Hans Eben: "En Chile tenemos que saltar más lejos, más alto y más rápido"
El past president de Icare y vicepresidente de D&S reflexiona sobre el papel del país en el siglo XXI. Desarrollar alianzas y ser emprendedores es la tarea.
Que Chile es un país donde los triunfos deportivos no son abundantes es un hecho, pero cuando el deporte es usado como analogía para describir lo que sucede en el ámbito económico y nuevamente el país no da "el ancho", ahí sí que llama más la atención.
Es precisamente esta comparación la que usa, para explicar cómo está posicionándose Chile en el mundo, el past president de Icare y vicepresidente de D&S, Hans Eben, quien expondrá en el XVI Congreso Chileno de Marketing de Icare, "La nueva ruta del marketing", que se realizará este jueves.
El ejecutivo plantea que en el siglo XX las economías crecieron a un promedio del 2% anual y que en el siglo XXI van a crecer a un promedio anual de 6%.
"O sea, estamos hablando de un salto triple. Eso tiene una analogía muy interesante con respecto a cuáles son los países que clasifican en esta disciplina y cuáles no. Si usted toma los países emergentes va a tener una lista de al menos 18 países relativamente importantes que logran clasificar en el salto triple y que están creciendo entre 6 y 11% anual".
Y agrega: "Tenemos que saltar más lejos, más alto y más rápido. Chile no clasifica en este salto triple". Así, Eben divide el tema en tres disciplinas y analiza la situación del país en cada una de ellas.
En la primera, que es el crecimiento, no clasificamos: "Tengo los 18 países de las economías emergentes creciendo todas entre 6 y 11% y nosotros creciendo al 4% en 2006".
La segunda disciplina se relaciona con innovación, flexibilidad y competitividad. Aquí según el índice de competitividad mundial de IMD, que se conoció hace unos días, y el del World Economic Forum, Chile está por los puestos 26-27, pero hace un tiempo "nosotros conseguimos lugares debajo de 20". Por lo que nuevamente no clasificamos.
Sin embargo, para Eben en la tercera disciplina el país sí clasifica. "Esto es la rapidez en la posta 4 por 100. No hay nadie en el mundo que pueda correr más rápido los 400 metros que una posta 4 por 100. Si corro solo me van a ganar. Esto denota la cultura de las alianzas. Hay países que han logrado muy bien explotar estas alianzas. En esto Chile sí ha clasificado, lo ha hecho con los TLC. Hoy estamos insertos en el 73% de la economía mundial", explica.
¿La conclusión? "Chile sólo clasifica en una de las tres disciplinas. Si esto mismo se lleva a nivel de empresas, esto es sumamente interesante. En mi opinión, la empresa que lo ha hecho mejor respecto a esta disciplina de las alianzas es Hortifrut", explica el vicepresidente de D&S.
-¿Por qué es un ejemplo?
"Ha logrado tejer una tela de araña de alianzas en el mundo y hoy es la productora número uno de berries en Chile y tiene más o menos el 30% del mercado norteamericano de berries, solamente a través de las alianzas que ha sido capaz de formar. En Estados Unidos es el principal proveedor de berries de Wal-Mart. No conozco otro caso chileno que haya logrado ese nivel de profundidad en Estados Unidos".
"Lo está haciendo en Europa también y ahora tiene gente estudiando Asia para hacer lo mismo allá".
"Entonces, los chilenos tenemos mucho que aprender y desarrollar esta cultura de las alianzas, porque hemos sido una isla".
-¿Qué consejo les daría a los empresarios chilenos para este tema de las alianzas?
"El país, los gobiernos lo han hecho bien en este tema. Chile hoy es muy respetado. Tenemos que ser capaces de capitalizar los TLC y para eso tenemos que mejorar la competitividad como país".
"Si los empresarios chilenos no son capaces de aprovechar los TLC no es porque no quieran, lo único que desean es aprovecharlo, pero sienten que hay un problema de competitividad".
"¿Cuáles serían los problemas? Indudablemente que la tasa de cambio nos afecta. El commodity más barato del mundo es el dinero, nunca había estado más barato".
"¿Cuál es el precio del dinero? La tasa de interés... Por eso hay mucha abundancia en el mundo de dinero. Hay más liquidez que ideas y proyectos, el dólar se abarata más y ese exceso de liquidez va a los mercados accionarios y los infla, unas verdaderas burbujas y éstas de repente se pinchan".
"También vamos a tener que acostumbrarnos a vivir en una montaña rusa de vértigo en que estas burbujas están en todas partes y, sobre todo, en mercados de alta liquidez".
-¿Qué pueden hacer las empresas frente a esta situación más vertiginosa?
"Falta creatividad y un poco de audacia, porque indudablemente requiere tener una audacia importante descubrir cuáles son esos nichos del mercado que no están explotados todavía. Porque el mundo hoy es una gran ola que sube, sube y sube. Y cuando revienta lo hace en millones de burbujas y nichos. Tienen que nacer millones de emprendedores para que exploten cada uno de estos nichos".
"Se acabó el trabajo tradicional como lo conocimos hasta ahora. Nuestros hijos en el futuro no van a buscar trabajo, porque no va a haber trabajo tradicional como lo conocemos, ellos van a tener que buscar clientes. Eso implica ser emprendedores, que se exploten cada uno de estos millones de nichos, como lo que ocurrió en Finlandia con Nokia, esta empresa que creció y creció, pero el 90% lo vende afuera de Finlandia y eso hizo explotar las pymes".
"Entonces frente a este discurso de las pymes yo tengo una concepción totalmente distinta, aunque no es muy política. Pero como yo no soy político lo puedo decir: para desarrollar las pymes hay que hacerlo a través de las grandes empresas".
-¿Como proveedores de las grandes empresas?
"Claro. Cuando las grandes empresas se desarrollan no les interesa hacer todo. Ellos están enfocados en el consumidor final, en la marca, ahí está el valor agregado al final. Lo que hagan abajo, que lo realicen miles de otros proveedores chicos. Entonces, el desarrollo de las pymes viene por ese lado".
"Hay que hacer las dos cosas. Está bien el discurso de las pymes, hay que desarrollarlas y ayudarlas, pero reconozcamos que no pueden cohibir o inhibir a las grandes empresas. Es un grave error".
"También está el tema de la concentración de las empresas. En otros países que han avanzando mucho, como Finlandia y Suecia, la concentración de las grandes empresas es de 80-90%. Es un hecho de la causa que la riqueza se va a concentrar cada vez más y hay una brecha importante entre ricos y pobres. Es uno de los efectos colaterales de la globalización. Mientras los países no sean capaces de avanzar en educación, no se va a solucionar el problema de la brecha entre ricos y pobres".
Ideas clave
"La calidad de la educación es el problema. Chile está en el lugar 76° según la OCDE, bajo Turquía, Pakistán, Uruguay. En ciencias y matemáticas, la situación es mucho peor, está en el lugar 100°, estamos detrás de Brasil, Venezuela, Mozambique, Uganda, Zambia, Kenia, Zimbawe, Argelia. Y en gasto en educación, estamos en el séptimo lugar del mundo. Entonces, no es un problema de recursos, sino que estamos asignándolos mal".
"El problema es el analfabetismo digital, los que no están conectados. Hoy el mundo es un network. ¿Quiénes están conectados? Los que tienen la educación para estarlo. No puede haber alfabetismo digital si no hay educación".
"Chile sufre de anorexia tecnológica y, por otro lado, de obesidad mórbida con el cobre".
"El imperio de la mente sobre el imperio físico va a dominar el siglo XXI".
La carrera del siglo XXI
En el siglo XIX fue el Reino Unido y en el siglo XX, Estados Unidos. ¿Quién dominará el siglo XXI? Ésta es una de las preguntas que se hace Hans Eben.
A su juicio, los principales contendores son Estados Unidos, China, Japón, India y la Unión Europea, representada por Alemania.
"Será un siglo cruel, con muchos riesgos y obstáculos y sólo unos pocos llegarán a la meta. Va a haber muy pocos grandes ganadores, pero muchos perdedores. Ésta es una carrera seria, no es decir me voy a quedar tranquilo, como estoy, prefiero crecer al 4% y ser un país feliz, como algunos han predicado. Eso lo pueden decir Francia o Inglaterra, que son países desarrollados, donde el ingreso per cápita es cercano a los US$ 40 mil. Pero Chile no puede darse ese lujo, para sacar a Chile de la pobreza, el único remedio es el crecimiento acelerado, no hay otro. Crecer al 4% no es suficiente".
[FUENTE: El Mercurio, Daniella Zunino]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario