mi licencia de conducir, a mis impuestos, al registro de propiedades, a contraloría, etc...". Y para eso se requiere la construcción de una infraestructura pública, en paralelo a la creación de una identidad electrónica única y una administración acorde.

    Son los pasos naturales para que Chile logre una automatización de su gobierno y creo que lo están haciendo bien.

    La casa del futuro será muy entretenida
    Todo estará interconectado, desde el videojuego hasta el DVD y, obviamente, internet.

    "Todo mi hogar está acoplado a un 'media center': la televisión del gimnasio, la oficina de mi señora, nuestra pieza, el XBox 360, el home theater, los computadores, internet, el equipo para los CD y DVD. Todo. Así, en cualquier parte de la casa puedes ir viendo o escuchando la misma programación escogida inicialmente. Es fantástico.

    Creo que todas las casas del futuro van a ser construidas con este sistema, con una arquitectura de información donde todo está interactuando. El consumo de medios será también así, de forma que si algo ha sido grabado, ya sea música, televisión por cable o photos, podemos acceder a ello vía control remoto desde cualquier rincón. Todo integrado a través de un sistema muy elegante y útil.

    Incluso el diario va a ser consumido así. Recién me suscribí al New York Times Reader , sistema creado por Microsoft, pagando el mismo precio de suscripción (US$ 160 al año) que desembolso por el papel físico. Es una experiencia nueva, con un diario personalizado que vas descubriendo en la medida en que avanzas leyendo. Ya no tienes una página web por artículo, más bien tienes una experiencia de lectura y de descubrimiento de información. Hasta se puede seguir leyendo no estando conectado a internet".

    Recetas para combatir la pobreza
    Clave: Educación, productividad y salud.

    Existen cuatro cosas que se deben hacer para ayudar a la población a salir de la pobreza:

    1. En primer lugar, hay que hacerlos más productivos, lo que significa hacer más eficiente la sociedad agraria. De esta forma mejoras la calidad y la cantidad de suministro alimenticio.
    2. En segundo lugar, hay que educarlos. Sin instrucción no tienen por dónde avanzar en la sociedad moderna.
    3. Luego hay que mejorar el sistema de salud. En la medida en que mejoras la salud disminuye el tamaño de la familia: En los entornos más pobres, los grupos familiares grandes se debe a que obtienen mayor seguridad social.
    4. Finalmente, la tecnología es la encargada de enlazar estas tres áreas simultáneamente. Y los gobiernos que tengan esto claro serán los que van a poder ayudar a su población.


    Los "tips" para el desarrollo del área tecnológica en el país

    Potenciar la industria del software local y generar nuevos talentos son algunas de las sugerencias.

    Desarrollar con fuerza la economía local de software es una de las recomendaciones de uno de los hombres fuertes de Bill Gates para el despegue de la industria tecnológica en Chile. "Siento que aquí el Gobierno se está moviendo en identificar los sectores que podrían ser fuertes mañana", afirma Mundie, quien agrega que el principal desafío para el país va a ser la obtención de talentos, lo cual requerirá un programa muy balanceado de inmigración, inglés, inversión de I+D y expansión de universidades. "Sin eso los negocios locales van a sufrir para poder obtener la inyección de tecnología que necesitan", sentencia.

    [FUENTE: El Mercurio, Luis Goycoolea, Nicole Keller y Nicolás Luco]

    CONTINUAR LEYENDO...

    miércoles, 9 de mayo de 2007

    Craig Mundie, sucesor de Bill Gates, hará hoy el anuncio: Microsoft elige a Chile como centro de innovación regional

    Por fin nuestro país será centro de algo en materia tecnológica en la región: la gigante Microsoft eligió a Chile como sede de la Federación de Universidades Latinoamericanas de Innovación.

    La Universidad Católica de Chile tendrá a su cargo la gran coordinación entre Microsoft y los principales centros académicos de América Latina, a los que la empresa apostará para colocar capital semilla para proyectos de innovación.

    Craig Mundie, director de Investigación y Estrategia de Microsoft, y quien en 2008 sucederá a Bill Gates en la compañía, hará hoy el anuncio en Viña del Mar, en el marco del congreso científico-tecnológico: Microsoft Research Academic Summit 2007, el evento más importante del área hecho en Chile y el primero en la región.

    Junto a más de 180 científicos de la empresa y de las principales universidades de Latinoamérica, Mundie detallará los alcances del plan, que, en una primera etapa, implica la inversión de US$ 1 millón sólo para la federación de universidades, y de US$ 6 millones a colocar en los próximos tres años en el país. ¿El objetivo? Una carpeta de actividades denominadas 'Plan Bicentenario'.

    Reunión con Bachelet

    En paralelo, Mundie dará cuenta de los cerca de US$ 200 mil que la empresa ha puesto en capital pre-semilla en el proyecto emprendedores.net, cerca de US$ 50 mil al año en formato de fondos concursables en las universidades de Chile, Católica, Federico Santa María y DuocUC.

    Pero Mundie también se reunirá a puerta cerrada con el ministro de Economía, Alejandro Ferreiro, y con la Presidenta Michelle Bachelet, para impulsar dos proyectos que corren en carriles paralelos: una segunda generación de servicios para la renovación de toda la estructura de e-Government -en otras palabras, ventanilla única, mejoras a Chilecompras, entre otros-, y la digitalización de la educación -comenzando con un plan piloto en el Liceo Mariano Egaña de Peñalolén- centrándose en la calidad más que en la cantidad de computadores per cápita.

    Esta tercera visita de Craig Mundie a nuestro país se realiza luego del "paseo" de los 24 principales ejecutivos de Microsoft, en diciembre de 2005 para identificar oportunidades de inversión. En dicha ocasión dijo en exclusiva a El Mercurio que Chile estaba como para que su compañía hiciera una "superinversión", ya que "tanto en el sector privado como en el sector público pareciera que estuvieran haciendo las cosas bien y rápido. Esa rapidez nos llamó la atención".

    Microsoft invierte al año unos US$ 7.000 millones en investigación y desarrollo. Veremos cuánto de eso "cae" en Chile.

    [FUENTE: El Mercurio, Álvaro Rodríguez]

    CONTINUAR LEYENDO...

    BACHELET: “LA INNOVACIÓN ES CLAVE PARA EL SALTO AL DESARROLLO”

    Durante el encuentro realizado en el Centro Experimental La Concepción de Lautaro, en el marco de su visita a la IX Región de La Araucanía, la Presidenta Michelle Bachelet, señaló que la única manera para que los microempresarios y emprendedores del país puedan lograr una proyección en el tiempo y un crecimiento sostenido, es a través de la constante innovación en sus productos y procesos.

    En un encuentro que reunió a mas de 300 microempresarios y emprendedores de la Araucanía, la Presidenta de la República destacó la relevancia económica y social de este importante sector productivo que entrega más del 60% del empleo a nivel nacional.

    La actividad se desarrolló en dependencias del Centro Experimental La Concepción de Lautaro, un proyecto gestionado y financiado por CORFO, que busca entregar herramientas de desarrollo a los sectores menos calificados, y que además acoge a la Agencia Regional de Desarrollo Productivo y a dos nodos de transferencia tecnológica financiados por Innova Chile.

    Realidad regional

    Inmediatamente después de su arribo al edificio, la Presidenta pudo recorrer 14 stands de microempresarios y emprendedores de La Región, quienes dieron a conocer a la autoridad su experiencia en cada uno de los rubros en los que participan.

    Tanto expositores que han sido beneficiarios del programa de Modernización de la Microempresa, como de Capital Semilla de Innova Chile, tuvieron la oportunidad de mostrar a la autoridad sus productos, principalmente del sector maderero, gastronómico, y productos innovadores en áreas como la educación, la industria alimentaria, procesos y materiales de construcción, y seguridad laboral entre otros.

    Tras conocer las diversas realidades de los emprendedores regionales y recoger sus experiencias, la Presidenta, en conjunto con diversas autoridades regionales y nacionales saludo a los más de 300 microempresarios que esperaron su llegada a la comuna de Lautaro, provenientes de diversos puntos de toda la Araucanía.

    Innovación

    La Primera Mandataria indicó que “quien no trabaja en generar nuevas ideas y reinventarse como empresario, termina estancándose, perdiendo su mercado, y no logra crecer. Es por eso que este Gobierno ha considerado a la innovación dentro de sus principales ejes de acción para lograr el definitivo salto al desarrollo, y para lograrlo necesitamos incentivar el permanente mejoramiento de las empresas a través de instrumentos como los que ofrece CORFO y que en esta Región han favorecido a más de 300 usuarios durante los últimos años”.

    Además destacó que ”en comparación con países como Suecia, donde las microempresas exportan el 50 por ciento de la producción, las chilenas apenas exportan el 2 por ciento, por lo que el esfuerzo permanente por mejorar los estándares de calidad que permitan acceder a nuevos mercados, debe estar apoyado decididamente por el Estado en un trabajo conjunto con los empresarios”.

    “Estamos en esa tarea, y este tipo de encuentros dan la posibilidad de entregarles nuestra visión de cómo queremos trabajar de aquí en adelante junto a ustedes, para lograr llegar a un desarrollo que debe ir de la mano con el crecimiento económico, crecimiento que no se logra sin la innovación, la generación de nuevas ideas, y la inclusión de todos los sectores económicos”, finalizó la Presidenta.

    [FUENTE: Diario El Gong]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Senador Gómez (PRSD): "Es inaceptable como se asume el royalty"

    El senador José Antonio Gómez, tras conocer la información proveniente del ejecutivo respecto al porcentaje de los recursos del royalty que llegan a la Segunda Región, solicitó un informe al Gobierno, el que llegó finalmente a la Comisión de Minería.

    Gómez calificó como inaceptable las cifras de repartición presentadas en el informe y sobre todo la forma en que se han asumido estos recursos en la región. El parlamentario explicó que se reunió con el ministro de Economía y la subsecretaria de Hacienda, "para manifestarle mi descontento al respecto y abordar a través de la propuesta de ley de la creación del fondo de desarrollo y sustentabilidad para las regiones mineras una mejor administración de éstos recursos".

    Señaló además que el proyecto de ley, será "sin duda alguna un aporte a la hora de distribuir los recursos".

    Estado del proyecto

    Hay recordar que el proyecto fue aprobado por la Comisión de Minería y además aprobado por unanimidad en la comisión de constitución legislación y justicia del Senado. Lo que falta ahora es que llegue a la sala, para que así los recursos lleguen a la región.

    Recursos

    Una vez aprobado el presupuesto, el senador por la Segunda Región, dijo que "los nuevos recursos debieran estar consignados en el presupuesto del año siguiente en la región, a través del fondo de desarrollo regional, pero a través de un fondo especial".

    Destacando que a él le interesa que estos dineros se utilicen en la regiones mineras y en especial en la Segunda Región, en un fondo productivo y de desarrollo social de la región, que no sólo éste destinado a la innovación, sino que por su intermedio se permita resolver problemas que hoy afectan a la región, "sobre todo a comunas donde las problemáticas son la contaminación, la falta de desarrollo productivo, como por ejemplo los temas del desarrollo del agua en el río Loa o lo referido a la contaminación por el transporte de sustancias contaminantes. Una serie de elementos indispensables de investigar y desarrollar a través, de estos fondos y que esperamos sean entregados con la mayor prontitud por parte del Gobierno a las regiones", recalcó.

    [FUENTE: La estrella del Norte]

    CONTINUAR LEYENDO...

    martes, 8 de mayo de 2007

    Más de 60 empresas extranjeras analizan negocio en Chile

    La actividad, inédita en el país, busca impulsar negocios conjuntos, transferencia tecnológica y de conocimiento para mejorar la competitividad del rubro a nivel nacional.

    Se realizaron más de 250 reuniones bilaterales de negocios entre empresarios nacionales y extranjeros.

    Con la presencia de más de 60 empresas de EE.UU., Francia, España, Italia y Corea -adicionalmente a una misión público privada proveniente de la República China- y sobre un centenar de invitados locales, se inauguró, en el hotel Grand Hyatt, el 1er Foro Internacional de Inversiones para el Cluster Vitivinícola, evento realizado por primera vez en el país y que se extenderá hasta el 12 de mayo próximo.

    Este encuentro internacional de inversión, organizado por CORFO a través de su Programa Invest Chile -encargado de fomentar la inversión extranjera-, tiene como objetivo ser un espacio de intercambio empresarial para prospectar inversiones y socios estratégicos ligados al sector; así como dar a conocer nueva tendencias, avances y nichos de negocios que ofrece la industria a nivel internacional.

    Entre los asistentes internacionales destacan: ReCoop, EEUU (“Nuestro interés es crear una fabrica en Santiago o Curicó para poder recuperar barricas”); Wendy-Tyler Winery, EEUU (Prospecta clientes, oportunidades de inversión, posibilidad de nueva viña/bodega); Sarl Bourguet et Fils, Francia (Busca establecer un vivero en asociación con empresario local); Les Pepinieristes Producteurs du Comtat, Francia (Busca socio estratégico para la instalación de un vivero); y representantes de la bodega española O. Fournier, entre muchas otras.

    Entre los asistentes nacionales se encuentran 70 empresas de las regiones de Coquimbo (12), Valparaíso (8), O’ Higgins (24), Maule (23) y Bío Bío (3) que buscan intercambiar experiencias, know how y analizar las oportunidades de negocios.

    La actividad estuvo dividida en un Bloque de Negocios en el cual se trató el marco legal y tributario para invertir en el país; y un Bloque Industria, en el que se detalló la experiencia de organismos como Wine of Chile y casos exitosos de empresas extranjeras instaladas en el país. Además, se les facilitó a los participantes toda la información sobre los instrumentos e incentivos que CORFO tiene a disposición para desarrollar el sector. Durante la tarde se realizaron múltiples rondas de negociación entre inversionistas extranjeros y locales, lo que se tradujo en 250 reuniones bilaterales simultáneas.

    A partir del miércoles 9 de mayo, todos los representantes extranjeros viajarán a las distintas regiones vitivinícolas participantes del foro, para conocer en terreno los proyectos de inversión, tecnologías que se estén aplicando y nuevos emprendimientos que en curso.

    Las zonas priorizadas en los recorridos son: Valle de Limarí (Región de Coquimbo), donde se visitará las viñas Tamaya, Tabalí y Falernia, entre otras; valles de Casablanca y Leyda (Región de Valparaíso), viñas Indómita, Garcés Silva, Casa Marín y Matetic; valles de Colchagua y Cachapoal (Región de O’Higgins), Casa Lapostolle, Viña los Vascos, Altair y Anakena, entre otras; valles de Maule y Curicó (Región del Maule) con Cremaschi, Vía Wines, así como Aresti y Echeverría, respectivamente; y por último, el valle de Itata visitando algunas viñas como Casa Nueva, además de Tierra y Fuego.

    Cabe destacar que este foro se enmarca en el programa de Atracción Cluster del Vino, una de las cuatro áreas (junto con minería, salmones y frutícola) en las que CORFO, se focaliza para elevar la competitividad y agregarle valor a dichas industrias, a partir del fomento a la innovación e inversión de carácter tecnológico.

    Particularmente, en el caso de la industria del vino, los esfuerzos privados no son suficientes frente a un escenario cada vez más competitivo. Es por ello que CORFO lleva casi dos décadas apoyando este sector. Inicialmente, inyectó recursos para que los privados se motivaran a plantar vides; hacia el año 2000, detectado el déficit en capacidad de vinificación, se implementaron diversas iniciativas orientadas a atraer inversiones, principalmente italianas y españolas, concretándose inversiones por US$ 40 millones. Actualmente, resuelto lo anterior, hay otros temas en los que se está trabajando que afectan a los productores, en especial más pequeños, los cuales no han logrado constituir marca ni han orientado sus vinos a nichos de precios superiores.

    “Como institución de Gobierno dedicada al fomento productivo, el desafío es apoyar la materialización de inversiones en toda la cadena de valor, con el propósito de elevar los estándares de producción tanto en el viñedo como en la bodega e industria auxiliar. Optimizar el desempeño de este sector a partir de la aplicación de innovación y transferencia tecnológica, mejorando su competitividad y logrando vinos de más calidad y mejor precio. Para estos objetivos, CORFO dispone de una serie de herramientas e incentivos económicos, que facilitan la puesta en marcha del proyecto, el crecimiento y consolidación de éste.”, expresa Danilo Sturiza, Subgerente de Atracción de Inversiones de CORFO.

    [FUENTE: La Segunda]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Diputado Ward molesto por distribución del royalty

    Con indignación se refirió el diputado Felipe Ward a la dispar distribución en el país de los recursos generados por el impuesto minero

    Manifestó que la discusión y posterior implementación de este impuesto a la minería, más conocido como royalty, generó grandes expectativas e ilusiones en las regiones mineras, a aquellas zonas de nuestro país que generan casi la totalidad del producto y que veían en este impuesto una importante fuente de recursos para financiar sus urgentes necesidades, situación que sólo quedó en lindos discursos y buenas intenciones, "pues hoy seguimos igual, a pesar de los enormes recursos generados por esta vía".

    El parlamentario agregó que con impotencia ve que sólo el 2.5% de estos recursos fueron destinados a nuestra región durante el año pasado, versus el 29% que fue asignado a la Región Metropolitana.

    "Esto da cuenta de una triste realidad: La Concertación se olvidó de las regiones y no sólo dedica todo su trabajo a la Región Metropolitana, sino que también todos los recursos. No es posible que el esfuerzo de nuestra región sirva para financiar planes de desarrollo de la capital, en desmedro de nuestra zona, a pesar de las numerosas necesidades que tenemos en educación, salud, trabajo, etc", puntualizó Ward.

    Para finalizar, el diputado Felipe Ward señaló que hacemos un enérgico llamado a la Presidenta Bachelet y a su Gobierno a que cumpla su palabra y que de una vez entregue a las regiones lo que se merecen, "pues resulta de toda justicia una distribución equitativa de los recursos y más aún, cuando aquellos recursos han sido generados en nuestra región, pero gastados en Santiago".

    [FUENTE: El Mercurio de Calama]

    CONTINUAR LEYENDO...

    Polémica por recursos de royalty minero

    Una cifra cercana a los 11 mil millones de pesos correspondientes a los recursos del royalty minero entregados el 2006 no han sido rendidos en el Parlamento. La denuncia la realizó el senador Jaime Orpis.

    "Como integrante de la comisión de minería del Senado pedí un informe detallado de la utilización de los dineros. Sin embargo hace un mes aproximadamente se nos entregó una rendición de 29 mil 808 millones de pesos y no 41 mil 200 millones, que fueron los entregados", explicó el senador.

    Agregó que la situación es preocupante y es por eso que la mañana de ayer se reunió con el ministro de Minería, Alejandro Ferreiro, para solicitar que se realice lo antes posible la rendición de los 11 mil millones restantes.

    APORTE ADICIONAL

    Otra de las preocupaciones de Orpis es la distribución de los fondos recaudados por el royalty minero a nivel nacional, ya que según "el fuerte de los recursos se concentra en la Región Metropolitana, en desmedro del resto de las regiones y principalmente las mineras".

    El senador precisó que ya está aprobada la reforma constitucional que modifica las distribución de los recursos, con lo que se pretende asignar un porcentaje adicional a las regiones mineras, ya que son las generadoras de los recursos.

    "Estamos esperando la reforma constitucional para sacar rápido la ley en la que se asignarán recursos adicionales a las zonas mineras", comentó Orpis, agregando que los porcentajes aún no están definidos.

    [FUENTE: El Mercurio de Calama]

    CONTINUAR LEYENDO...

    lunes, 7 de mayo de 2007

    Aysén, la reinvención del salmón

    Luego de la catástrofe, la piscicultura de la región afronta su reconstrucción. Aumentar la infraestructura en lugares apartados, investigar para trabajar en mar abierto y mejorar la relación con el entorno son sus principales desafíos.

    El panorama era desolador. El tsunami del 21 de abril arrasó con buena parte de los 14 centros de cultivo de salmones que existían en la bahía de Aisén, en la XI Región.

    Lo más grave: cuatro trabajadores salmoneros muertos y otros dos desaparecidos.

    Ante la posibilidad de nuevos deslizamientos en los cerros adyacentes, la causa del maremoto, el Gobierno ordenó inmediatamente cerrar toda la producción del fiordo. Una duda se alzó inmediatamente: ¿Sobrevivirá la industria del salmón de la XI Región a esos golpes?

    Para los conocedores del sector, la respuesta es afirmativa. Sin embargo, también hay acuerdo en que no será una tarea fácil. Por el contrario, entre otros desafíos, esta industria - una de las pocas en que Chile es actor dominante a nivel mundial- requiere una fuerte inversión en puertos y caminos para llegar a zonas más apartadas y un desarrollo científico y tecnológico "made in Chile" para cultivar salmones más lejos de la costa.

    DEMANDA INSATISFECHA

    En todo caso, la salmonicultura de la XI Región cuenta con un elemento decisivo a su favor: una fuerte demanda internacional.

    Mientras el consumo mundial de salmón crece a tasas superiores al 10 por ciento anual, la oferta chilena, que el año pasado significó envíos por cerca de US$ 2.200 millones, lo hace a cifras de sólo un dígito.

    "La sensación es dramática. Si no satisfacemos la demanda, otros van a aprovechar la oportunidad", afirma Alberto Montanari, presidente de Invertec, holding que controla la salmonera Invermar.

    Como las zonas con vocación salmonera en la X Región están casi totalmente ocupadas, la XI Región es la zona natural de crecimiento.

    "Un análisis conservador diría que fácilmente se puede duplicar la oferta de salmón chileno si se incorpora todo el potencial de la Región de Aisén", afirma Luis Pichott, gerente de Recursos Marinos de la Fundación Chile.

    URGE MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA

    Hasta ahora, el grueso de la producción salmonera se ubica en el archipiélago de Chiloé. De hecho, de las 600 mil toneladas que generó la industria chilena el año pasado, sólo el 10% se ubicó en la Región de Aisén.

    La razón es simple. Las islas de la X Región cuentan con caminos y puertos necesarios para desarrollar el cultivo y procesamiento del salmón.

    Más al sur, poco o nada de ello hay.

    Eso representa un verdadero zapato chino para la industria salmonera chilena, pues en la X Región casi todas las zonas con aptitud salmonera, sea por calidad del agua o velocidad de las corrientes, ya están ocupadas.

    Ampliar la producción implica colocar jaulas de cultivo más al sur, en plena Región de Aisén. En esa zona existen alrededor de 20 mil kilómetros de franja costera y el área afectada por el tsunami equivale a menos del 1% de la región, que está prácticamente inexplorada.

    "Hay mucho espacio para crecer. En la bahía de Aisén había 18 concesiones, mientras que las que están aprobadas o en estudio en la región suman cerca de 600", afirma Víctor Hugo Puchi, presidente de AquaChile.

    Por lo tanto, la necesidad de crecer de la industria, sumada al desastre generado por el mar, se puede transformar en una oportunidad para la Región de Aisén. La necesidad de nuevas locaciones obligaría a explorar nuevos canales, bahías y fiordos y a construir infraestructura que permita llegar hasta ellos.

    Esa ampliación significa, literalmente, meter manos a la obra. Se requiere instalar puertos para que las lanchas que traen los pellets de alimentos puedan desembarcar su carga. Además, se necesitan caminos para enviar los salmones a los centros de procesamiento.

    "Sin embargo, nada de eso sirve si no contamos con tendido eléctrico para hacer funcionar las maquinarias. En ese sentido, estamos en desventaja frente a Noruega, donde el Estado se encargó de generar una base en infraestructura que permitiera que esa industria se desarrollara. Nos hemos reunido con el Ministerio de Obras Públicas y les hemos mencionado nuestras necesidades", advierte Rodrigo Infante, gerente general de SalmonChile, el gremio que agrupa a los empresarios del sector.

    ¿Cuál sería la ventaja para el país de mejorar la infraestructura para los salmoneros de Aisén?

    Gracias a los impuestos extras que podría cobrar por la mayor producción y ventas de las empresas salmoneras, la inversión sería un buen negocio para el Estado.

    MAYOR INVESTIGACIÓN

    En partes casi iguales, Noruega y Chile dominan el mercado del salmón cultivado. Juntos controlan cerca del 90% de la producción mundial.

    Como en pocas ocasiones, las empresas chilenas son líderes en una industria global. A pesar de las ventajas que tiene ser un actor dominante, también se cierne un problema: estar en la punta implica crear constantemente nuevas tecnologías.

    En el caso de Aisén, eso significa desarrollar tecnologías de alimentación, jaulas y mejoramiento genético de peces para trabajar en aguas con mayor movimiento. El "estado del arte" de la ciencia pisícola sólo permite producir al abrigo de bahías o sitios con relativamente pocas corrientes.

    El problema es que las empresas chilenas, de cualquier rubro, no tienen la costumbre de desarrollar investigación. Lo usual es comprar la tecnología afuera.

    Lo complejo para la industria salmonera es que la acuicultura es un rubro muy reciente y son pocos los países productores, por lo que, comparado con rubros como la agricultura, el conocimiento técnico y científico disponible es escaso.

    Sin embargo, en el último tiempo, hay señales positivas. En 2006, Innova, el ejecutor de los proyectos de transferencia de Corfo, aprobó tres consorcios de investigación salmoneros: estudio del agua, genómica y alimentación.

    Fue justamente el de genómica de los salmonídeos el que obtuvo mayores recursos, entre todos los consorcios aprobados por Innova: el Estado puso US$ 5 millones. La contraparte privada, AquaChile, empresa que lidera Víctor Hugo Puchi, aportó una cifra similar. El socio académico es la Universidad de Chile.

    El resultado fue la formación de Aqua Innovo, una empresa que se dedicará a investigar las características genéticas de los peces. Entre sus tareas estará, por ejemplo, determinar la resistencia a enfermedades o la absorción de alimentos de origen vegetal.

    AquaInnovo levantará un laboratorio en Puerto Montt y becará a estudiantes de doctorado. El resultado de las investigaciones será patentado, a la espera de comercializarlo en todo el mundo.

    "Esta es una señal muy poderosa. El aporte de AquaChile demuestra que hay empresas dispuestas a generar conocimiento. Además, como hay poca investigación en el mundo, un proyecto como éste inmediatamente nos coloca en una posición de liderazgo como país", afirma Roberto Neira, profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Chile y jefe científico de AquaInnovo.

    ENFRENTAR LAS CRÍTICAS

    Una tercera tarea salmonera es profundizar la relación con su entorno, tanto a nivel social como económico.

    Hasta ahora, el sector salmonero ha mantenido un muy bajo perfil. Sin embargo, la campanada de alerta la han dado grupos ambientalistas y el propio senador Camilo Escalona al proponer aplicar un royalty a las empresas salmoneras (ver recuadro).

    "No hemos podido transmitir lo que pasa en las plantas. Tenemos estándares laborales y ambientales muy altos. Por ejemplo, los salmones son los 'canarios del mar', se mueren si hay contaminación o patógenos. Si no trabajamos la percepción pública, lo vamos a terminar pagando", afirma Alberto Montanari.

    Un tema importante, en este sentido, es la relación con las comunidades locales. La instalación de jaulas o plantas procesadoras implica una mayor carga para el sistema escolar y hospitalario. Sólo en el caso de Quellón, la población se triplicó desde la llegada de la industria salmonera.

    Queda claro que en cuanto a Responsabilidad Social Empresarial la tarea es inmensa, señala Luis Pichott de Fundación Chile.

    Pero otra relación también es central: el trabajo con los proveedores, pues debido a que se trata de una industria incipiente, todavía algunos conservan un tinte artesanal.

    "Hay que estandarizar la oferta de productos para que el mercado funcione más eficientemente. Así, una empresa puede comprar desde alimentos o repuestos para una jaula en una u otra empresa. Además, es necesario mejorar su gestión. De esa forma, toda la cadena gana en eficiencia", afirma Sergio Maureira, subgerente del área de alimentos de Innova.

    Las cartas están sobre la mesa. Habrá que ver si el salmón de Aisén es capaz de dar el salto.

    PELEA POR EL ROYALTY

    Polémica causó el proyecto del senador Camilo Escalona de aplicar un royalty de entre 0,5 y 5,0%, dependiendo de los volúmenes producidos, a las utilidades de las empresas con concesiones en el borde costero. El objetivo era la industria salmonera. La propuesta se encontró de frente con el rechazo del ministro de Hacienda, Andrés Velasco. Y el tema quedó flotando.

    La respuesta del gremio es tajante. "Esto no es la minería donde hay un recurso natural que se agota, aquí continuamente generamos riqueza", afirma Rodrigo Infante, gerente de SalmonChile.

    Luis Pichott, gerente recursos marinos de la Fundación Chile, a título personal, hace un matiz.

    "Conceptualmente es errado hablar de un royalty que apunta a crear riquezas futuras a partir de pérdidas presentes. Distinto es estudiar el pago por el uso de un recurso natural por un período largo. Eso adoptaría la forma de un impuesto al agua", dice.

    CAMBIOS EN LA PROPIEDAD

    La propiedad de las empresas vive un estado de ebullición. Multiexport saldrá próximamente a la bolsa. En tanto, la familia Gálmez, ex dueña de Almacenes Paris, ingresó como controlador de Acuimag.

    PRODUCTO APETECIDO

    Cualquier empresario querría contar con el "problema" de demanda que tienen las empresas salmoneras: crece mucho más rápido que la oferta.

    A mayor edad, las personas se preocupan más de su salud y aumentan el consumo de productos del mar. "El salmón se consolidó como un producto apetecible. Se le asocia a un producto superior. En ningún restaurante del mundo, que se precie de tal, puede faltar el salmón en el menú", dice Luis Pichott.

    [FUENTE: El Mercurio, Eduardo Moraga]

    CONTINUAR LEYENDO...