Mis twiteos

    sigueme en Twitter

    martes, 9 de enero de 2007

    Mentes que brillan en el mundo

    Cinco intelectuales jóvenes de Argentina, Chile, Italia y Francia marcan la pauta en ciencia política, filosofía, lingüística y pensamiento multidisciplinario.

    En un mundo globalizado, cinco jóvenes están dando que hablar gracias a su producción intelectual. El rasgo que los une es la preocupación por entender nuevas formas de pensar el bienestar común. Las críticas históricas están presentes, porque la juventud cree que todo lo sabe. El tiempo dirá.

    Carolina Meloni (Argentina, 1975)
    Es licenciada en filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y doctora en filosofía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Actualmente reside en España, donde comparte la investigación con la docencia en la Universidad Complutense. Se ha especializado en la obra de Jacques Derrida, en la Filosofía de la Diferencia y en el pensamiento contemporáneo. Sus traducciones, en su mayoría de autores franceses, marcan pauta: "Creo que el trabajo del filósofo, en los textos, es similar al que realiza el músico con una partitura. Debe buscar una tonalidad, un ritmo concreto", dice Meloni.

    Christian Rocca (Italia, 1968)
    Es un escritor que, tras publicar a principios de 2006 su tercer libro, "Cambiar el régimen. La izquierda y los últimos 45 dictadores", se convirtió en el crítico más ácido de la izquierda en Europa. Aún sin traducción en inglés, sus ideas fueron tema de discusión entre intelectuales izquierdistas y liberales británicos que se congregaron para elaborar el "Manifiesto de Euston", que definió el progresismo para el siglo XXI. Sus opiniones, inconformistas y políticamente incorrectas, golpearon la conciencia cívica de la izquierda mundial. Rocca critica a los progresistas que apoyan decenas de regímenes dictatoriales del planeta y que -asegura- se limitan a defender el statu quo y la estabilidad, en vez de sembrar la democracia, las libertades y los derechos en todo el mundo.

    Philippe Schlenker (Francia, 1971)
    Estudió filosofía en la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales (EHESS) de París y se doctoró en lingüística (Ph.D.) en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Actualmente enseña en la Universidad de California (UCLA) y en el Institut Jean-Nicod, CNRS (Francia). Su especialidad es la semántica, pero donde ha generado un aporte clave es en el estudio interdisciplinario de enfermedades degenerativas, como el mal de Huntington (degeneración neuronal que causa movimientos incontrolados, pérdida de facultades intelectuales y disturbio emocional).

    Alejandra Carrasco (Chile, 1969)
    Es periodista y doctora en filosofía de la Universidad de Navarra y con investigaciones en la Catholic University of America (Washington). Está preocupada por los aspectos morales y políticos de la filosofía, por el vínculo directo con la felicidad. Afirma que su importancia radica en la justificación racional -y, por lo tanto, convincente para todos- de ciertas acciones que son "buenas" y otras que son en sí mismas "malas". Otra área que investiga se vincula a la teoría de los sentimientos morales de Adam Smith: "Me interesa porque el relativismo moral destruye el liberalismo político y económico".

    Jorge Armanet (Chile, 1974)
    Es un agrónomo con mención en Economía por la Universidad Católica, master en Digital Media en Goldsmiths College, Universidad de Londres, y estudios en fotografía y teatro. Seguidor de pensadores como Gregory Bateson y Francisco Varela, realiza un master en Filosofía en Innovación y Organización en el Judge Business School de la Universidad de Cambridge. Ahí, junto a un grupo multidisciplinario y focalizado principalmente en las nuevas tecnologías digitales, intenta comprender cómo estas nuevas maneras de pensar la organización incluyen simultáneamente parámetros ecológicos, comunicativos, artísticos y económicos.

    [FUENTE: El Mercurio, Francisca Vargas y Maureen Lennon]

    No hay comentarios.: